Corrientes (27-10-25): La provincia quedó entre las pocas Donde La Libertad Avanza no pudo imponerse. Ganó Vamos Corrientes seguido por LLA y por Fuerza Patria. Con el 99,6 por ciento del escrutinio Corrientes se convirtió este domingo en una de las pocas provincias donde La Libertad Avanza no logró el primer lugar en la elección legislativa nacional. El oficialismo local -Vamos Corrientes- obtuvo el 33,8 por ciento de los votos y se quedó con el triunfo, seguido a poco más de un punto por LLA, con el 32,6 por ciento. La tercera fuerza en disputa, Fuerza Patria, alcanzó el 28,5 por ciento y terminó de configurar un escenario exacto de "tres tercios".
Ese reparto milimétrico del voto tendrá un correlato directo en la representación parlamentaria: cada una de las tres fuerzas accede a una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Desde el 10 de diciembre Diógenes González (Vamos Corrientes), Virginia Gallardo (La Libertad Avanza) y Raúl Hadad (Fuerza Patria) asumirán como legisladores nacionales.
Tras conocerse los resultados oficiales el gobernador Gustavo Valdés encabezó una conferencia de prensa en el comité central de la Unión Cívica Radical, luego de confirmarse los resultados.
"Fue una muy buena elección. Ustedes saben que en Corrientes las elecciones nacionales no son fáciles, pero seguimos creciendo y mejorando nuestra performance electoral. Hemos ganado y logramos que Diógenes González sea diputado de la Nación Argentina", expresó.
BAJA PARTICIPACIÓN
La participación fue del 59,79 por ciento del padrón, un registro significativamente menor al de la elección provincial del pasado 31 de agosto, cuando votó el 70,95 por ciento. La comparación respecto de aquella jornada permite dimensionar la transformación del escenario: hace menos de dos meses, Vamos Corrientes había arrasado con el 51,91 por ciento y La Libertad Avanza apenas alcanzó el 9,51.
El salto en el rendimiento del espacio libertario fue el dato más ruidoso de la elección. Entre ambos comicios LLA sumó más de 117.500 votos: pasó de 60.733 en agosto a 178.285 ayer, a pesar de que el padrón efectivo fue esta vez menor por la caída en la participación. Esa suba explica en gran medida el estrechísimo margen final y el desplazamiento del peronismo al tercer lugar.
La geografía electoral también reveló un mapa fragmentado. La Libertad Avanza se impuso en la capital, San Cosme, Santo Tomé, Mercedes y Monte Caseros. Vamos Corrientes ganó en Itatí, San Luis del Palmar, General Paz, Ituzaingó, San Martín, Alvear, San Roque y Esquina. En tanto, Fuerza Patria encabezó en Empedrado, Saladas, Mburucuyá, Bella Vista, Concepción, San Miguel, Lavalle, Goya, Curuzú Cuatiá, Sauce y Paso de los Libres.
Algunos resultados llamaron la atención por el corte con el alineamiento institucional. En San Roque, distrito del candidato Raúl Hadad, ganó Vamos Corrientes. O a la inversa: en Goya y Bella Vista -intendencias oficialistas- se impuso Fuerza Patria. Y en la capital, Santo Tomé, Monte Caseros y San Cosme, territorios gobernados por jefes comunales de Vamos Corrientes, prevaleció La Libertad Avanza.
La foto final deja a Corrientes como uno de los pocos casos del país donde el oficialismo local conservó el primer puesto frente al ascenso libertario. Pero la verdadera novedad radica -quizás- en otro dato: aun sin ganar, LLA logró instalarse en la disputa real por el poder electoral en apenas un mes y medio. Y el sistema político correntino, lejos de polarizar, quedó partido en tres bloques de similar peso, a las puertas de una nueva etapa de convivencia parlamentaria obligada.
Lunes, 27 de octubre de 2025