Lunes, 24 de Noviembre de 2025
  
24/11/2025 20:19:13
Política PJ
Dolor en el peronismo: falleció Juan José Mussi
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 24 de noviembre de 2025

Bs. As. (24-11-25): El histórico intendente de Berazategui murió este lunes a los 84 años. CFK, Julio Alak, Eduardo Valdés, Andrés Larroque, Pablo Descalzo, Fernando Gray entre otro referentes del justicialismo y el campo nacional y popular ya expresaron sus condolencias.

Dirigentes del peronismo confirmaron este lunes el fallecimiento de Juan José Mussi, histórico intendente de Berazategui, a los 84 años de edad. La conmoción dentro del justicialismo y el campo nacional y popular crece con el correr de las horas y dirigentes y referentes nacionales, provinciales y municipales expresan sus condolencias en las redes sociales, como Cristina Fernández de Kirchner, Julio Alak, Eduardo Valdés, Andrés Larroque, Pablo Descalzo, Fernando Gray, Nicolás Mantegazza, Leonardo Martínez Herrero entre otros.

Médico clínico, el doctor Juan José Mussi fue seis veces intendente de Berazategui, ministro de salud de la Provincia de Buenos Aires, viceministro del Interior, secretario de Ambiente de la Nación, diputado provincial y presidente del Honorable Concejo Deliberante de Berazategui. Lideró al peronismo en Berazategui, y fue un referente insoslayable del justicialismo en la Provincia de Buenos Aires.

Mussi forma parte de la política de Berazategui y del peronismo bonaerense desde la década de los 60, cuando resultó elegido, entre 1963 y 1965, secretario del Honorable Concejo Deliberante de Berazategui. Atravesó todas las etapas del justicialismo. En 1973, por ejemplo, fue candidato a senador provincial. Ese año asumió la dirección del Hospital Interzonal General de Agudos Gral. José de San Martín, de La Plata, el más grande de la Provincia y el de mayor complejidad. Tras el golpe cívico-militar de 1976, lo dejaron cesante. También fue asesor ad-honorem del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires entre 1974 y 1976.

Luego de la recuperación de la democracia, en 1987, y como parte de la entonces Renovación peronista que lideraba Antonio Cafiero, ganó las elecciones para jefe comunal y asumió como intendente el 10 de diciembre de ese año.

En 1991, ganó la interna del Partido Justicialista y fue reelecto intendente. Integró la lista de convencionales constituyentes nacionales por el Partido Justicialista para las elecciones del 10 de abril de 1994. En 2007 lo designaron vicepresidente del COMCOSUR (Comisión de Municipios del Conurbano Sur) y representante de los intendentes justicialistas en la Mesa Ejecutiva del Foro de Intendentes de la provincia.

En abril de 1994 fue convocado por el entonces gobernador, Eduardo Duhalde, para ser ministro de Salud de la Provincia. Se mantuvo en ese puesto hasta 2002. Con los años, Mussi logró la confianza y el respaldo no sólo de Eduardo Duhalde, sino también de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Con Duhalde en la presidencia, Mussi se desempeñó como secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior. Luego, mantuvo ese puesto en los primeros seis meses de la presidencia de Néstor Kirchner. Regresó a Berazategui y volvió a ganar la intendencia en 2003. Su hijo, Patricio Mussi, asumió como concejal y pasó a ser secretario de Gobierno; así se preparó para sucederlo, en 2010, al frente de la comuna.

En ese 2010, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo convocó como secretario de Ambiente de la Nación, cargo que desempeñó hasta 2013. Luego, resultó elegido diputado bonaerense (2013-2017), presidente del HCD de Berazategui (2017-2019) y tuvo una tercera etapa como intendente (2019-2027) siempre de la mano del peronismo y del campo nacional y popular.

Repercusiones
Por eso, no es de extrañar la sentida despedida que le dedicó Cristina Fernández de Kirchner. “Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión”, destacó la presidenta del Partido Justicialista nacional.



“Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto”, expresó quien fuera dos veces presidenta de la Argentina.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también expresó vía X: “Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo. Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar”.

Para los intendentes peronistas bonaerenses, Mussi fue un referente y compañero de numerosas batallas, por eso al cierre de esta nota se sumaban las condolencias de los jefes comunales Julio Alak (La Plata), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Nicolás Mantegazza (San Vicente), entre otros.

Ferraresi resumió parte de ese sentir: “Despedimos a Juan José Mussi, un referente histórico del conurbano y un intendente que marcó para siempre la vida de Berazategui”, comenzó.

“Su compromiso, su mirada humana y su militancia lo convirtieron en un dirigente excepcional, siempre cerca de su comunidad y de las causas populares. Acompañamos a su familia, amigos y a todo el pueblo de Berazategui en este momento. Su legado político y militante seguirá viviendo en cada obra, cada decisión y cada vecino y vecina que hoy siente su partida”, destacó.

Mussi dejó una huella en el peronismo bonaerense y así lo hicieron saber sus compañeros y colegas del campo nacional y popular.

Lunes, 24 de noviembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar