EEUU (10-9-25): Como si faltara algo en este mundo loco, que pretende ser manejado por desquiciados mentales, todos orientados hacia una derecha recalcitrante y con solo el afan del lucro, ahora el tarado dle norte amenaza al Brasil con acciones militares si lajusticia brasileña condena al golpista Bolsonaro. Lo hizo a través de la portavoz de la Casa Blanca en una amenaza directa a las instituciones de Brasil, a punto de que la Justicia condene a Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rompió —al menos de palabra— con los acuerdos diplomáticos internacionales. Este martes Estados Unidos lanzó una amenaza directa a Brasil mientras la Justicia de ese país analiza la situación de Jair Bolsonaro, quien podría ser condenado a largos años de cárcel por intento de golpe de Estado.
En una conferencia de prensa, la funcionaria de Donald Trump afirmó que la administración republicana "no tiene miedo de usar el poder económico y militar" de Estados Unidos para "proteger" este derecho en todo el mundo.
La declaración de Leavitt se produjo en respuesta a una pregunta sobre el juicio que se lleva a cabo en el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, donde se espera una sentencia para este viernes. Aunque la portavoz aclaró que no se prevén nuevas sanciones ni aumentos arancelarios contra Brasil, sus palabras son un claro mensaje de apoyo a Bolsonaro, a quien Trump considera víctima de una "ejecución política".
"La libertad de expresión es posiblemente el tema más importante de nuestro tiempo. Él (Trump) se toma este asunto muy en serio, por lo que hemos tomado medidas significativas contra Brasil, tanto en forma de sanciones como de aranceles, para garantizar que los ciudadanos de todo el mundo no sean tratados de esta manera", afirmó Leavitt, recordando medidas pasadas que, según el gobierno estadounidense, buscaron proteger la libertad de expresión.
Trump ya había expresado públicamente su apoyo a Bolsonaro, a quien describió como un "hombre honesto". Además, manifestó su decepción con el actual gobierno brasileño, al que tildó de "demasiado inclinado hacia la izquierda radical".
La presión del gobierno estadounidense sobre Brasil, en un momento crucial para su estabilidad política, refleja la consolidación de un eje de extrema derecha a nivel global, de la que Trump y Bolsonaro (con el eje Milei en Argentina) forman parte consolidada.
Miércoles, 10 de septiembre de 2025