Corrientes (25-10-25): El Ministerio de Salud Pública informó que en los primeros tres meses luego del lanzamiento del primer lote, se entregaron más de 400 frascos de cannabis medicinal en farmacias hospitalarias. La distribución se hace a través de la Droguería Central y está disponible en todos los centros de salud de la provincia bajo prescripción médica. Esta posibilidad se dio a partir de la aprobación del proyecto de adhesión a la ley nacional Nº 27.350 presentado por el ex diputado Alberto Yardín en 2017 e implementada por el gobierno provincial.
El Caá Cannabis es un aceite que se encuentra dentro de la categoría de producto vegetal, a base de planta de cannabis, y sus derivados para su utilización en la medicina humana. Tiene una concentración de CBD del 2,5 por ciento, por eso se llama de espectro completo. Es decir que mantiene toda la gama de principios activos de la planta.
Cabe indicar que la Sociedad del Estado para la Producción, Fomento e Investigación de cannabis medicinal (Seprof) obtuvo la habilitación provincial para operar su laboratorio de «Caa Cannabis» y fue autorizada para la investigación y producción de cannabis con fines medicinales.
Desde el Ministerio de Salud Pública, se remarcó que los frascos se distribuyen bajo receta médica y es exclusivo para cobertura pública. Con esa prescripción, se pueden retirar en las farmacias de los hospitales de la provincia.
La implementación de esta política garantiza una mejora en la calidad de vida de los pacientes y refuerza la importancia de la investigación científica y la innovación. Corrientes, es una de las pocas provincias del país con producción propia.
En el proyecto intervienen el Gobierno de Corrientes, a través de los Ministerios de Producción y Salud Pública, profesionales del Inta y la Universidad Nacional del Nordeste, la Universidad Hebrea de Jerusalén de Israel, el Gobierno de Jujuy, la empresa Cannabis Patagónico y la firma Brest & Brest.
La Ley N° 27.350 establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de aceite de cannabis y sus derivados. La provincia de Corrientes se adhirió a dicha normativa mediante la Ley N° 6.457, que permite la incorporación de derivados de cannabis con fines medicinales y/o terapéuticos al Sistema de Salud Pública.
Proyecto del diputado Alberto Yardín
Proyecto de Ley: Adhesión provincial al marco nacional (Corrientes)
Expediente 12062/17: iniciativa de Yardín para que Corrientes adhiera a la ley nacional de uso medicinal de cannabis.
todolibres.com.ar
En los documentos oficiales del HCD de Corrientes se señala que el proyecto de adhesión provincial estaba vinculado al expediente nacional 12.062 y también al del Senador Breard “12.856”.
hcdcorrientes.gov.ar
La idea de la adhesión es que la provincia se incorpore al marco legal nacional para regular la investigación médica y científica del cannabis medicinal.
También se menciona que el proyecto fue sancionado como Ley provincial 6457 en Corrientes.
La Ley 6457 fue complementada más adelante con otra norma que permite dar estructura operativa concreta dentro de la provincia:
La Ley Provincial Nº 6551 (aprobada en 2020/21) crea la Sociedad del Estado para la Producción, Fomento e Investigación de Cannabis Medicinal (SE.PRO.FI.) de Corrientes, sujeta al Poder Ejecutivo provincial.
Esta sociedad estatal tiene por objeto cultivar cannabis, producir derivados, investigación científica, distribución, comercialización, etc., siempre en el marco del régimen nacional y provincial.
Corrientes firmó también convenios técnicos/científicos con Jujuy para investigación y producción de cannabis medicinal.
munired.mcypcorrientes.gob.ar
Además, en 2022 el gobierno provincial presentó un proyecto llamado “Caá Cannabis” impulsado por SE.PRO.FI, destinado inicialmente a pacientes oncológicos y epilepsia refractaria, con inversión pública para instalaciones de producción y laboratorios.
munired.mcypcorrientes.gob.ar
Así: la Ley 6457 da el marco legal de adhesión y define funciones, mientras que la Ley 6551 y los desarrollos normativos posteriores buscan que ese marco se concrete con una institución estatal que gestione producción, investigación, etc.
Sábado, 25 de octubre de 2025