Corrientes (18-4-12): Sindicalización Policial, Refacción de Escuelas para Discapacitados, Servicio Hospitalario para Rehabilitación de Adictos y Beneplácito por el proyecto para nacionalizar YPF son solo algunas de las normativas que debatirán los legisladores locales.
Entretenida sesión será la de hoy en la Cámara de Diputados de la Provincia. Se tratarán en total 10 leyes, 9 resoluciones, 12 declaraciones, 18 con despacho de Comisión que pasan a Prensa y otros 24 proyectos con despacho de Comisión que son expedientes a tratar en el día. Entre los más destacados está el Proyecto de Ley de Sindicalización del Personal de la Policía y el Servicio Penitenciario de la Provincia de Corrientes presentado por Alicia Locatelli y Carlos Rubín. Quizás uno de los más controvertidos en el debate. Además será debatida la Declaración de beneplácito por el Proyecto de Ley Nacional de Expropiación denominado “Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina” (Nacionalización de YPF) autoría del bloque del Frente para la Victoria, solo por citar algunas normativas que serán tratadas en el recito.
En el mismo marco, Locatelli y Rubín propician además el Proyecto de Ley que establece el Código de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes y la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo la reparación del edificio donde funciona la Escuela Nº 32 de Santa Lucía. Tema que estuvo en primera líneas en la agenda mediática de esta semana.
Siguiendo esta línea, el aporte del Justicialismo se empieza a hacer notar sobre el resto. En este sentido dentro de los Expedientes con Despacho de Comisión que van a Prensa constan entre otros el Despacho Nº 866 de la Comisión de Salud Pública que aconseja SANCIÓN FAVORABLE SIN MODIFICACIONES al Proyecto de Ley que crea el Servicio Hospitalario de Tratamiento y Rehabilitación de Adictos (Autoría de Rubín).
Asimismo el Despacho Nº 861 de la Comisión de Garantías Constitucionales que aconseja SANCIÓN FAVORABLE SIN MODIFICACIONES al Proyecto de Ley sobre Prioridad en las filas a personas con capacidades diferentes, mujeres embarazadas, mayores de 70 años al momento de sufragar, (De los diputados Ramírez Forte, Badaracco, Rubín, Fagetti María I. y Pacayut). Además del Proyecto de Resolución que insta al Poder Ejecutivo a adherirse al Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS), creado por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1766/2011 (También de Alicia Locatelli y Carlos Rubín).
ORDEN DEL DÍA
En este ámbito, se encuentran una serie de proyectos que serán tratados en la sesión. Se trata de los Expedientes con Despacho de Comisión. Entre ellos se tratarán temas importantes como el Proyecto de Ley venido en revisión del Honorable Senado por el que se crea el Municipio de Pago de los Deseos en el Departamento de Saladas autoría de la senadora Susy González. Esta normativa entrará con mayoría de tres votos que de los diputados Gaya, Yung y Pérez (por el oficialismo) y dos en contra (Sonia López y Hugo Vallejos por el del Frente para la Victoria).
En tanto Rubín, uno de los legisladores con mayor presencia en cuanto a presentación de proyectos mociona también el Despacho Nº 851 de la Comisión de Asuntos Constitucionales que aconseja SANCIÓN FAVORABLE al Proyecto de Ley que reforma el Código de Faltas (Agravamiento para agresiones a docentes y establecimientos educativos). Asi como también el Proyecto de Resolución que solicita al Poder Ejecutivo a dar cumplimiento con lo establecido en el Artículo 234 de la Constitución Provincial. y finalmente el Proyecto de Resolución que solicita al INVICO y al Ministerio de Educación de la Provincia, den cumplimiento a la Ley 6.036 –Obligación de instalar protecciones eléctricas en los establecimientos educativos.Todos autoría de la dupla Rubin-Locatelli.
Entre los que ya habían tenido repercusión y volverán a ser tratados se encuentra el Despacho Nº 843 de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad, que aconseja el PASE AL ARCHIVO del Proyecto de Resolución que solicita al Señor Jefe de la Policía de la Provincia de Corrientes, informe respecto de la negativa de autorización u oposición de la Fuerza para que dos integrantes de ella contraigan matrimonio bajo el régimen de la Ley de Matrimonio Igualitario. (Resolución H.C.D. 113/11 con informe de la Jefatura de Policía de la Provincia de Corrientes) del diputado Yung.
Miércoles, 18 de abril de 2012