El Ministro de Salud Pública Julián Dindart habilitó esta mañana las Juntas de Monte Caseros y Paso de los Libres, el acto se realizó en el Colegio Médico de Corrientes. Las mismas, se enmarcan dentro de los objetivos trazados por el Ministerio de Salud Pública en el Plan Estratégico del Departamento de Atención a la Discapacidad.
Del acto participaron los integrantes de todas las juntas provinciales que funcionan en Goya, Santo Tomé, Capital, Saladas y Mercedes. El titular de la Cartera Sanitaria Julián Dindart pidió a todo el equipo sanitario que no dejen de recorrer ningún rincón de la Provincia. Mientras que el Secretario de Desarrollo Humano Raúl Martínez recalcó a la inclusión de las personas con discapacidad como una política de estado.
Estas juntas permitirán más celeridad en el trámite del certificado único de discapacidad que ya se han emitido según informaron desde el Ministerio de Salud Pública más de 1700 certificados hasta la fecha. Luego de un minuto de silencio en memoria de la Jefa del Departamento de Discapacidad Eleodora Quiroz comenzó el acto formal que permitió habilitar las juntas.
Al hacer uso de la palabra el Ministro de Salud Pública explicó que “Hubo una total combinación y sinergismo entre desarrollo humano y el Ministerio de Salud Pública, de manera tal que el resultado final son estas juntas que hoy realizan visitas en terreno. Y aclaró que si son necesarias más juntas, más juntas se formarán y si es necesario Juntas transitorias”.
“Estoy profundamente orgulloso de todos ustedes por el trabajo que se ha hecho hasta ahora y lo que van a hacer, yo quiero a todos incluidos como meta final en la discapacidad. Y después trabajar obviamente para tener la menor cantidad de discapacitados posible, pero los insto a trabajar con fuerza a salir a terreno y recorrer hasta el último rincón de cada casa de Corrientes donde haya un discapacitado y tenerlos a todos incluidos, y así vamos a tener un montón de gente más feliz”, concluyó el Ministro.
Por su parte el titular de Desarrollo Humano Raúl Martínez abogó por estas políticas para reforzar las Juntas. Porque teníamos que llegar a muchísimas personas donde el estado estaba ausente y así afianzar un camino que no es sencillo porque la decisión política está y hay que salir adelante.
Según informaron desde la Cartera sanitaria provincial sehan evaluado desde el 1 de marzo hasta el 3 de noviembre solo en Juntas de Capital 1457 personas. (Solo en este período se duplica la evaluación y emisión de todo el año pasado). Se emitieron 1357 certificados únicos de discapacidad, se denegaron 80 y se hallan pendientes de documentación 20. Se emitieron 250 certificados a través de las juntas en el interior provincial.
Se formularon diversos proyectos que se encuentran en etapas de evaluación en la CONADIS y actualmente se está ejecutando el proyecto de Banco de Ayudas Técnicas Descentralizadas. Se realizó una articulación con Municipios, con capacitaciones sobre rehabilitación basada en la comunidad. Y se planificó la creación de los 5 primeros nodos donde funcionarán los Servicios de Rehabilitación en Hospitales del interior.
Miércoles, 7 de diciembre de 2011