Lunes, 19 de Mayo de 2025
  
19/05/2025 20:34:32
Política
Día de la Memoria: Colombi preparó un acto en Tatacuá pero su gestión no parece muy preocupada en los DDHH
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 24 de marzo de 2011


El Gobierno Provincial presenta un marcado desinterés por las políticas generales de DDHH, ya que no tiene asignado un área que se encargue específicamente del tema, como sí sucedía en la gestión anterior. Además, no cuenta con un área curricular donde se debata sobre los sucedido entre 1976 y 1983.


Los actos centrales por el Día de la Memoria, Justicia y la Verdad, del Gobierno Provincial, serán en Tatacuá, en tanto en esta capital, habrá un acto en la costanera Sur. Pero estas cuestiones no tapan algunas serias falencias en materia de DDHH que presenta esta gestión.

La gestión provincial anterior, tenía en su órbita una Subsecretaría de Derechos Humanos, a cargo de Vassel. Incluso quienes trabajaron en la causa "Ex RI9", remarcaron las importantes colaboraciones del área provincial en la resolución del caso.

Sin embargo actualmente Ricardo Colombi, a su tan anunciada "refuncionalización del Estado" no pone interés, ya que no cuenta siquiera con un área similar o que se ocupe específicamente del tema. Otro punto a tener en cuenta es que en las escuelas no hay un espacio curricular donde se debata lo sucedido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Estas falencias fueron criticadas por el Referente de los Derechos Humanos, Diego Cazorla Artieda. “En la provincia no hay Secretaria de Derechos Humanos y es un signo de la falta de interés”, dijo.

Cazorla Artieda también recordó que “en Alemania los chicos tiene un ejercicio de la Memoria de lo que pasó con Hitler, a diferencia de los mayores que no quieren recordar lo que había pasado”.

Por otra parte, no hay que olvidar los casos de gatillo fácil, que desde que comenzó el primer Gobierno de Ricardo Colombi, hasta estos días, se registraron más casos que desde el regreso a la democracia, hasta la asunción del primer mandatario provincial.

Concretamente, entre 1983 y 2001 hubo 27 casos, en cambio entre 2002 y 2010, hubo 33, y no se aprecian indicios que la situación se revertirá.

Cabe aclarar, que este medio no se responsabiliza al Gobernador por esos casos, sino realizar un llamado de atención para que se revierta la problemática que se agravó durante el actual proyecto político.

Además, las presuntas torturas y maltratos en la escuela de policías, vuelve a poner sobre el tapete la cuestión.


Jueves, 24 de marzo de 2011

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar