La diputada María Inés Mansutti (PJ), candidata a Senadora por el Frente para la Victoria, dijo hoy que la Resolución de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, “ratifica todos los argumentos que se expusieron durante el tratamiento de la ley de ordenamiento territorial de bosques nativos en la Legislatura correntina”.
La legisladora, además presidente de la Comisión de Ecología y Ambiente, cuestionó al oficialismo local que responde al gobernador Ricardo Colombi (UCR), por “arremeter contra la opinión de todos los organismos científicos y técnicos que advertían sobre las falencias del proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial”.
“Cuando nos oponíamos a que la ley de bosques nativos saliera tal como quería el Ejecutivo provincial, lo hicimos con fundamentos, basándonos en lo aconsejado por destacados científicos y técnicos de organismos tales como el CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral), IBONE (Instituto de Botánica del Nordeste), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE, a los que la propia Dirección de Recursos Forestales había convocado para el ordenamiento territorial”, relató Mansutti.
“Esos expertos colaboraron de buena fe y aportando todo su trabajo, conocimientos y experiencia; pero desde el Ejecutivo provincial desoyeron todas sus recomendaciones con una falta de respeto absoluta”, cuestionó la diputada del Partido Justicialista.
Además, expresó que en ese momento “al gobernador Colombi no le importaba nada porque quería sacar la ley a los apurones, para poder habilitar el Proyecto Ayuí Grande a toda costa. Ese era el único objetivo”.
“No importaba sacar una ley que les sirviera a todos, a nuestros productores, a todos los ciudadanos y a la Provincia; solo se trataba de beneficiar a los poderosos grupos económicos de Clarín y Soros”, manifestó.
Finalmente, la diputada Mansutti destacó la resolución de la Secretaría de Ambiente de la Nación y señaló que en los fundamentos “quedó claro que en Corrientes se dictó una ley de `desprotección` de los bosques nativos, sólo y únicamente para que Soros y Clarín se apropien de recursos naturales que pertenecen a todos los correntinos”.
El megaemprendimiento Ayuí Grande busca construir una represa que inundaría 8 mil hectáreas, con bosques nativos, bosques costeros en galería, y flora y fauna autóctona, en una zona cercana a los Esteros del Iberá.
Ayer, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación se pronunció en contra de la construcción de la represa porque no cumple con las obligaciones del Estatuto del Río Uruguay y las leyes ambientales argentinas.
Sábado, 27 de agosto de 2011