Corrientes (24-9-25): Al frente de la lista de candidatos a diputados nacionales del frente Fuerza Patria se encuentra Raúl «Rulo» Hadad, un joven líder de San Roque que, pese a su juventud, carga sobre sus hombros el peso de una tradición familiar peronista y la responsabilidad de conectar con un electorado diverso.
A menos de 40 días de las elecciones, la provincia de Corrientes se convierte en el epicentro de la batalla electoral. En un contexto de profunda crisis económica, el peronismo local busca recuperar terreno.
En un diálogo franco, que tuvo lugar en el programa La Otra Campana, transmitido simultáneamente por Radio Corrientes LT7 y LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá, Hadad dialogó con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda y ofreció su visión de la campaña, el rol de los jóvenes en la política y la imperiosa necesidad de la unidad peronista para hacerle frente a las políticas del Gobierno nacional.
A continuación, el desarrollo de la conversación.
Estuve en Formosa y no pude asistir al lanzamiento de tu candidatura, pero sé que fue un evento muy emotivo en la ciudad de Corrientes. También me enteré que Goya, la segunda ciudad más importante de la provincia, los recibió con gran entusiasmo. Ahora que estamos en la recta final, ¿cómo se siente al ver esa respuesta en el Interior?
-La verdad es que estoy muy contento con el entusiasmo de la gente. Tanto en Goya, donde recorrimos sectores muy afectados por las políticas de Javier Milei, como en Corrientes, sentimos un gran apoyo. Si bien ya había estado en Goya por la campaña provincial, este es otro contexto y el ánimo de la militancia, de los compañeros, es increíble. Creo que el reciente triunfo en la provincia de Buenos Aires y, sobre todo, la difícil situación económica que atraviesan las familias correntinas, han sido un motor para la movilización.
Con una agenda tan apretada, recorriendo toda la provincia en poco más de un mes, ¿cómo planean manejar la campaña en la Capital, que es el principal distrito electoral?
-Es una campaña muy intensa, pero soy consciente de la importancia de la Capital. Por eso, mi plan es estar dos o tres días a la semana en Corrientes. Y si la agenda lo permite, me escaparé a localidades cercanas como Itatí, Paso de la Patria o Santa Ana. Sabemos que los días son pocos para todo lo que hay que recorrer, pero la suerte es que, como te decía, la militancia está muy motivada y con muchas ganas de trabajar.
Vos sos un dirigente joven que ha tenido una destacada gestión como Intendente de San Roque, tu ciudad natal. Venís de una familia de fuerte tradición peronista, con tu padre y tu tío, el diputado provincial Emerginio «Ito» Gómez, como referentes. Si bien has vivido otra etapa del peronismo, ¿cómo dialogan esas raíces con las propuestas que hoy enarbolas?
-La historia familiar y la doctrina peronista son el Norte de mi vida política. Por eso, no puedo dejar de decir que el peronismo tiene la obligación histórica de hacerle frente a Javier Milei y al daño que le está haciendo a nuestra Patria. El nombre de nuestro frente, Fuerza Patria, refleja esa necesidad de unirnos para defender las banderas de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. Esto no es un eslogan para nosotros; es una filosofía de vida. Todos mis proyectos, y los de mis compañeros, estarán enfocados en fortalecer la industria nacional, impulsar el consumo interno y asegurar que la clase media pueda progresar. Queremos dejarles a nuestros hijos una Patria que les dé las herramientas para salir adelante.
En esta coyuntura, ¿es importante abrir la convocatoria a figuras más allá de la militancia partidaria? Me refiero, por ejemplo, a profesionales y jóvenes que no tienen afiliación pero que coinciden con estos ideales.
-Por supuesto. Este es un llamado a todos los argentinos que entiendan que Javier Milei no le está haciendo bien a nuestro país. No hablo de la macroeconomía, sino del día a día de las familias que ven a sus jubilados sin poder comprar medicamentos, a sus hijos en la universidad pasándola mal, o a personas con discapacidad que sufren el desmantelamiento de organismos clave. Hoy la única bandera que debe importarnos es la de la Patria. Y esto lo demuestra nuestra lista, integrada por jóvenes menores de 40 años que representamos una renovación, sin dejar de valorar la experiencia de quienes nos precedieron.
Miércoles, 24 de septiembre de 2025