Sábado, 25 de Octubre de 2025
  
25/10/2025 15:02:42
Política Cipayismo
"Traidores a la patria": denuncia en Comodoro Py contra Milei, Caputo, Bausili y Werthein
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 25 de octubre de 2025

Bs. As. (25-10-25): La presentación judicial indica que la política cambiaria argentina fue delegada a Estados Unidos de manera ilegal. Se menciona la intervención del Tesoro estadounidense y bancos internacionales en el Mercado Único y Libre de Cambios. El economista Claudio Lozano, la ingeniera María Eva Koutsovitis y los abogados Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya presentaron una denuncia en los tribunales federales contra los principales funcionarios del Poder Ejecutivo. La acusación señala la delegación ilegal de la ejecución de la política cambiaria a una potencia extranjera: los Estados Unidos.

“Estos delitos se habrían materializado a través de la intervención fáctica de potencia extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) regido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) como organismo ejecutor de la política cambiaria establecidas por el Presidente de la Nación, asistido por el Ministro de Economía, y luego también operando directamente para establecer el valor del dólar financiero (CCL)”, sostiene la presentación.

Intervención extranjera y participación de bancos internacionales

Según los denunciantes, Milei “negoció con Trump esa delegación de la política cambiaria y ordenó a Caputo que negociara la implementación con Scott Bessent mientras el Banco Central permite que continúe la intervención extranjera”. La denuncia agrega que la acción “se habría materializado a través de la intervención directa del Tesoro de los EE. UU. en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)”.

Además, se indica que bancos como Santander, Citi y J.P. Morgan realizaron compras de pesos argentinos con el objetivo de intervenir en la cotización del dólar. La presentación enfatiza que la intervención fue acompañada de exigencias sobre acuerdos comerciales y facilidades para inversiones en sectores estratégicos como energía, minería, uranio, litio y petróleo.

Delitos imputados y consecuencias legales

El documento solicita investigar a los funcionarios por un posible concurso de delitos, entre los que se incluyen: Negociaciones Incompatibles con el Ejercicio de Funciones Públicas (Art. 265 C.P.), Infidelidad Diplomática (Art. 225 C.P.), Abuso de autoridad y Violación de los deberes de los funcionarios públicos (Art. 248 y 249 C.P.), fraude en Perjuicio de la Administración Pública (Art. 174, inc. 5° C.P.) y Agiotaje Financiero (Art. 309 C.P.).

Los denunciantes destacan que los acusados incumplieron el juramento de desempeñar sus cargos con "lealtad y patriotismo" y califican estos actos como de “traidores a la patria”. Señalan también que el BCRA dejó de cumplir su obligación de ejecutar la política cambiaria, transfiriendo de facto la capacidad de fijar el valor del peso a una potencia extranjera.

Sorteo judicial y seguimiento del caso

La denuncia fue sorteada en los tribunales y recayó en el Juzgado Federal 12, actualmente subrogado por el juez Julián Ercolini. Los denunciantes remarcan la “extrema gravedad de los hechos”, indicando que no existen antecedentes históricos similares en Argentina, ni siquiera durante gobiernos de facto.


Sábado, 25 de octubre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar