Bs. As. (12-11-25): El acusado, detenido en General Rodríguez, usurpó la identidad del presidente de la Cámara Federal de Casación para contactar al Juez de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda. Cómo eran las maniobras.
Foto: El verdadero fiscal Petrone
El propio presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone, formuló la denuncia que inició la investigación.
Un expolicía federal fue detenido e indagado la semana pasada por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°11, acusado de hacerse pasar por el presidente de la Cámara Federal de Casación, Daniel Petrone, para "tramitar" traslados de efectivos de la Policía de Corrientes a cambio de dinero.
La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, se inició a fines de septiembre de 2025, a raíz de una denuncia del propio juez Petrone, quien fue alertado por su colega del Juzgado Federal de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda, sobre la insólita maniobra.
El engaño: la foto de perfil y la amenaza de "cortar cabezas"
El impostor contactó al juez Fresneda a través de llamadas y mensajes de WhatsApp, utilizando una foto de perfil del verdadero camarista. En la conversación, el falso Petrone ofreció usar su "influencia" para interceder en la subrogación del juez de Paso de los Libres, llegando a amenazar con "cortar cabezas", una frase que alertó a Fresneda sobre el engaño.
El objetivo central de la usurpación era doble:
Influir en una causa judicial: el falso juez consultó sobre la situación de un hombre procesado por tenencia de estupefacientes y le exigió a Fresneda que revocara una prisión domiciliaria.
Tráfico de influencias policiales: consultó si el juez tenía contactos para interceder en el traslado de dos policías de Corrientes desde una comisaría a otra.
Comisiones Ilegales por traslados
Las intervenciones telefónicas y los elementos de prueba confirmaron las maniobras. A través de audios de WhatsApp, el expolicía federal le garantizaba al primer efectivo correntino el traslado: “Más tarde del martes estarás allá en la 15. Pero mirá que de ahí ya no te puede mover más. O sea, no rompás más las bolas, ¿eh?”.
Se pudo comprobar que el expolicía federal habría cobrado al primer agente $200.000 por el "pase" y reclamaba unos $400.000 más por "la demora".
Una segunda gestión por otro efectivo policial correntino también fue frustrada, ya que el pase se declaró "caído". Por esta segunda maniobra, el efectivo interesado había pagado $300.000, que terminaron en la cuenta de una mujer vinculada al estafador, previo paso de $50.000 para el policía correntino intermediario. En esta última gestión, el usurpador incluso aseguró tener un vínculo con el gobernador de Corrientes.
Detención y armas secuestradas
Tras una investigación de la División Delitos Tecnológicos de la PFA, se logró geolocalizar la zona de uso del teléfono celular en el barrio Bicentenario de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires.
El allanamiento culminó con la detención del expolicía, quien durante la indagatoria se negó a declarar, aunque pidió disculpas por los "inconvenientes ocasionados".
En el domicilio, también fue secuestrada una pistola Bersa calibre .380 con cargador y municiones, sin la debida autorización legal, por lo que fue indagado por este hecho, además de por el delito de usurpación de honores.
Miércoles, 12 de noviembre de 2025