Lunes, 25 de Agosto de 2025
  
25/08/2025 13:20:55
Política Corrupción
La rapidez de la Justicia dejó sin reacción a un gobierno que buscaba blindar a Milei y Karina
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 25 de agosto de 2025

Bs. As. (25-8-25): Aunque existió un lapsus de alucinación en el que el oficialismo puso sobre la mesa la teoría de la inteligencia artificial, primó la cordura. Los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, son verídicos. Lo saben en Casa Rosada, en el Congreso y en la Justicia. La viralización de la conversación que el abogado mantuvo con una persona, hasta ahora, desconocida puso luz sobre un aparente aceitado mecanismo de recaudación que tiene como mayor beneficiaria a Karina Milei y que podría convertirse en el caso de corrupción que marque a fuego al gobierno de su hermano Javier Milei.

Por: Tatiana Scorciapino
@Tatiscorciapino

La expectativa era que el escándalo quedara limitado a las redes sociales. Los allanamientos sorprendieron al triángulo de hierro. Cruce de acusaciones y campaña en pie.

El martes por la mañana, el círculo íntimo del presidente se enteró, como el resto de los mortales, que el periodista Mauro Federico tenía entre sus manos un fardo de audios que comprometerían al gobierno. Con un inocente tuit, el comunicador había logrado alterar los ánimos del oficialismo, que paralelamente se preparaba para afrontar una maratónica sesión en Diputados que lo dejó al borde del abismo.

El conflicto no estalló de inmediato. En varios despachos se ilusionaron con la posibilidad de que el tema se limitara a una simple discusión en redes. No ocurrió. El paso de las horas no hizo más que maximizar a escalas inimaginables el escándalo que tiene, una vez más, a la hermana presidencial como partícipe necesaria de la maniobra. Desde ese momento, la mesa chica se abroqueló y diagramó un operativo contención para controlar el abominable cisne negro que llegó a días de las elecciones en provincia de Buenos Aires.

El martes por la noche, Karina, el asesor Santiago Caputo y Guillermo Francos se reunieron por una hora en el despacho del jefe de gabinete. Acordaron que sólo el titular de los ministros iba a ser el vocero oficial ante la prensa y que el blindaje a la secretaria general debía ser total. También, razonaron que la salida de Spagnuolo era un movimiento certero para calmar las aguas. La decisión se publicó en el boletín oficial y el vocero, Manuel Adorni, dio a conocer que Alejandro Vilches es el nuevo interventor de la ANDIS, que volverá a estar bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones, íntimo del gurú presidencial. Hasta entonces, todo marchaba acorde al plan.

Pese al protocolo de crisis, ninguno pudo prever el reality show que se montaría horas después con los allanamientos en las oficinas estatales y los domicilios de Spagnuolo –quien fue encontrado después de 36 horas en un country de Pilar– y Daniel Garbellini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, implicado como el articulador entre el Estado nacional y la droguería Suizo Argentina, perteneciente a Eduardo y Jonathan Kovalivker, también investigados en la causa que llevan el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello.

Mientras todos los canales de televisión exhibían las pomposas propiedades en las que la policía de la Ciudad ejecutó los allanamientos, en la Casa Rosada intentaban montar un orquestado operativo para despegar al presidente y su hermana del fusible Spagnuolo. “Es un mitómano”, decían por los pasillos los poderosos inquilinos de Balcarce 50, quienes aseguraban que el abogado no cumplió en ningún momento las expectativas puestas en sus funciones, al punto que tuvo conflictos con la ahora secretaria legal y técnica, María Ibarzabal Murphy por retrasos en la ejecución de su tarea.

Otros funcionarios intentaron desdibujar el vínculo entre Milei y su ahora exdirector. “No eran tan amigos”, llegó a decir un colaborador. Sin embargo, el denunciado compulsivo mentiroso no sólo fue abogado del presidente: lo visitó más de 40 veces en la Quinta de Olivos en el último año. Dos de esos encuentros coincidieron, además, con el horario de visita de Mauricio Novelli, uno de los implicados en la investigación por la criptomoneda $LIBRA, otro de los escándalos que afloraron en la neonata gestión libertaria.

La escudería que se montó para proteger a los hermanos no fue suficiente para controlar el fuego interno. Horas después de que se diera a conocer la noticia, desde el círculo íntimo de Lule Menem se aventuraron a decir que la filtración de los audios de Spagnuolo era obra del jefe político de la SIDE y enemigo público de los riojanos. El movimiento llamó la atención en más de un despacho por la innecesaria reapertura de una interna nunca controlada en medio de una denuncia sin precedentes. Una salida desesperada de mover el foco de la atención por los retornos multimillonarios que aparentemente recibe el mayor del clan y alfil de El Jefe. En el Salón Martín Fierro no se hicieron eco de las imputaciones de sus vecinos.

Más allá de las acusaciones cruzadas, el escándalo golpeó como nunca al gobierno. No sólo por la implicancia de la hermana presidencial y su mano derecha en la denuncia por aparente defraudación a la administración pública, estafa y asociación ilícita. La perpetuación de un ejercicio –para nada novedoso– con las cajas más importantes del Estado nacional es, en un gobierno nacido para destruir el status quo, un acto que expone una ambición desmedida ejecutada con deliberada vulgaridad. ¿La militancia libertaria, ya enojada con los armados del menemismo y Karina en las provincias, mantendrá su apoyo ciego? La respuesta, por ahora, es un misterio.

En el mientras tanto, en el oficialismo hacen esfuerzos sobrehumanos para forzar una normalidad que no existe. Este viernes, el presidente y su hermana viajaron a Rosario para participar de un acto en la Bolsa de Comercio, donde vecinos los esperaron con bocinazos y carteles de reproche. Milei dijo al abrir su discurso que iba a hablar del tema que más inquieta a la gente en este momento: la volatilidad de las tasas de interés. El empresariado y los presentes quedaron mudos. Tanto, que ni siquiera se esforzaron en interrumpir la alocución con los habituales aplausos que gusta escuchar el libertario.

El lunes, en tanto, el presidente viajará a Junín para avanzar con la campaña bonaerense. Los próximos días visitará Lomas de Zamora y cerrará la campaña en Moreno. En cada terruño se mostrará con sus candidatos y desplegará el eslogan “Kirchnerismo nunca más”, con el que apostaron para confrontar al peronismo. “¿Con qué cara vamos a ir a decirle nunca más a la gente?”, se preguntaba un alto funcionario ante este medio. Ni él mismo pudo responderse.


Lunes, 25 de agosto de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar