Denunciaron penalmente al interventor de la Dirección provincial de Energía (DPEC), Vicente Pascual Parisi, por los delitos de Violación de los Deberes de Funcionario Público en concurso real con el de Omisión o Retardo de los Deberes de Funcionario, y Encubrimiento Calificado, en concurso aparente. La presentación la realizó el agrimensor y periodista Alberto Ruíz Díaz. Para el denunciante en la DPEC, presuntamente no se impide ni se reprime las “Pérdidas de Energía”; ni siquiera se efectuaría su control. Las multas aplicadas por CAMMESA superaron en abril los 9 millones y medio de pesos (9.622.000).
“Pérdidas de Energía” se denomina a la diferencia entre la electricidad comprada al mayorista y la electricidad suministrada (vendida) a los usuarios. Las pérdidas, hasta un cierto nivel se consideran normales, porque no pueden ser técnicamente evitadas, aunque pueden ser reducidas a un mínimo mediante adecuación y mantenimiento de las redes. Hay otra clase de pérdidas que se originan por hurto o fraude o por deficiencias administrativas internas del ente energético. “Una clase de pérdidas que consiste en energía consumida por alguien, pero que no es registrada”, la cual es catalogada como “pérdidas no técnicas”. “Los puntos de suministro que no registran el consumo del usuario o lo hacen defectuosamente, no son debidamente controlados, ni evitados, ni reprimidos por la DPEC. Tal presunción se basa en el número decreciente de Actas de constatación de fraudes lo cual lleva, en sí una causa fundamental de las altas “pérdidas de energía”, fundamenta en parte Ruíz Díaz en su acusación.
El número de “actas de fraude” cayeron a un poco más de 4500 (4634) en el 2011, contra las dieciocho mil (18206) efectuadas en el 2006. Los datos serían claros: 2007 (13434), 2008 (2504), 2009 (5411), 2010 (5407). Ruíz Díaz asevera que el interventor Parisi habría puesto en funcionamiento en la DPEC el nuevo sistema informático “SAP” sin el módulo de fraude, que en servicio el día 14 de julio de 2010, con posterioridad a un Acta de fecha 10 de julio de ese año, suscripta por autoridades de la entidad energética, contador Ernesto Cuculic, ingeniero Oscar Monzón, entre otros. El SAP se presentaba incompleto. No se podrían realizar “débitos” a los usuarios que se les constatara energía suministrada y no registrada. “Debe interpretarse que la falencia apuntada ha sido dolosamente deliberada”, puntualizó Ruíz Díaz con efectos económicos lesivos para la DPEC en su presentación ante la fiscalía de turno el último 13 abril.
Martes, 17 de abril de 2012