Bs. As. (28-7-25): El gobierno recibió a la funcionaria de Trump conocida como la "cazadora de inmigrantes", una funcionaria de peso dentro del ala dura de la administración estadounidense. Se avanzó en el proceso de inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visas y se entablaron acuerdos bilaterales en seguridad y defensa. El Presidente Javier Milei recibió a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, en su despacho en Casa Rosada.
De la reunión participaron también la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el Canciller, Gerardo Werthein. pic.twitter.com/xFGxR8Vs7t
El presidente Javier Milei recibió este lunes en Casa Rosada a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en una reunión donde se trataron la inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visado (VWP por su siglas en inglés), que permite el ingreso al país norteamericano sin necesidad de tramitar una VISA, y acuerdos de cooperación en materia de seguridad.
Según informó la Oficina del Presidente en redes sociales, del encuentro participaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein.
A Noem, en tanto, la acompañaron el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski, la encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor Robert Thomas Law.
A las 10.30, la funcionaria que responde al republicano Donald Trump ingresó a Casa Rosada por el salón de los Bustos, donde fue recibida por Bullrich, quien la escoltó durante una breve recorrida por el Patio de Palmeras en la que ofició de guía en inglés.
Luego, ambas funcionarias firmaron un Memorando de cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión y el Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina.
El acuerdo, explicaron fuentes oficiales, busca “establecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad para la identificación de personas prófugas en Argentina y presentar un canal que permita reunirse para analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de nacionales argentinos sujetos a una orden nacional activa en Argentina”.
Tras la firma del Memorando, Noem fue acompañada al despacho del presidente Javier Milei, donde se debatió la posible inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visado, al igual que ocurrió entre 1996 y 2002.
El Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, a cargo del diseño de los acuerdos, planteó en diálogo con la prensa acreditada que el programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que se espera poder activarlo para la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en 2026.
“Es una excepción que el gobierno estadounidense le da a la Argentina en un contexto donde hay muchísimo control para la inmigración de otros países, así que es un reconocimiento súper importante para el país en un momento donde el mundo está con problemas de seguridad muy serios. Eso habla de la seriedad del sistema de seguridad argentino”, remarcó.
Y agregó: “Esto se viene negociando hace ya unos meses, con los cuidados del caso. Es el comienzo. Lo que se firmó hoy es una carta de intención por la cual se va a transitar un proceso de terminar de asegurar que los estándares de seguridad sean los adecuados para que el programa se ponga efectivamente en vigencia”.
En este marco, también se debatió la posibilidad de que los ciudadanos puedan realizar trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquier aeropuerto.
Además de los visados, la reunión no solo estrecha vínculos con el gobierno de Trump, sino que también habilita negociaciones bilaterales en materia de seguridad y defensa.
Exención de visas de Estados Unidos
El procedimiento eximirá a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan por 90 días. Si bien la decisión política está tomada, podría demorar meses a la hora de aplicarse debido a que la Argentina será sometida a evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos y solicitudes que demanda el país.
Para participar del programa VWP, que integran 42 países, se exige la necesidad de incrementar “la cooperación en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio”.
Asimismo, la Argentina deberá acreditar que tiene una tasa de rechazo de Visa de visitante temporal anual de menos del tres por ciento; aceptar la repatriación de sus ciudadanos y exciudadanos cuya expulsión de los Estados Unidos se haya ordenado dentro de las tres semanas siguientes; e informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a los Estados Unidos a través de INTERPOL u otros medios designados por el Secretario de Seguridad Nacional.
También Estados Unidos solicitará información sobre terrorismo y delitos graves; requerirá la emisión de pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos; someterse una evaluación dirigida por el DHS y la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS evaluará a la Nación.
Los argentinos que viajen a través del programa deberán someterse a una “exhaustiva investigación” antes de su salida, a su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje aéreo posterior dentro del país que consiste en una verificación de antecedentes específica e individualizada.
Alineamiento con Estados Unidos
La llegada a la Argentina de Noem, encargada en su país de cazar inmigrantes, violando los más básicos y elementales derechos humanos, es parte de la estrategia de alineamiento total con Estados Unidos que viene implementando el Gobierno de Javier Milei desde el comienzo de la gestión.
Días atrás, esa postura de entreguismo total que tiene el líder de La Libertad Avanza quedó en evidencia en un discurso que dio el futuro embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, quien durante su audiencia de confirmación anticipó que tiene previsto recorrer las 23 provincias argentinas “para dialogar con los gobernadores” y “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos”. Además de confesar el altísimo nivel de influencia que piensa tener en la política argentina, Lamelas también se refirió a la condena de Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que “está bajo arresto domiciliario debido a cierto favoritismo político que existe allí”.
Los dichos del futuro embajador provocaron el repudio de la oposición. La semana pasada, el bloque de senadores de Unión por la Patria envió cartas a los líderes demócratas y republicanos del Senado de los Estados Unidos, John Thune y Chuck Schumer, para alertar sobre las declaraciones del designado embajador, al considerar que son "violatorias del principio de no injerencia de asuntos internos de los Estados", reconocido por el derecho internacional.
Lunes, 28 de julio de 2025