Paso de los Libres (4-8-25): Lo afirmó la presidenta del Consejo Provincial del Partido Justicialista, y candidata a Diputada provincial, Ana Almirón, en una entrevista para el portal de noticias, confirmado.com.ar. Dijo que “el peronismo no debe disfrazarse de otra cosa para ganar una elección”, y destacó que “no se pueden perder las convicciones”. Aseguró que “Tincho” Ascúa, es “el único candidato que representa el cambio real en la provincia”. Aseguró que todavía “Valdés debe hacerse cargo de llamar a votar por Milei” y subrayó “el principio del final de Javier Milei, comienza en Corrientes el 31 de agosto, con Tincho Ascúa gobernador”.
Por Ignacio Villanueva
En una entrevista para el portal de noticias confirmado.com.ar, dialogamos el pasado miércoles, aprovechando su presencia en Paso de los Libres, con la presidenta del Consejo Provincial del Partido Justicialista, y candidata a Diputada provincial, Ana Almirón por el Frente Limpiar Corrientes, sobre distintos temas de la actualidad política y las elecciones del próximo 31 de agosto.
IV- Buenas tardes, gracias por recibirnos, y bueno arranco preguntándote ¿cómo marcha esa campaña? A un poco más de tres semanas de las elecciones.
AA- “Buenas tardes Ignacio, muy contentos hoy de estar en Paso de los Libres en la caravana de la gente decente que acompaña a Tincho Ascúa a la gobernación, y arrancamos allá por Goya, nos fuimos por Esquina, estuvimos en Curuzú, en Mercedes, en Monte Caseros y hoy seguimos la caravana en Paso los Libres, porque nosotros buscamos un candidato a gobernador, un candidato con cercanía, con mucha cercanía, con mucha empatía hacia la gente, visitando el candidato cada una de las localidades, pero llegando a comprar el chipá, llegando a cada a una de las radios, llegando a cada medio, haciendo caminatas, dialogando sobre las necesidades más urgentes que tiene hoy la ciudadanía, escuchando de primera mano. Entonces hoy esta caravana que arranca con mucha alegría, en un momento de una situación económica adversa que están viviendo nuestros trabajadores, nuestros abuelos, nuestra gente, creemos que hay darle un poco de alegría viene bien”.
IV- ¿Qué me podes decir sobre estos desprendimientos de dirigentes del Partido Justicialista, a otros espacios, ECO o Vamos Corrientes por ejemplo?.
AA- “ Primero mencionarte que hoy nosotros tenemos un partido normalizado luego de seis años de intervención, donde tiene una organicidad y nosotros somos muy verticalistas en estas cosas. Entiendo que quienes hoy están en otros espacios, a mí no me gusta decirles, peronistas con Valdés, peronistas con Ricardo, serán nuevos radicales en todo caso o espacios, por fuera de lo que decidió nuestro partido, van por fuera de la organicidad que tenemos nosotros. Y seguramente en algún momento el partido tomará alguna definición respecto de eso, pero tienen intereses más personales que colectivos, pero hay otra forma de construir, digo, la política de abajo hacia arriba, con la gente primero, y eso es lo que buscamos con el candidato, que construya de abajo, que hable con los vecinos que bueno, que compré chipá, que tome mate con el vecino. Por otra parte, yo creo que primero nosotros formamos parte de un partido, formamos parte de una alianza, o decidimos ir en una candidatura para representar ni más ni menos a las soluciones de los problemas que hoy tiene nuestra ciudadanía y no por acuerdo de cargos, porque muchos se van por acuerdo de cargos. Nosotros no, nosotros creemos realmente en la construcción que está llevando adelante Tincho Ascúa para dar vuelta de una vez y definitivamente la página de la historia de Corrientes, y en ese sentido no sé si son reemplazables o irreemplazables. Me parece que hay una nueva forma de mirar la política, porque sabes que también, Ignacio, estoy viendo como a mí no me gusta decir la palabra, pero lo voy a decir para que se entienda, estamos viendo la prostitución de la política también en todo sentido, y lo ve la ciudadanía cuando vemos que hoy vos formas parte de un espacio y mañana crees que formas parte de otro. Mira Ignacio, desde que me sumé a la política, la gran mayoría de las veces, me ha tocado perder elecciones provinciales, más que ganar, creo que la única aproximación que tuvimos fue en el 2013, ¿no?, pero nos ha tocado muchas veces perder al peronismo en la provincia de Corrientes. Lo que nosotros no podemos perder son las convicciones, nuestros ideales del peronismo, la justicia social, la independencia económica, la soberanía, política, lo tenemos que llevar como bandera adelante, yo no me disfrazo de otra cosa para ganar una elección, nosotros con mucha convicción tenemos muchas gestiones municipales y gestiones nacionales para mostrar cómo queremos gobernar con el peronismo, con Perón, con Evita, con Néstor y Cristina. Lamento que existan compañeros que tengan que disfrazarse o peor aún, hacer por debajo escondido quienes son sus candidatos o a quienes deciden representar, resulta que hoy los desprendimientos del oficialismo creemos que resultan ser el cambio, pero cuando fueron gobierno no lo hicieron hace años gobierna esta misma forma de modelo en la provincia. Entonces ¿por qué van a hacer el cambio hoy? El único, si vos miras la grilla de candidato, el único que representa un cambio real es Tincho Ascúa, el que te puede hablar de honestidad, que te puede hablar con transparencia, hacia dónde vamos, cómo venimos y con nuestras convicciones y nuestras banderas. Por eso también vino nuestra gran conductora y líder que es Cristina Fernández de Kirchner a Paso de los Libres a sostener no solamente la conducción del partido, lo que se hizo en la interna, sino a darle su apoyo a Tincho”.
IV- Ya que me hablas de Cristina Fernández de Kirchner, ¿Cristina le sumó con su presencia a Tincho, o fidelizó el voto peronista?.
AA- “Ambas cosas, yo creo que fidelizó, sobre todo generó un espaldarazo. Cristina ya desde la interna venía muy presente en lo que fue la estructura del Partido Justicialista de Corrientes, la candidatura de Tincho que termina haciendo su lanzamiento de campaña, si se quiere en Paso de los Libres, también que fue muy importante para nosotros, y además hoy también Cristina está muy presente, todo el tiempo consultando, viendo cómo viene la caravana de Tincho, está muy contenta con el trabajo que se viene realizando y sobre todo cómo tiene una repercusión importante en la sociedad, que es lo que nosotros necesitamos, que Tincho penetre en la sociedad, lo estamos viendo y bueno, Cristina está muy contenta con el trabajo que está realizando”.
IV- Quiero preguntarte ya en función del futuro también, y por ahí son cuestiones que los ciudadanos, muchos ciudadanos, no digo todos, se pueden plantear, ¿si el peronismo tiene cuadros y está en condiciones de gobernar una provincia?, te lo quiero preguntar esto porque bueno, hace 25 años que venimos con el mismo ciclo político.
AA-“Mira Ignacio, cuando nosotros, decimos limpiar corriente no es solamente un eslogan, limpiar corriente es una necesidad, nuestra primera propuesta de plataforma tiene que ser barrer la corrupción, ¿por qué? Porque si nosotros no barremos la corrupción, cada peso que se va para los amigos del poder de Gustavo Valdés, no termina llegando a los insumos del hospital de acá, no termina llegando en una escuela que no tiene una refacción, no termina llegando en la ruta Nº 24 para la refacción de una ruta provincial como los caminos de Solari y Perugorria, Mercedes, las rutas provinciales que son intransitables … ¡¡¡ cómo las va a ver Gustavo Valdés, si él viaja en avión!!! … entonces me parece que como primera medida te digo, para nosotros ejercer ese poder en la gobernación, los que tenemos ganas de cambiar la realidad de los Correntinos y las Correntinas, pero además cambiar la realidad de los vecinos, yo he visto muchas personas con títulos honoríficos que llegan a las bancas o que llegan a los lugares de poder y la definición no termina siendo para el conjunto de la gente. Entonces creo que las ganas de cambiar la realidad de los vecinos, de ser honestos sobre todo, que es algo que Tincho lo tiene muy presente, es lo que va a aportar en su futuro gabinete, en la gobernación”.
IV- Para finalizar, cómo se hacen estos tiempos de profunda crisis, con recortes del gobierno nacional, donde se recortaron fondos de coparticipación a municipios, provincias, y necesitas dar respuestas a todo, educación, salud, seguridad otras cuestiones, que necesitas recursos, pero ¿cómo se administrarían también esos recursos en este tiempo de escasez?.
AA- “Bueno, hoy Corrientes está sufriendo un 46 % de recorte de coparticipación nacional, Corrientes es la provincia y también se traslada a los municipios, ni hablar de los municipios que gobiernan nuestros compañeros, que están recibiendo coparticipación cero, y eso también hace que a los Libreños, las Libreñas, no les lleguen los recursos como deberían, para poder volcarlos en obras, para poder volcarlos en diferentes acciones políticas, pero también recuerdo yo, Ignacio, cuando Gustavo Valdés a nosotros nos ponía el carpinchito, el patito, el yacaré y nos decía que había que votar a Javier Milei, también tiene que hacerse cargo de quienes deciden acompañar y hacia dónde quieren que lleven esas políticas. Corrientes no es una república aparte, como muchas veces nos quieren hacer creer, cuando hay una crisis nacional, por decisión nacional de un gobierno nacional que quiere privilegiar a unos pocos y no al conjunto de los argentinos, eso indefectiblemente pega de lleno también en los correntinos y las correntinas, que hoy tienen el recorte al incentivo docente para los trabajadores docentes, que hoy tenemos recorte en obra pública, obra pública cero, porque si se quejaban del Kirchnerismo, hoy tienen obra pública cero. Que tanta mano de obra genuina, comercio de cercanía, genera y genera un círculo virtuoso en la economía local, que hoy no la tenemos, está recortada. Entonces no va una cosa desconectada de lo otra, yo creo que el principio del final de Javier Milei empieza en Corrientes, el 31 de agosto, con nosotros, con Tincho Ascúa, gobernador, nosotros empezamos a construir una patria distinta a nivel nacional”.
IV- Gracias Ana Almirón.
AA- “Muchas gracias a vos Ignacio”.
Por Ignacio Villanueva
Lunes, 4 de agosto de 2025