Corrientes (24-8-25): Corrientes elige a un nuevo gobernador entre siete candidatos que competirán en la elección del 31 de agosto. Con el oficialismo provincial que encabeza la UCR fracturado en dos fórmulas electorales, el peronismo correntino aspira a meterse en el ballotage previsto para el 21 de septiembre si ningún candidato logra imponerse con la mayoría necesaria en primera vuelta. Un lugar al que también ambicionan llegar los libertarios que, a pesar del colaboracionismo del actual gobernador Gustavo Valdés con la Casa Rosada, presenta su propio aspirante a dirigir la provincia. En el tramo final de la campaña, todos los candidatos buscan romper la apatía ciudadana por concurrir a las urnas –como sucedió en todas las elecciones provinciales previas— en la única provincia que elegirá gobernador antes de los comicios legislativos nacionales de octubre.
Los radicales van fragmentados y eligen entre el hermano del gobernador Valdés y Ricardo Colombi. Mientras tanto, el PJ crece.
Casi un millón (950.320) de correntinas y correntinos está habilitado para votar en los comicios que también renovarán un tercio de los senadores (5) y la mitad de los diputados (15) de la Legislatura local, y los intendentes de 73 municipios, entre ellos la Capital provincial que concentra el 33 por ciento del padrón electoral. La elección del último día de agosto se realizará con boleta de papel partidaria tradicional y están habilitadas colectoras para aquellos partidos que adhieran a un frente o fórmula provincial y que lleve diferentes candidatos en otras categorías.
Corrientes es una de las provincias que prevé un ballotage para la elección de su gobernador, si ningún candidato obtiene el 45 por ciento de los sufragios o alcanza el 40 por ciento con 10 puntos de diferencia con el segundo. Cualquier otro escenario llevará a los dos candidatos más votados a una segunda vuelta el 21 de septiembre. El oficialismo es el más entusiasta a la hora de pronosticar un triunfo propio en primera vuelta, apoyado en la elección de 2021, donde el Frente Eco+Vamos Corrientes se impuso con el 76 por ciento de los votos aunque ahora va fracturado en dos listas. El Gobernador Valdés cree que su hermano Juan Pablo se impondrá en la elección, mientras el correligionario Ricardo Colombi considera que le disputará la gobernación en segunda vuelta y el peronista Martín Ignacio “Tincho” Ascúa busca meterse en un posible ballotage.
Bodas de plata y ruptura
El oficialismo provincial que encabeza la UCR gobierna Corrientes hace 25 años --desde 2001, tras la última intervención federal a la provincia— y siempre estuvo cruzado por una agitada interna radical. Primero entre los primos Arturo y Ricardo Colombi que se intercalaron como gobernadores, hasta que Ricardo se impuso y designó como su sucesor a Gustavo Valdés, que completa ahora su segundo mandato consecutivo sin la posibilidad de volver a re-reelegir.
Pero la disputa entre Valdés y Colombi por la hegemonía del poder provincial terminó con la fractura del frente común y de las candidaturas para esta elección. El gobernador ungió como candidato para sucederlo a su hermano Juan Pablo Valdés, actual intendente de la localidad de Ituzaingó, bajo la marca de Vamos Corrientes y junto a su actual vicegobernador Néstor Pedro Braillard Poccard que va por su reelección. Mientras que Colombi se quedó con la otra parte de la vieja sigla de la alianza provincial: ECOS (Encuentro por Corrientes) que lo lleva como candidato a gobernador y a Martín Miguel Barrionuevo de compañero de fórmula.
"Vamos a ganar las elecciones y muchos van a quedar jubilados tras la campaña", lanzó el gobernador Valdés en clara referencia a su viejo aliado y completó: "Estamos cerca de lograr que Corrientes no retroceda en la historia, que no involucionemos, que no miremos el pasado. Tenemos que mirar el futuro, dar vuelta la página".
“Le pagaron 8 mil millones a la empresa que hace plazas y no a los que alimentan a los niños. Son unos sátrapas, juegan con el alimento de los chicos”, replicó Colombi en una entrevista para graficar las prioridades económicas de quien fuera su ahijado político.
PJ al acecho
La ruptura del bloque oficialista envalentonó al peronismo que buscará terminar con la supremacía radical de un cuarto de siglo en la provincia. Con el sello Limpiar Corrientes, lleva como candidato a la gobernación a Martín Ignacio “Tincho” Ascúa, actual intendente de la localidad de Paso de los Libres, y al diputado provincial César Daniel Lezcano como vice.
Es el desafío que se trazó el PJ correntino, que en marzo de este año –bajo la conducción nacional de Cristina Fernández de Kirchner-- celebró su normalización luego de seis años de intervención y tras las elecciones internas que definieron autoridades. Allí también, la gran mayoría de las tribus partidarias designaron a Ascúa como candidato la gobernación y la propia CFK participó del lanzamiento de su campaña pocos días antes que la Justicia Federal de Comodoro Py ordenara su arresto domiciliario por la condena en la llamada causa Vialidad.
“Cada cartel de propaganda de Juan Pablo Valdés equivale a un litro de leche y medio kilo de pan, hacen obras por 4000 millones de pesos en una plaza, por 8000 millones en un museo, construyen oficinas de lujo por 37000 millones y no tienen para pagar sueldos”, denunció “Tincho” Ascúa en un acto de campaña. “El gobierno pidió un adelanto de 45.000 millones de pesos al banco para pagar sueldos, por eso renuevo el llamado a un debate a Juan Pablo Valdés, para que explique la provincia que nos dejan”, volvió a desafiar Ascúa sin que el candidato oficialista respondiera a la propuesta de debatir públicamente.
Libertarios y otras fórmulas
El alineamiento del gobernador Valdés con las políticas del gobierno de Javier Milei no alcanzó para sellar un acuerdo electoral en la provincia y La Libertad Avanza tendrá su propia fórmula para competirle por la gobernación a un fiel aliado de la Casa Rosada. El diputado nacional Claudio Lisandro Almirón será el candidato a gobernador y Evelyn Karsten, secretaria parlamentaria de la Cámara de Diputados provincial, lo acompañará en la boleta como vice. Los libertarios confían en hacer una buena elección y agitan en su campaña la idea de entrar a un posible ballotage. Por fuera del sello oficial de LLA también habrá otro postulante que se proclama “libertario”: el abogado Carlos Ezequiel “Teke” Romero junto a Ana Constanza “Coty” Casaro Quiñones es la fórmula que se presenta bajo la denominación Partido Ahora.
Cambiá Corrientes --un frente integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el movimiento Barrios de Pie-- lleva a la cabeza de la boleta a la diputada provincial Sonia Beatriz López junto al cirujano Raúl Ricardo Dal Lago. Mientras que el Partido De la Esperanza tiene una fórmula compuesta por abogados: Adriana Leila Vega a gobernador y Andrés Fabián Barboza como vice.
Página 12
Domingo, 24 de agosto de 2025