Viernes, 18 de Julio de 2025
  
18/07/2025 21:08:23
Política Internacional
Golpe en Brasil: tobillera electrónica para Bolsonaro por riesgo de fuga
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 18 de julio de 2025

Brasilia (18-7-25): El Supremo Tribunal Federal activó medidas preventivas ante un posible escape del expresidente, acusado de conspirar contra el orden constitucional. Este viernes, la Policía Federal acudió a la residencia de Jair Bolsonaro en Brasilia para colocarle una tobillera electrónica. La decisión fue tomada por el Supremo Tribunal Federal, que identificó indicios claros de que el exmandatario podría intentar abandonar el país. El proceso en su contra, que gira en torno al intento de revertir por la fuerza el resultado electoral de 2022, contempla una posible condena de más de 40 años de prisión.

El juez Alexandre de Moraes resolvió aplicar restricciones adicionales ante la posibilidad de que Bolsonaro solicitara asilo diplomático, como en la embajada de Estados Unidos, una opción que ya circulaba en el entorno político. “La sospecha (de fuga) es una exageración, soy un expresidente de la República, tengo 70 años de edad. Suprema humillación”, dijo Bolsonaro tras recibir el dispositivo electrónico. Cabe recordar que, tras la asunción de Lula, Bolsonaro huyó del país y se refugió varios meses en EEUU, para luego volver, presionado por la situación.



Prohibiciones estrictas y vigilancia permanente
Con la tobillera colocada, Bolsonaro queda sujeto a un toque de queda nocturno entre las 19:00 y las 7:00. Tendrá libertad limitada durante el día, pero no podrá acercarse a embajadas ni mantener diálogo con personal diplomático. La Justicia también le prohibió cualquier uso de redes sociales y contactos con su hijo Eduardo Bolsonaro, quien actualmente reside en Estados Unidos y está vinculado al caso.

Su otro hijo, Carlos Bolsonaro, también forma parte de las investigaciones, especialmente por difusión de desinformación. Según las autoridades, “las conductas de Bolsonaro y de su hijo Eduardo son flagrantes confesiones de la práctica de actos delictivos”.



Estados Unidos, Zambelli y antecedentes que alertan
La medida judicial se adoptó tras recientes eventos que encendieron las alarmas. La diputada aliada Carla Zambelli, condenada a 10 años de cárcel, logró huir a Italia y permanece prófuga. A esto se suma el antecedente de febrero de 2024, cuando Bolsonaro pasó dos noches en la embajada de Hungría, bajo la protección de Viktor Orbán.

El día anterior a la intervención policial, Donald Trump pidió públicamente que el juicio “debe terminar inmediatamente”, una declaración que intensificó la presión política internacional.



Registros, dinero oculto y conexiones con plataformas digitales
Durante el allanamiento en su casa, la Policía Federal confiscó 14.000 dólares, 8.000 reales en efectivo y un pendrive escondido en un baño. También se encontró una copia de la demanda presentada por la plataforma Rumble contra el juez Alexandre de Moraes, acusándolo de censura. Esta compañía cuestiona las decisiones judiciales brasileñas que ordenaron cerrar cuentas de usuarios en su red.

Bolsonaro reconoció públicamente que transfirió “dos millones de reales (más de 360.000 dólares)” a su hijo Eduardo en Estados Unidos, hecho interpretado por los investigadores como posible financiación de actividades que comprometerían la soberanía brasileña.


Viernes, 18 de julio de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar