Corrientes (4-10-25): Desde el Ministerio de Salud Pública difundieron una suerte de balance de lo realizado en ese novel centro especializado. El "Papa Francisco" fue inaugurado a fines de agosto y busca ser una referencia en la lucha contra el cáncer en la región.
Foto: EN LOS PRIMEROS 30 DÍAS DE TRABAJO FUNCIONARON 15 SILLONES DE QUIMIOTERAPIA DE MANERA SIMULTÁNEA.
El Instituto Oncológico "Papa Francisco" fue inaugurado hace apenas poco más de un mes en esta capital. Ayer, desde la cartera sanitaria dieron a conocer que en ese establecimiento ya se realizaron más de 400 atenciones.
También narraron que hay diversos servicios a disposición de los pacientes que requieren un cuidado de calidad, y que los interesados pueden solicitar turno -con derivación de su médico- al número 3794-012571 (vía WhatsApp).
Cabe recordar que el "Papa Francisco" es un instituto integral, dirigido por Jorge Zimerman, de referencia regional especializado exclusivamente en la atención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, con estándares tecnológicos, funcionales y arquitectónicos sin precedentes en la región.
Al respecto, el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, dijo en declaraciones mediáticas que el Oncológico realizó 408 consultas en diferentes especialidades y que funcionaron 15 sillones de quimioterapia de manera simultánea.
A este número, hay que sumar más de diez atenciones en Emergencias y un total de 117 sesiones de quimioterapia. A su vez, 11 personas se acercaron a consultar por primera vez sobre su diagnóstico.
Entre las especialidades de los consultorios externos se encuentran: nutrición, asistencia social, oncología, emergencia, hospital de día, cuidados paliativos y psicología.
También, el Instituto cuenta con un Banco de Drogas. El objetivo, es garantizar la provisión de medicamentos oncológicos a los pacientes.
Por otra parte, desde la Dirección de Sistemas de la cartera sanitaria comentaron que el instituto cuenta con estadísticas propias. Actualmente tiene todos los procesos informatizados y digitalizados desde la admisión de pacientes hasta la atención en consultorios externos, como así también en el hospital de día para la realización de quimioterapias. Con cerca de 60 usuarios utilizando el sistema de gestión de admisión, agendas de turnos y la atención de profesionales, con el pertinente registro clínico en la Historia Clínica Digital.
Cómo gestionar turnos
La atención se gestionará de lunes a viernes, en el horario de 8 a 17 al contacto de WhatsApp (3794-012571). Es fundamental contar con la derivación médica del profesional de cabecera, ya que esto permite una atención adecuada y personalizada.
Para iniciar el trámite del turno, el paciente deberá enviar por mensaje: foto del DNI; pedido o derivación médica con resultado de biopsia; carnet de cobertura social (obra social o prepaga)
Este servicio busca facilitar el acceso a turnos médicos para personas en tratamiento oncológico, mejorando los tiempos de atención y la organización de las consultas en un área crítica para la salud pública.
Características
El instituto oncológico tiene una superficie de 4.500 m² cubiertos, 7.500 m² exteriores, la distribución funcional comprende: áreas asistenciales principales, consultorios externos: 7 espacios adaptados para distintas especialidades oncológicas y Hospital de Día con 30 sillones y 5 camas, 2 campanas de flujo laminar.
Especificaron que el área de Radioterapia contará con un acelerador lineal rotatorio y braquiterapia, espacios de Apoyo Técnico y Administrativo: salas RAC, UPS y servidores para soporte de redes y monitoreo. Ascensor camillero y ascensor para pacientes.
Sábado, 4 de octubre de 2025