Bs. As. (27-10-25): El analista político y consultor del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Alfredo Serrano Mansilla, explicó cómo puede leerse el voto de este domingo al partido de Javier Milei.
Finalmente, La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, cosechó poco más del 40 por ciento de los votos en las elecciones de medio término. Inmediatamente, las lecturas se abrieron en todas las direcciones: ¿cómo puede explicarse el voto de una gran parte de la población a un Gobierno cuyas políticas van en contra sus propios intereses y valores? Un Gobierno que generó una caída histórica de consumo, donde el desempleo es una constante y los casos de corrupción tienen resonancia global.
Ante este panorama, el analista político y consultor del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Alfredo Serrano Mancilla, brindó una explicación lateral a la de la mayoría de los consultores: no hay mucha novedad detrás del voto al partido violeta, sino que es, en verdad, el mismo y ya clásico voto anti-peronismo, presente en la historia reciente de la Argentina.
Así lo explicó por la 750, donde dijo que “cuando se mira hacia atrás se ve que hay un 40 por ciento de la Argentina fiel a unas ideas y valores conservadores, retrógrados, que no les molesta que Trump llame a la sociedad como muertos de hambre ni la corrupción de sus representantes”.
“Esa es la victoria de Milei, que representa a ese 40 por ciento, el mismo que votó a Macri después de 4 años nefastos, o que votó a Menem y López Murphy en primera vuelta”, sostuvo.
Y añadió: “Un 40 por ciento, una parte importante de la sociedad, que Milei logra representar en el odio y en el miedo a lo otro. Pero que también hay otro 60 por ciento, que si vas dejando huérfano no va a votar, o se fragmente y deja de creer en ti. Creo que ese es el vaso medio lleno y medio vacío que hay que tener en cuenta cada vez que hay una cita electoral”.
“Este 40% no falla. Siempre vota igual. Siempre elige la misma opción política. Siempre hay 4 de cada 10 argentinos que prioriza la alternativa conservadora próxima a sus convicciones ideológicas más allá de todo lo que haga mal en el día a día”, precisa en tanto el informe publicado en la web de la CELAG.
Y añade: “Este 40% no es un 40% favorecido por el mileísmo. No lo es ni económica ni socialmente. La gran mayoría de ese 40% no vive mejor. Todo lo contrario. Sin embargo, le da igual, porque está votando por un corpus de ideas y valores, que siempre antepone el odio y el miedo a que gane el adversario político”.
A lo que, en esta línea de análisis, agregó una mirada optimista: “Milei no ha podido ampliar ese núcleo societal conservador. A menos de dos años como presidente, ya queda lejos su 55% de la segunda vuelta de las presidenciales del año 2023; o el 53,9% que sumaron la Libertad Avanza y Juntos por el Cambio en las legislativas del año 2023; o el 47,6% de la suma de las mismas fuerzas en las legislativas del año 2021”.
Lunes, 27 de octubre de 2025