Bs. As. (5-11-25): El Gobierno nacional oficializó la habilitación para que civiles puedan comprar y poseer fusiles semiautomáticos, bajo un régimen especial de permisos y control. La medida, impulsada por el Ejecutivo de Javier Milei, fue publicada en el Boletín Oficial y marca un cambio sustancial en la política de tenencia de armas en Argentina.
La resolución publicada en el Boletín Oficial reemplaza la antigua prohibición por un sistema de autorización bajo condiciones estrictas. Los permisos estarán sujetos al control del RENAR, dependiente del Ministerio de Seguridad.
Según la resolución, la nueva disposición reemplaza la prohibición previa y establece un sistema de autorización "bajo condiciones estrictas", controlado por el Registro Nacional de Armas (RENAR), organismo que depende del Ministerio de Seguridad. El objetivo, según fuentes oficiales, es "pasar de un esquema restrictivo a uno de trazabilidad y control".
El texto indica que los legítimos usuarios y las entidades de tiro podrán adquirir y tener armas semiautomáticas alimentadas con cargadores desmontables, como fusiles o subametralladoras derivadas de modelos militares y de calibre superior al .22 LR. La autorización se otorgará solo a quienes cumplan con una serie de requisitos específicos.
Entre los puntos centrales, el RENAR asume la fiscalización y aplicación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429, consolidando los procedimientos luego de derogar viejas disposiciones. La nueva estructura exige identificaciones precisas del material, declaraciones juradas y documentación probatoria, además de un almacenamiento seguro y registrado.
El Gobierno había comenzado este proceso en junio, cuando derogó un decreto de la era Menem que impedía la compra o transferencia de este tipo de armas por parte de civiles. En ese momento, la excepción dependía del Ministerio de Defensa, algo que en la práctica no ocurría. Con la resolución actual, se crea un mecanismo formal de autorización.
Los interesados deberán acreditar la identificación del arma —tipo, marca, modelo, calibre y número de serie— y contar con un Sector de Guarda tipo G2, un sistema de almacenamiento seguro aprobado. Además, deberán presentar una declaración jurada que justifique la solicitud, acompañada por fotografías y documentación que respalde su uso deportivo.
Otros requisitos incluyen el pago de la tasa correspondiente, la demostración de actividad deportiva probada, no poseer sanciones ni antecedentes pendientes ante el RENAR y acreditar al menos cinco años de antigüedad como legítimo usuario de armas de uso civil condicional.
El nuevo marco también exige avales de entidades de tiro habilitadas, que certifiquen la condición de tirador asiduo o la participación en competencias deportivas reconocidas. Solo con esa acreditación el RENAR podrá autorizar la compra o tenencia de fusiles semiautomáticos.
Control del RENAR
La resolución también redefine la estructura administrativa del organismo encargado del control de armamento en el país. La Agencia Nacional de Materiales Controlados pasa a denominarse nuevamente Registro Nacional de Armas (RENAR), quedando bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.
A partir de este cambio, el RENAR asume la plena responsabilidad de aplicar, fiscalizar y controlar la Ley Nacional de Armas y Explosivos y sus normas complementarias. Se dejan sin efecto las disposiciones 81/02, 54/04, 155/04 y 239/09, dictadas bajo el antiguo régimen.
El nuevo sistema de autorización especial busca centralizar la gestión y unificar criterios de control. Desde el Gobierno sostienen que el objetivo es "modernizar la administración del registro y garantizar que el uso civil condicional de armas de alto calibre esté sujeto a trazabilidad, supervisión y responsabilidad individual".
Con esta medida, la administración Milei da un paso más en la desregulación del acceso a armamento, aunque bajo un esquema de permisos que mantiene al Estado como autoridad exclusiva de control.
Miércoles, 5 de noviembre de 2025