Itatí (16-7-25): El pueblito de Itatí desborda de gente que ha llegado desde los cuatro puntos cardinales. Hay visitantes de distintas localidades correntinas, también de provincias vecinas (muchos del Chaco, Santa Fe y Misiones) e incluso peregrinos provenientes del Paraguay, que desafiaron el Paraná. El tráfico de embarcaciones desde el país vecino se incrementó considerablemente desde el fin de semana. Las autoridades locales y fuente de la Policía de la Provincia de Corrientes estiman que al cabo de esta semana habrán pasado más de 400.000 almas por la Basílica.
Hoy se recuerda el 125.º Aniversario de la Coronación Pontificia de la imagen de la Virgen de Itatí. Un acto solemne que se llevó a cabo en la ciudad de Corrientes a principio del siglo pasado cuando la construcción de la Basílica era apenas un anhelo. Fue entonces que comenzó la procesión de fieles, que luego con el paso de los años se convirtió en una costumbre que llegó hasta estos días.
El paradigma de esa manifestación mariana es el pueblo de San Luis del Palmar que, en 1900, para la ceremonia de Coronación, protagonizó la primera marcha de fe, posteriormente institucionalizó la peregrinación que se hacía entonces con los medios disponibles, a caballo o carretas. Esa expresión se prolongó hasta hoy. El martes llegaron con sus carromatos cargados de pertrechos y devociones.
"Nunca vi tantos jinetes juntos, fue increíble", dijo Eduardo, un promesero de San Cosme que hace tres años hace la recorrida con los sanluiseños. Él marcha a pie, como otros miles que hacen su promesa a la Virgen patrona de los correntinos.
Junto con el pueblo de San Luis viajan otros que quedan en el mismo recorrido. Ayer, a su vez, desde el Norte llegó otra peregrinación, la de los pueblos Itá Ibaté y Berón de Astrada, su ingreso a la ciudad fue emocionante. Miles de vecinos y ocasionales visitantes le hicieron una pasarela para que llegaran hasta la Basílica en medio aplausos y vítores. Las campanas repicaban fuerte para hacerse oír en toda la plaza.
Se trata de la 29.ª Peregrinación del Norte. La marcha entró a la plaza pasadas las 16, portaban las imágenes patronales de la Inmaculada Concepción y San Antonio de Padua. El arzobispo de Corrientes, monseñor José Adolfo Larregain, salió a darles la bienvenida y allí se rezó la oración del Jubileo.
Como sucedió el día anterior con la llegada de los sanluiseños, y el día anterior cuando entraron otras delegaciones, la imagen de la Virgen de Itatí fue bajada para acercarse a los peregrinos, luego todos ingresaron al templo. Es un encuentro que genera mucha emoción en los presentes.
Ayer, por ejemplo, centenares de jinetes que acompañaron la peregrinación pasaron frente a la Basílica y recibieron la bendición por parte de los sacerdotes.
Al atardecer, luego de un reparador descanso, la feligresía comenzó a convocarse otra vez en la explanada frente al templo, llevaban sillas, bancos, silletas, así se improvisó un anfiteatro para disfrutar del festival musical que estaba previsto que se extendiera hasta la madrugada. El programa incluía conjuntos musicales y solistas para todos los gustos, chamamé, algo de cumbia, pop religioso, una variada oferta para todos los públicos presentes.
A la medianoche, el inicio del día 16 una salva de campanas desde lo alto del templo saludaría la festividad de la Virgen de Itatí, patrona de los correntinos y depositaria de la fe mariana de la feligresía de la región NEA. El día litúrgico de la Virgen de Itatí es el 9 de julio, pero hoy se recuerda un nuevo aniversario de su Coronación Pontificia que marcó el inicio de un reinado de la fe en el mismo lugar donde la veneraban los guaraníes hace varios siglos.
El peaje
La Municipalidad de Itatí volvió a implementar un canon de estacionamiento para todo tipo de vehículos automotor, desde los autos particulares hasta los transportes de pasajeros. El precio varía según el tamaño, va desde los $5.000 hasta los $20.000. Mucha gente levantó su voz de protesta porque el canon funciona como una suerte de peaje de ingreso a la localidad, porque si bien dice que habilita a "estacionar", luego el propietario del vehículo se topa con otros que también cobran para estacionar en el pueblo.
Miércoles, 16 de julio de 2025