Bs. As. (19-9-25): Tras empezar en alza, el mercado de bonos se dio vuelta y ahora opera con mayoría de caídas, lo que elevó el riesgo país a los 1.496 puntos y todos los dólares arriba de los $ 1500. En medio de la crisis económica y cambiaria, el gobierno de Javier Milei no ofrece respuestas y se espera una nueva jornada de ventas para el Banco Central, que ya se anticipa que será mayor aún a la de ayer y rondaría entre los 400 y 500 millones de dólares. Este escenario se presenta pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se pagarán todos los vencimientos de deuda.
La caída de los títulos llega hasta el 2,6% como en el caso del AL29D, mientras que, por su parte, el MERVAL cae 1,6% y los ADRs en Nueva York cotizan con mayoría de bajas. Este escenario se presenta pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se pagarán todos los vencimientos de deuda.
Qué pasa con el dólar este viernes
El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes a $ 1.465 para la compra y $ 1.515 para la venta, con una suba de $20 con relación al último cierre. El dólar mayorista se opera en $1.466 y $1.475, nuevo techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central.
A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas cotiza $1.465 y $1.520. En tanto, el MEP se ubica en $1.534 y el Contado con Liquidación en $1.548. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $1.495 y $1.515 para ambas cotizaciones.
Rubinstein sugiere la salida de Caputo
El ex viceministro de Economía Gabriel Rubinstein consideró que el Banco Central no tiene los dólares suficientes como para defender el tipo de cambio y sugirió la salida de Caputo.
“Tenés unos US$110.000 millones en pesos equivalentes (M4 Privado), el doble en dólares que un año atrás. Y reservas, solo las que ´te deje´ el FMI usar de las de ellos (¿U$S 3.000 MM tal vez?), y las que los depositantes en dólares ´te dejen usar´ antes de que se asusten y huyan (¿U$S 4.000 MM tal vez?). Es poco. Luce a ´game over´”, señaló en su cuenta de X.
Rubinstein indicó además: “Cuanto más vendan ahora (dólar electoral), más dólares tendrán que comprar luego y a un valor mucho más alto seguramente”.
“La política cambiaria fracasó y cuanto antes lo reconozcan y actúen en consecuencia mejor sería (para el país). Y si ello implicara sacrificar al equipo económico (justa o injustamente) Javier Milei lo debería hacer”, agregó. En ese contexto recordó que “Menem lo hizo (Rapanelli, Erman, Gonzales Fraga…antes de Cavallo) y pudo remontar la situación. La realidad es cruel. Pero es la única verdad. Como lo decían Aristóteles, Kant, Perón….”.
Viernes, 19 de septiembre de 2025