El oficialismo se ampara en el artículo 20 del Presupuesto 2012, que autoriza al Ejecutivo a convenir con la Nación la cancelación o reprogramación de la deuda. El convenio por el libre deuda K sería refrendado por decreto. La oposición insiste en que el tema debe ser tratado en la Legislatura. Los municipios no habrían enviado la nomina de empleados. Paso de los Libres sería una de las comunas que tiene más irregularidades en su planta de personal.
El artículo 20 del presupuesto establece: “Autorízase al Poder Ejecutivo a convenir con la Nación la cancelación de los saldos resultantes de la compensación de créditos y deudas recíprocas, la reprogramación y/o diferimiento de los vencimientos de la amortización de capital e intereses de la deuda consolidada en el marco del Decreto Nacional N° 660/2010..”
En la Casa Rosada correntina especulan so-bre la necesidad o no del aval legislativo para rubricar el convenio suscripto con la Nación, mediante el cual la Provincia no le pagará deudas hasta 2014. Sucede que el Presupuesto 2012 faculta al Ejecutivo a convenir con el Gobierno nacional la cancelación y la reprogramación de la deuda. Ese sería el principal justificativo del oficialismo para no convocar a extraordinarias y refrendar la nueva prórroga sólo a través de un decreto.
“Entendemos que no hace falta un aval legislativo, por lo que no se convocaría a extraordinarias para tratar la nueva prórroga en el pago de la deuda con la Nación”, dijo a El Litoral una alta fuente legislativa.
En Casa de Gobierno entienden que el artículo 20 del Presupuesto 2012, aprobado por unanimidad en ambas cámaras legislativas, otorga la autorización necesaria al Ejecutivo para avanzar con la Nación en el nuevo convenio, que prorroga el pago de la deuda por otros 2 años. “Entendemos que el artículo es claro y que no habría necesidad de un aval legislativo”, insistieron en Salta y 25 de Mayo.
De confirmarse esta teoría, el gobernador Ricardo Colombi sólo necesitaría un acuerdo ministerial refrendado en un decreto para avanzar con el libre deuda otorgado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, la oposición considera que el nuevo convenio de desendeudamiento debe tener aval legislativo. La situación anticipa una ardua discusión por el tema.
La Provincia tiene tiempo hasta el 29 de febrero para cumplir con la obligación impuesta por la Nación para acceder al beneficio. El Gobierno y los municipios deben presentar detalladamente la cantidad de gente que emplean, al Sistema Integrado de Previsión Argentino (Sipa).
En el Presupuesto 2012, el Ejecutivo fijó en su artículo 9 que el total de la planta de personal permanente es de 47.879 a los que debe sumarse la estimación de 11.958 empleados temporarios para este año.
La Presidenta anunció que la mayoría de las provincias ya cumplieron con el requisito, pero no los municipios. Por lo que exhortó a los 17 gobernadores beneficiados con el plan de desendeudamiento, a trabajar en conjunto con las comunas para acelerar el trámite.
Con la nueva prórroga en el pago de la deuda, Colombi se ahorrará 196 millones de pesos este año, que -anunció- destinará a obras energéticas y de infraestructura. En tanto que en 2013 contará con otros 192 millones extra por el solo hecho de no pagarle un peso a la Nación.
En total serán 386 millones de pesos adicionales que se suman los 450 millones que acumuló hasta el 31 de diciembre de 2011 por no pagar la deuda a la Nación desde octubre de 2010.
Al final, el Gobernador habrá acumulado 836 millones de pesos extra gracias al libre deuda K.
Lunes, 2 de enero de 2012