El senador provincial Noel Breard evaluó las urgentes necesidades del hospital Juan Pablo II. La institución sanitaria atiende a unos 140 mil niños al año, el 84% de ellos no posee obra social. Los sueldos de los profesionales médicos son de los más bajos de la región. Ponía de manifiesto que el gobierno gasta para patrocinar a dos equipos de basquet de la capital el mismo dinero que se destina al funcionamiento del Hospital Pediátrico Juan Pablo II
“Hay que cambiar las prioridades. No es sólo la cantidad de dinero sino la calidad del gasto”, comentó el senador provincial Noel Breard luego de la visita que realizó junto a su equipo de trabajo al hospital Pediátrico Juan Pablo II.
Allí pudo comprobar, in situ, la destacable labor de los profesionales de la institución médica quienes, con un presupuesto muy acotado, logran llevar adelante exitosamente la gestión sanitaria en uno de los hospitales más importantes de la región.
Tras un encuentro con el director del hospital, Alberto Braverman y la asociada, Susana Blugerman, Breard comentó que dicha institución atiende a unos 400 pacientes por día (entre 125 mil y 140 mil al año) y realiza unas 2.500 operaciones en los doce meses.
“Entre el hospital Pediátrico y el Vidal (con 90 mil consultas anuales) atienden a un cuarto de la población de Corrientes. El trabajo de estos centros sanitarios es encomiable”, puntualizó el legislador radical.
Según los datos apuntados por los titulares del hospital Juan Pablo II, el 84% de los niños que son atendidos no tienen cobertura de obra social.
Y toda esta labor se lleva adelante con un presupuesto de $1.200.000 anuales, cifra similar a la que invierte el Estado correntino para patrocinar a dos equipos de básquet: Regatas y San Martín. “El deporte es importante, pero la salud lo es mucho más. Es necesario establecer que es lo prioritario y más necesario para la sociedad”, apuntó luego el senador Breard.
Esta cifra se utiliza para abonar el sueldo de las 460 personas que prestan servicios en el Hospital Pediátrico más los elementales gastos operativos. Tras dichas deducciones, el monto para mejoras edilicias o la adquisición de nuevas tecnologías es prácticamente nulo.
“Por otra parte, los sueldos que perciben los médicos y enfermeras son los más bajos en la región. Ni que hablar si se los compara con los salarios que cobran en la Patagonia. Tales paupérrimos ingresos sólo logran que nuestros profesionales busquen nuevos horizontes”, comentó el legislador radical.
Breard, entonces, afirmó que en Corrientes se forman los mejores cuadros médicos que después terminan prestando sus servicios muy lejos de nuestra provincia.
Ley Millán
A partir de esta necesidad de fondos genuinos para solventar los gastos de una institución como el hospital Pediátrico, Breard aseguró que buscará que resurja la “Ley Millán”, legislación que establece que un cierto porcentaje de los ingresos brutos de la Provincia se destine a una institución específica, en este caso el Juan Pablo II. Una iniciativa similar se lleva adelante actualmente con el Instituto de Cardiología.
Por otra parte, el senador provincial dijo que presentará un proyecto legislativo para modificar la “Ley de Lotería”. A través de ella se pretenderá que un porcentaje de las ganancias de dicho instituto vaya en forma de goteo permanente al hospital Pediátrico.
Lunes, 26 de julio de 2010