Bs. As. (6-8-25): Los senadores peronistas advirtieron sobre posibles cambios de posición entre sus pares que acompañaron los proyectos de ley que Javier Milei vetó. Pusieron el ejemplo del legislador destituido aliado al Gobierno y actualmente detenido en Paraguay. "Es mentira que no hay plata" 🗣️"Los jubilados están en una situación desesperante"
El interbloque de senadores de Unión por la Patria (UP) ratificó este martes que insistirá con las leyes de emergencia en discapacidad y el bono y la moratoria previsional, que fueron vetadas por el presidente Javier Milei. De cara a ese tenso debate, advirtieron que si otro legislador de la oposición que votó esos proyectos cambia su postura, será "un nuevo (Edgardo) Kueider", en referencia al aliado del oficialismo destituido y detenido en Paraguay por cruzar ilegalmente dinero.
"Somos 34 senadores que nos comprometemos a continuar con nuestro voto", ratificó el senador Mariano Recalde en una conferencia de prensa convocada por el bloque peronista. El legislador por la Ciudad de Buenos Aires pasó a leer los nombres de sus pares de otros bloques que acompañaron los proyectos de ley que Milei vetó. "Les pido a nuestros coprovincianos de nuestro país que hablen con estos senadores, tienen que votar de nuevo esta ley. Si alguno de estos no vuelve a acompañar, ahí tenemos un nuevo Kueider y nosotros lo vamos a denunciar", agregó.
El ex senador entrerriano fue destituido por el Senado, tras ser detenido en la frontera con Paraguay con dinero sin declarar. Kueider fue aliado al gobierno de La Libertad Avanza, quien le llegó a ofrecer la presidencia de la comisión Bicameral de Inteligencia. Además, su voto fue clave para la aprobación de la ley Bases.
🔴El senador Mariano Recalde cruzó al Gobierno por vetar el aumento a las jubilaciones mínimas y por decir que fue una "decisión irresponsable del Congreso". pic.twitter.com/NCQPabYQcT
Por su parte, la senadora Juliana Di Tullio afirmó: "Le dijimos al Poder Ejecutivo que el pueblo decidió en su mayoría que hay que aumentarle a los jubilados y que no hay que abandonar a las personas con discapacidad". "Le voy a pedir a todo el pueblo argentino, más allá de los jubilados y las personas con discapacidad, que nos movilicemos todos. Es importante que el Poder Legislativo pueda tener el acompañamiento del pueblo argentino cuando está tratando estas leyes", solicitó.
👉Durante la conferencia de prensa del interbloque de senadores de Unión por la Patria por los vetos de Javier Milei, Mariano Recalde aseguró que la jubilación mínima representa solo el 49% de la canasta básica.
🔻Además,… pic.twitter.com/U03njIP6tz
"Lo que nosotros vemos en el Boletín Oficial es que los intereses de deuda se pagan, las partidas para la SIDE siguen y las de manejo discrecional. Sin embargo, para las personas con discapacidad, dice Milei, que no hay plata", acotó la senadora Stefanía Cora.
Finalmente, el jefe del interbloque, José Mayans, alertó sobre la ruptura de la Casa Rosada con los gobernadores y afirmó que "no están pudiendo cumplir con su pueblo". "En el sistema federal que tenemos jurisdicción y competencias. La educación, la salud, la justicia, la seguridad, los municipios y la inversión pública no funcionarios por un año y medio", sintetizó.
Milei vetó los proyectos de aumento a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, sancionadas por el Congreso. Primero, los proyectos deben ingresar a Diputados por ser la cámara de inicio. De contar con más de un tercio para la insistencia, pasa al Senado.
Miércoles, 6 de agosto de 2025