Bs. As. (20-8-25): El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Tratan la Ley de emergencia en discapacidad que fue vetada por Milei.
Con 136 diputados presentes, la oposición en el Congreso consiguió avanzar en el tratamiento de los vetos del presidente Javier Milei a cuatro leyes claves, entre ellas, el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. En un intento de pinchar el debate, durante la reunión de labor parlamentaria, el presidente del cuerpo, Martín Menem, exigió que los vetos se traten sobre tablas, teniendo en cuenta que no tienen dictamen de comisión.
El número fue aportado por los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Frente de Izquierda. Además, se sumaron los libertarios Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro.
En primer lugar, al límite de los dos tercios los diputados tratan la ley de emergencia en discapacidad que fue vetada por el presidente Javier Milei el pasado 2 de agosto. De 241 diputados presentes, 166 votaron de manera afirmativa lo que propició que se abra la discusión para revertir la decisión del jefe de Estado.
En ese marco, la primera en exponer fue la diputada Vilma Ripoll, del Frente de Izquierda, quien celebró: “Qué alegría que hayamos podido habilitar… que nadie se mueva porque después de eso depende que lo podamos votar y los familiares están esperándonos para que hagamos realidad esa necesidad”.
Luego habló Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), quien consideró que “el sistema de protección por discapacidad está atrapado en una red de normas confusas y una burocracia paralizante con organismos superpuestos”.
Noticia en desarrollo
Miércoles, 20 de agosto de 2025