Nueva York (29-7-25): Los abogados de los demandantes piden que se prolongue hasta el fin del proceso judicial el congelamiento de más de US$57 millones depositados en billeteras virtuales de Hayden Davis. Argumentan que el posteo de Milei sobre el lanzamiento del token brinda una "falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental" y que llevó a que "decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados”.
Las acusaciones contra el presidente Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA siguen acumulándose. En las últimas horas, los impulsores de la demanda colectiva (class action) que tramita en Nueva York, Estados Unidos, cuestionaron al mandatario por haber emitido “una declaración promocional altamente engañosa” a través de la red social X.
La aludida declaración del 14 de febrero, que fue “estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token”, llevó a que “decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados”, advirtieron los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin.
Las acusaciones contra Milei aparecen en un escrito que los letrados presentaron ante la jueza federal Jennifer Rochon para pedir que se prolongue hasta el final del proceso judicial el congelamiento temporario de más de 57 millones de dólares depositados en billeteras virtuales del estadounidense Hayden Davis.
Además de señalar a Milei y al equipo de Kelsier Ventures liderado por Davis como protagonistas del lanzamiento y colapso de $LIBRA, los letrados también apuntaron contra uno de los referentes de la plataforma Meteora, Benjamin Chow, al que acusaron de facilitar el “fraude” en secreto.
“Los demandados no pueden eludir su responsabilidad alegando ignorancia”, plantearon, y continuaron: “Los demandados de Meteora colaboraron secretamente con los demandados de Kelsier para orquestar el fraude de $LIBRA, obteniendo millones mientras se promocionaban públicamente como protectores de los inversores minoristas”.
En ese sentido, reclamaron que la jueza Rochon mantenga inmovilizados los fondos de $LIBRA, al tiempo que advirtieron sobre “la conducta inculpatoria de los acusados", que "deja claro el riesgo inminente de un daño irreparable”.
“Davis prometió ´reinvertir el 100% de los fondos bajo su control´, pero no lo hizo. En cambio, reembolsó cinco millones de dólares a un comprador -el director ejecutivo de Barstool Sports, Dave Portnoy-, a pesar de haber calificado públicamente como ´descabellados´ los reembolsos a los inversores. Davis también se ha negado a ceder el control de los activos, ´incluso si se trata de un tercero de confianza´, porque ha dicho que su ´única ventaja es que tiene todo este dinero´, recordaron los abogados.
La justicia deberá decidir si prorroga o no el congelamiento -dictado el pasado 27 de mayo- en una audiencia que se celebrará el próximo 19 de agosto. Anticipándose a esa decisión, el 9 de julio Davis presentó un escrito cuestionando el congelamiento y adelantando que buscará recuperar el control del dinero para transferirlo a la Argentina.
Según trascendió, Davis pretendería girar 500 millones de tokens $LIBRA -que se encuentran en una billetera de la plataforma Solana- a la Argentina, para la iniciativa “Viva La Libertad”, con el objetivo de demostrar así que su intención era ayudar al país y que se cierre la investigación penal en su contra que tramita en los tribunales de Comodoro Py, en Buenos Aires.
Los abogados que impulsan la class action, por el contrario, creen que el resultado sería el opuesto. “La propia conducta de los acusados -lavar el dinero a través de múltiples billeteras, amenazar con enviar activos a Argentina, llamar explícitamente a los fondos congelados su ‘apalancamiento’ (para negociar) y ofuscar deliberadamente cualquier posibilidad de controlar la operatoria- demuestra el riesgo inminente de un daño irreparable si no se obtiene una medida cautelar”, sostuvieron.
“Cuando decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares en un fraude coordinado con ($LIBRA), solicitamos las facultades de este Tribunal para preservar las ganancias de dicho fraude”, recordaron Burwick y Hoppin.
Ahora, “los demandados (Davis y Chow) piden a este tribunal que haga la vista gorda y que trate los activos digitales que se mueven con solo pulsar un botón a través de redes anónimas como si fueran dinero en efectivo guardado en una bóveda bancaria. Se equivocan tanto en la ley como en los hechos”, plantearon.
Además, alertaron que “las conexiones internacionales de los demandados demuestran un mayor riesgo de que transfieran los activos a entidades offshore organizadas en ubicaciones desconocidas”.
“Se sabe que Hayden Davis viaja al exterior y Charles Thomas Davis (su padre) tiene conexiones comerciales en Medio Oriente. De igual manera, los demandados de Meteora tienen conexiones con Singapur, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas. Y la notificación a Chow se ejecutó en Vietnam. Este riesgo de deslocalización es particularmente grave debido a la naturaleza de los activos digitales en cuestión”, concluyeron.
Martes, 29 de julio de 2025