Bs. As. (22-5-25): El gobierno nacional finalmente anunció el paquete de medidas para sacar los "dólares del colchón", pero no habrá blanqueo como pretendían Javier Milei y Luis Caputo. En lo concreto lo que se hará es desactivar los controles fiscales menores y se promete una ley para "blindar" a los ahorristas.
Como anticipó LPO, por decreto Caputo sólo pudo levantar controles y desarmar el tapón fiscal, por lo que se reduce el impacto económico. Prometen una ley para "blindar" a ahorristas.
El demorado anuncio oficial sobre las medidas deja en evidencia que el gobierno no pudo imponer un blanqueo total por decreto como pretendía Caputo, ya que como advirtió LPO desde un primer momento eso chocaba con la ley argentina y también contrariaba los acuerdos con el GAFI.
Sencillamente el gobierno no pudo avanzar con su idea porque las sanciones fijadas por ley sólo se las puede desactivar con otra ley. Es por eso que en lo concreto Caputo sólo pudo desactivar los controles fiscales menores, de operaciones de hasta 50 millones de pesos, es decir menos de 50 mil dólares.
Sin la posibilidad de hacer un blanqueo total (o de hasta 100 mil dólares como se especulaba), el impacto económico de la medida se reduce y el gobierno quedará lejos del objetivo de que entren unos 10 mil millones de dólares. Es que la idea real de Caputo era repetir lo que sucedió en 2024 cuando el blanqueo le aportó 30 mil millones de dólares para sostener su programa económico.
El anuncio de Caputo se redujo a la eliminación de controles fiscales, una medida que puede empujar el consumo y que también es un alivio importante para bancos y escribanos. Pero siguen vigentes las sanciones y multas para blanquear, además del pago de impuestos que implica exteriorizar dinero no declarado.
A partir de ahora no se deberán informar ante ARCA las compras personales con tarjeta de crédito, débito ni billetera virtual; ni la compraventa de vehículos usados o viviendas; tampoco el pago de expensas ni consumos relevantes de servicios públicos; los escribanos no deberán informar ninguna actividad notarial; y los bancos no podrán pedir declaraciones juradas de impuestos.
Además, sólo se solicitará información cuando las transferencias o acreditaciones superen los 50 millones para personas físicas y 30 millones para jurídicas. Mismos montos para los saldos bancarios. En el caso de las extracciones en efectivo el tope será de 10 millones.
En el caso de los plazos fijos y tenencias en sociedades de bolsa, el nuevo umbral para la información es 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas. Para las compras de consumidor final, el nuevo tope es de 10 millones.
El titular de ARCA, Juan Pazo, también informó que los los ciudadanos podrán adherir al nuevo régimen simplificado de Ganancias y no se requerirá más información sobre consumos y patrimonio. El organismo pondrá el foco en la facturación y los gastos deducibles, no en los consumos personales de consumidores finales ni en la variación patrimonial.
Jueves, 22 de mayo de 2025