Sábado, 20 de Septiembre de 2025
  
20/09/2025 10:37:13
Política Crisis
Garrahan: tras el escándalo por los $ 40 mil millones retenidos, fue reemplazado el contador
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 20 de septiembre de 2025

Bs. As. (20-9-25): Roberto Dalmazzo se había sumado al Consejo de Administración del hospital pediátrico tras la asunción de Mario Lugones como ministro de Salud. En las últimas horas la cartera sanitaria le aceptó la renuncia y ya designó reemplazo. El recambio se da mientras el personal reclama que se destine a mejoras salariales y hospitalarias el dinero retenido para la ´timba financiera´.

Poco antes del rechazo en la Cámara de Diputados al veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, celebrado por la comunidad médica y de familias del Hospital Garrahan, una noticia había generado indignación: se supo que, mientras el Gobierno Nacional respondía ‘no hay plata’ ante todo reclamo salarial, había 40 mil millones de pesos generados por el propio hospital retenidos en un fondo de inversión. Tras la circulación de ese dato hubo un recambio sigiloso en el Consejo de Administración del nosocomio: el ministro de Salud, Mario Lugones, designó a un reemplazante del contador Roberto Dalmazzo.

Según consta en la Resolución 2603/2025 del Boletín Oficial, fechada el 18 de septiembre, el representante de la cartera sanitaria nacional en el Consejo presentó su renuncia y fue reemplazado por Cesar Orlando Avellaneda, hasta ahora al frente de la Dirección de Enfermería.

La versión oficial es que Dalmazzo renunció “por motivos personales”, según informó el Ministerio de Salud. Desde esa cartera afirmaron también, ante la consulta de este diario, que la renuncia fue presentada el lunes 15. Es decir, un día antes que se difundiera el informe sobre los 40 mil millones de pesos, el martes 16. Entre el personal la versión es otra: aseguran que renunció después, cuando el dato ya se había convertido en escándalo.

Renuncias entre comillas
Dalmazzo ya había trabajado en el Garrahan hace dos décadas, pero volvió durante el gobierno de Javier Milei. Contador, fue convocado como Director Administrativo por Oscar Imventarza, quien estuvo al frente del Consejo durante la gestión de Mario Russo. Tras la salida de Russo llegó Lugones, y su primera medida como ministro fue descabezar al Consejo por haber otorgado un bono extraordinario como paliativo ante el creciente reclamo de mejoras salariales.

La nueva conformación del Consejo, que responde a Lugones, pasó por varios recambios. En junio de este año y en medio del conflicto que se había desatado por el reclamo de las y los residentes, renunció la hasta entonces presidenta, Soraya El Kik. Fue reemplazada por Mariel Sánchez. Al mes siguiente el Ejecutivo impuso como director médico a Mariano Pirozzo, señalado por los gremios como virtual interventor. Neurocirujano sin experiencia pediátrica, provenía de aplicar ajustes en los hospitales Sommer y Bonaparte.

Esta semana se sumó la salida de Dalmazzo, ya reemplazado por Avellaneda. Si bien el contador volvió al Garrahan bajo la órbita de Russo, se convirtió en consejero durante la gestión de Lugones. Según fuentes consultadas, por sugerencia de otro consejero: Jorge Menehem, de larga pertenencia en el hospital. El cuarto consejero es Oscar Pérez, único representante del Gobierno de la Ciudad.

Profesionales del Garrahan organizados como Equipo de Salud, quienes vienen sosteniendo el reclamo por aumentos y mejoras presupuestarias y alertando sobre la crisis que atraviesa la institución, difundieron el jueves que “en los últimos días, se produjeron las ‘renuncias’ (así, entre comillas) de Roberto Dalmazzo, contador y miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, y de Paola Berias, Directora Administrativa Adjunta del mismo hospital. Sin embargo, lo que más preocupa no es solo la constante rotación de personal en áreas centrales de gestión, sino la falta de comunicación oficial sobre estos despidos y la ausencia de motivos claros para estas decisiones”.

El personal del hospital está pendiente de lo que pase en el Senado el 2 de octubre, cuando podría confirmarse la caída del veto de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica. Los gremios convocan a una “fiesta popular” ese día, durante la votación en la Cámara Alta. Pero además, se sumó un ítem a su reclamo: que el dinero constituido por fondos genuinos del hospital y retenido en fondos de inversión sea destinado a mejoras salariales.

“Tenemos un objetivo inmediato: que los recursos propios que el hospital percibe por servicios a pacientes que cuentan con Obras Social o Prepaga se destinen a los trabajadores y no a un fondo de inversión como hace la actual administración del Garrahan, mientras cobramos 200 mil pesos por mes por ese ítem”, dijo Norma Lezana, al frente de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT). Agregó: “Para que se entienda mejor, hay 40 mil millones de pesos en la timba financiera, que es plata del hospital generada por los trabajadores, que por ley tiene que ir a los trabajadores y están retenidos de manera indebida«.



A través de un comunicado, el Equipo de Salud señaló que “este monto, que es superior a los 40 mil millones de pesos, no solo fue escondido del conocimiento de los trabajadores, sino que además con ese dinero propio se podría haber evitado en gran parte la grave crisis por fuga de profesionales que ya son más de 245. Es importante destacar que no somos una entidad financiera, somos una entidad de salud, y el dinero generado por la institución debería ser reinvertido como fue durante toda la historia del hospital para mejorar las condiciones del hospital, los avances tecnológicos y médicos científicos que mejoren la sobrevida de todos los niños y niñas, y mejorar los sueldos de sus trabajadores como gratificación a su esfuerzo”.

El mensaje cerró con un llamado de atención a Lugones, quien como ministro nunca se acercó al hospital: “Este nuevo escándalo que enfrenta la salud de nuestro país merece una respuesta inmediata del ministro de Salud Mario Lugones, a quien hacemos responsable por el desfinanciamiento intencional del Hospital J. P. Garrahan y el riesgo que esto supone para la continuidad de su excelencia y la salud de las infancias. Todos los trabajadores del hospital exigimos una explicación sobre estos hechos y la resolución inmediata del conflicto salarial agravado por su propia ineptitud y malicia”.

Sábado, 20 de septiembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar