Lunes, 14 de Julio de 2025
  
14/07/2025 00:27:36
Política Opinión
Occidente despierta ante Milei: cómo se ve desde Europa el experimento argentino
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 13 de julio de 2025

Bs. As. (13-7-25): Desde España, El País describe con crudeza el colapso político de Javier Milei. Un liderazgo solitario, mesiánico y violento que asusta a toda Iberoamérica. La imagen de Javier Milei como un “libertario valiente” que se enfrenta a las viejas estructuras del poder empieza a resquebrajarse, incluso en los rincones de Occidente que alguna vez observaron con curiosidad —y cierta esperanza— el experimento argentino. Este domingo, el prestigioso diario español El País publicó un extenso análisis titulado “Milei choca contra la política”, donde desmonta el mito y revela el costo real de un gobierno basado en el insulto, el ajuste y la destrucción institucional.

El artículo describe un escenario alarmante: el presidente argentino, sin base territorial ni mayoría legislativa, se enfrenta ahora no sólo a la oposición tradicional, sino a los propios gobernadores y aliados que lo acompañaron en su cruzada inicial.

La rebelión de los 24 gobernadores en el Senado, que impulsaron leyes contrarias al ajuste extremo, fue un quiebre. “Fue un disparo al corazón del modelo económico del presidente”, indica el texto. El País señala que Milei, aislado, “rompió todos los puentes de negociación” convencido de ser un “enviado de las fuerzas del cielo” enfrentado a “los zurdos hijos de puta”.

Autocracia sin disfraz y violencia discursiva sin límite
Desde Europa, la conclusión es inquietante: Milei no gobierna, embiste. El presidente argentino, dice El País, “choca contra la política” porque no cree en la política. Carece de gobernadores, tiene una bancada mínima en el Congreso, y desprecia el diálogo. En lugar de construir consensos, acusa de traición, amenaza con vetos, y promueve desde sus bases digitales la idea de un Congreso dinamitado “con todos los diputados y senadores dentro”.

La violencia verbal es constante y deliberada. La nota recopila sus insultos: “mandriles sodomizados”, “ñoños republicanos”, “pelotuditos de las formas”, “burros eunucos”, “zurdo inmundo”. El presidente argentino se presenta como un gladiador cultural, pero su lucha va más allá de lo ideológico: es una guerra personal contra cualquier forma de institucionalidad.


Mito económico vs. realidad política
Los éxitos iniciales en inflación y superávit fiscal —logrados, como recuerda el texto, con despidos masivos y recorte brutal del gasto público— no alcanzan para justificar el desmantelamiento del Estado. Según el analista Carlos Fara, citado por El País, “este es el Gobierno más débil desde la recuperación de la democracia y es mal pagador”. Lara Goyburu, también citada, lo resume con claridad: “El de hoy es un superávit fiscal mentiroso: si lo logro porque me quedo con tu dinero, en algún momento me lo vas a reclamar”.

La paciencia de los mandatarios provinciales se agotó. La Libertad Avanza decidió enfrentar a sus propios aliados en las elecciones de octubre, empujando una radicalización que deja en evidencia lo que El País califica como “una crisis autoinfligida que desconcertó a la ultraderecha”.


¿Y ahora qué? Iberoamérica observa con espanto
Con la oposición diezmada y Cristina Kirchner en prisión, Milei parecía tener vía libre. Pero el espejismo se rompió. “Milei triunfa en un ring sin rivales, pero tropieza consigo mismo”, dice El País, y la frase resuena más allá de Argentina. En toda Iberoamérica, y especialmente en Europa, empieza a crecer el temor de que el experimento libertario sea en realidad un proceso de degradación democrática sin precedentes.

El País, referencia central de la prensa occidental en español, se suma así al coro de voces que advierten sobre los riesgos de un liderazgo personalista, sin frenos ni contrapesos. La figura de Milei, construida en base al show, la agresión y el rechazo visceral a todo lo estatal, ahora es vista por muchos como un síntoma global. Una advertencia. Porque cuando un presidente acusa de “golpistas” a quienes legislan, y sus seguidores piden “tanques en las calles”, el problema ya no es de Argentina. Es transnacional.


Domingo, 13 de julio de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar