Bs. As. (20-5-15): En el peronismo bonaerense volvieron a hablar de unidad para el armado de las listas. Sin embargo, no hay conversaciones en marcha y en la Legislatura se mantienen las diferentes posturas, ahora sobre la reelección de los intendentes. Milei confirmó su intención de sumar a los dirigentes del Pro a las listas de La Libertad Avanza. 🗣️"Deseamos una foto de Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof el 7 de septiembre" 📣 NUEVA FECHA: "Nos preocupa la falta de interés del electorado de participar en las elecciones" 🗣️
Por Fernando Cibeira
El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas actuó como despertador en el PJ Bonaerense donde inmediatamente se volvió a hablar de la necesidad de armar listas de unidad en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Incluso, la senadora provincial Tere Garcia, muy cercana a Cristina Kirchner, imaginó una foto de la ex presidenta con el gobernador Axel Kicillof, aunque habló de conversaciones para acerca posiciones que en La Plata negaban. En realidad, más allá de las manifestaciones públicas -lógicas-, no hay pasos concretos con miras a sellar acuerdos, ni planes para el armado de listas. Es más, las desconfianzas en torno a los proyectos en la Legislatura continúan, ahora por la cuestión de las reelecciones.
"Venimos trabajando con muchos dirigentes del Pro, eso está muy avanzado", avisó el presidente Javier Milei en su primera entrevista luego de la victoria capitalina respecto a qué estrategia utilizarían en la provincia de Buenos Aires. Dijo que ese traspaso dirigencial -no alianza de partidos- se dará quiera o no quiera Mauricio Macri. En rigor, antes de irse de viaje al exterior por 15 días, el jefe del Pro avisó que había dejado las negociaciones en manos de Diego Santilli y Cristian Ritondo, que se muestran muy proclives a cerrar trato con el oficialismo. Podría decirse, entonces, que es un hecho que la derecha se presentará en una misma lista con el violento mensaje de "ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo" que vienen utilizando en cada campaña.
La certeza de que habrá una boleta unificada de la derecha y la ultra, sumado al triunfo de La Libertad Avanza en la CABA, terminaron de redondear la idea de que el peronismo bonaerense está obligado a concurrir también con una lista única si quiere evitar la derrota. "Nunca estuvo en cuestión", aseguró Tere García en diálogo con El Destape Radio. Habló de "rees de acercamiento" y de que era "inminente" que se avanzara en esa dirección. También aventuró con una foto de CFK y Axel el 7 de septiembre en el búnker de Unión por la Patria. Por otro lado, dio como confirmada la candidatura de la ex presidenta al frente de la boleta de diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral.
Con todo, no se privó de deslizar algunas de las inquinas que el cristinismo mantiene con el gobernador. “Creo que fue un error desdoblar. La provincia de Buenos Aires necesita la fuerza de todo el territorio, de todos sus dirigentes combatiendo contra el modelo de Milei. Desdoblar a cinco semanas una elección de la otra le quita fuerza. Pero tomada la decisión, habrá que buscar la mejor estrategia”, subrayó García.
🎙️La senadora bonaerense @TereGarciaOK subrayó que "para seguir gobernando con este modelo de Milei, necesitamos que el peronismo esté unido", en #HabraConsecuencias pic.twitter.com/8TkUAkUWA4
Las declaraciones de la senadora, que actúa como una vocera oficiosa de Cristina, tuvieron réplicas en las cercanías de Kicillof. Por supuesto, confirmaban el objetivo de cerrar listas de unidad, pero negaban rees de acercamiento en los últimos días. "Estamos convencidos de que nos tenemos que poner de acuerdo, pero cómo se hace si el otro sector no quiere", respondían en La Plata. Hablaban de gestos que los obligaban a mantener la guardia alta. Como pequeña muestra comentaban el tuit de la semana pasada de la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza, que estuvo en la gobernación para recibir equipamiento para el municipio, pero evitó mencionar Kicillof, pese a que aparecían juntos en la foto.
¡Nos vemos el sábado 31/05! pic.twitter.com/soJ7q0dpzK
Máximo Kirchner hizo la semana pasada una incursión en La Matanza en la parroquia del padre Tano junto a un grupo de diputados. El intendente de Lanús, Julián Alvarez, realizó un encuentro en Monte Chingolo con la consigna Cristina 2025. En cambio, Kicillof postergó una semana la jornada del Movimiento Derecho al Futuro que estaba previsto para el sábado que viene debido a las inundaciones y el pronóstico de lluvia que se espera también para el próximo fin de semana. Desde el entorno del gobernador remarcaban que lo peor que se podría hacer en estos momentos es hablar de candidaturas, algo que seguro serviría para potenciar el desencanto que muestra la gente con la política, reflejado en ausentismo electoral.
🔴Carlos Bianco analizó el resultado de las elecciones en CABA. pic.twitter.com/SaKi1YHSYP
La Legislatura bonaerense es otra caja de resonancias de las diferencias en el seno de Unión por la Patria. La senadora provincial Ayelén Durán, de la línea de Kicillof, presentó este lunes un proyecto para tratar la reelección indefinida de intendentes. La iniciativa que presentó días atrás el cristinismo, que se tratará este jueves, prevé la reelección indefinida de senadores, diputados y concejales, pero excluyó a los jefes comunales. Fue luego de que 42 intendentes firmaran su adhesión al Movimiento Derecho al Futuro del gobernador. Desde el agrupamiento se preocuparon en incorporarlos también a la medida, pero ahora deberán conseguir reunir consenso suficiente para que se trate y se apruebe. La unidad se declama pero, por ahora, no se verifica.
Martes, 20 de mayo de 2025