Martes, 29 de Julio de 2025
  
29/07/2025 04:00:21
Deportes
Murió Locomotora Oliveras: dolor inmenso en el boxeo argentino (Video)
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 28 de julio de 2025

Santa Fe (28-7-25): Alejandra "Locomotora" Oliveras, la reconocida exboxeadora y multifacética campeona mundial, murió a los 47 años pocos días después de haber sufrido un ACV. Sin dudas, la noticia fue un golpe durísimo y no sólo para los amantes del boxeo, teniendo en cuenta todo lo que logró con el paso de los años. Es que, además de lo que hizo arriba del ring, la jujeña radicada en Santa Fe se ganó el cariño de la gente con sus posteos y su manera de "motivar" a sus seguidores.



Por Fernando Galluzzo

Alejandra "Locomotora" Oliveras, la famosa boxeadora jujeña y excampeona mundial de 47 años murió después de sufrir un ACV. Qué le sucedió a la multifacética deportista.

En cuanto al accidente cerebrovascular isquémico que cambió el rumbo de su vida, tuvo lugar el 28 de julio del 2025 por la mañana e ingresó al Hospital José María Cullen de la mencionada provincia, según confirmó Noticias Argentinas, donde la internaron en terapia intensiva. Con el correr de las horas trascendió que su estado era estable y sin evolución, aunque con pronóstico reservado. Por supuesto, lo sucedido con su triste deceso impactó de lleno en el deporte de los puños que hoy la llora.

El fallecimiento de Alejandra "Locomotora" Oliveras ocurrió durante la tarde del lunes 28 de julio, luego de que se haya dado un parte "favorable" durante la mañana que mostraba, entre otras cosas, una posible mejoría en el estado de salud. Sin embargo, el doctor que estaba a cargo de monitorear la salud de la boxeadora indicó que la causa de su fallecimiento fue un "súbito evento de shock hipoxemico refractaria".

La noticia de su fallecimiento fue confirmada este lunes a la tarde, tras una repentina descompensación que resultó irreversible. La noticia contrastó, por otro lado, el favorable parte médico que se conoció durante la mañana y que hablaba de una posible mejoría. Según había informado el director del hospital, Bruno Moroni, Oliveras estaba reduciendo progresivamente la necesidad de respiración asistida y evidenciaba respuestas neurológicas positivas.

No obstante, en las últimas horas la exboxeadora sufrió una descompensación crítica de la que no pudo recuperarse. El director del hospital, Bruno Moroni, explicó: "En la tarde de hoy sufrió un shock de hipoxemia que derivó en una embolia pulmonar masiva que determinó su deceso a través de un paro cardiorespiratorio". La noticia fue confirmada a través de una conferencia de prensa.

Murió "Locomotora" Oliveras: la carrera de la multifacética deportista en el boxeo
La exboxeadora que hizo historia en el deporte de los puños nació un 20 de marzo de 1978 en El Carmen, provincia de Jujuy, y no tuvo una vida fácil. En su etapa de adolescente sufrió violencia de género y quedó embarazada de muy joven, situación que la llevó a encarar la vida de otra manera, Su principal arma de defensa fue el boxeo, deporte en el que incursionó desde aquellos años en los que en nuestro país era muy poco visible. Si bien su debut como profesional se dio mucho después de la primera pelea femenina oficial que se llevó a cabo en nuestro país, ganó terreno rápidamente por su nivel y carácter arriba del cuadrilátero.

Su primera rival fue la rosarina María del Carmen Potenza, a quien venció por la vía rápida en el segundo asalto dando una demostración de su potencial en el ring. Oliveras hiló cuatro triunfos más, sumó un empate contra Betina Gabriela Garino y poco después llegó la oportunidad más grande de su carrera. Un 20 de mayo del 2006 -poco menos de un año después de su debut- se subió al entarimado del Palenque del Hipódromo de Agua Caliente, Tijuana, para verse las caras con la local, Jackie Nava. Su victoria por KO en el octavo capítulo pasó a la historia y no sólo eso, le dio el título mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo.

El quiebre en la pelea con la "Tigresa" Acuña y el fin de la carrera de Oliveras en el boxeo
"Locomotora" defendió su cetro en tres oportunidades -una de ellas empatando ante la mexicana en Córdoba- y en 2008 llegó uno de los combates de boxeo más recordados en la historia del boxeo femenino a nivel nacional. El mítico estadio Luna Park abrió sus puertas para el cruce de Oliveras contra Marcela "Tigresa" Acuña y fue la formoseña a quien el árbitro le levantó el brazo en un fallo por demás polémico. Igualmente, esto no fue un impedimento para que la jujeña siga adelante con su recorrido en el deporte de los puños.

Con el paso del tiempo alcanzó hasta un récord Guinness por haberse consagrado campeona del mundo en cuatro categorías diferentes siendo la primera boxeadora en lograrlo. El primero fue el supergallo del CMB, luego sumó el pluma y el superligero de la misma entidad hasta la que fue su última pelea como profesional. En 2017, la "Locomotra" se subió al ring del Gimnasio Municipal Enrique Mosconi de Cutral-Co, Neuquén, para verse las caras con la mexicana Lesly Morales. En dicha ocasión, la argentina ganó por puntos en fallo unánime quedándose así con el cinturón de la división ligero de la Comisión Mundial de Pugilismo (WPC en sus siglas en inglés) y fue la última vez que peleó.

Qué hizo "Locomotora" Oliveras después de su retiro del boxeo
Desde las redes sociales como influencer a la TV y hasta en la política, la jujeña dejó su huella en cada uno de los espacios que ocupó. Con videos virales motivando a sus seguidores se ganó el cariño de la gente y también tuvo lugar en programas de televisión no sólo contando sus vivencias. sino también aportando su experiencia desde el deporte como ejemplo. A su vez, fue tenida en cuenta por Patricia Bullrich para el Ministerio de Segurida de la Nación y encabezó el bloque Frente de la Esperanza liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro.

Lunes, 28 de julio de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar