Viernes, 4 de Julio de 2025
  
04/07/2025 20:10:35
Política
Caseros y Bella Unión juntas en la lucha contra la contaminación ambienta
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 23 de abril de 2012

El intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini, y el alcalde de Bella Unión, William Cresseri, se reunieron con autoridades del Complejo Industrial Alur para insistir con el reclamo por los malos olores que invaden las ciudades de la triple frontera. Vale señalar que la fábrica produce etanol y la vinaza emite fuertes pestilencias.

.El intendente de Monte caseros, Eduardo Galantini y el alcalde de Bella Unión, William Cresseri y demás miembros de la Comisión de Seguimiento se volvieron a reunir esta mañana con autoridades del Complejo Industrial Alur para llegar a una pronta solución en el tema de los olores que invade las tres ciudades de la triple frontera, emitida por la vinaza de la fabricación de etanol en la República del Uruguay.

Durante el encuentro, el jefe comunal casereño indicó que seguirán de cerca este tema pues preocupa a toda la región y específicamente puso en conocimiento de la empresa el malestar de toda la comunidad de Monte Caseros ante los olores emitidos por esta fábrica que, si bien no trae consecuencias en la salud, si repercute en la calidad de vida de los habitantes que no tienen porque sufrirlas.

No obstante, aclaró que no está en contra del crecimiento industrial de la región pero advirtió que ese crecimiento no debe ser a costa de la calidad de vida de los ciudadanos porque se comprometió una vez más en seguir trabajando para llegar a un acuerdo con estos industriales y llegar a una pronta solución.

En esta oportunidad, fueron recibidos por la coordinadora del Sistema de Gestión Integrado de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, de Alur (Alcoholes del Uruguay SA), la ingeniera Leticia Ferreira quién manifestó a las autoridades municipales de ambos países que el directorio se encuentra evaluando los costos de los presupuestos solicitados para tapar las piletas e instalar reactores anaerobios utilizados para tratar efluentes industriales con altas cargas orgánicas.

Esta decisión la tomarán en un mes, según señaló la ingeniera de Alur quien manifestó además la preocupación del directorio por terminar con los olores en toda la región, quienes harán una inversión que rondará entre los 9 millones de dólares.

Hasta el momento dijo la ingeniera se vienen realizando monitoreos ambientales en las piletas de decantación de la vinaza -(que es el residuo posterior a la molienda de la caña de azúcar) que al no tener oxigenación las bacterias anaeróbicas se nutren de dicho caldo de cultivo y expiden acido sulfhídrico y componentes más-, los que dieron por debajo los niveles de toxicidad. Es decir que no provoca enfermedades indicó Ferreira aunque si entendió que los malos olores son un problema para la calidad de vida coincidiendo con Galantini.

Cabe decir que la empresa había prometido que en diciembre terminarían con los olores y sin embargo siguieron hasta fines de febrero, ahora prometen que en un mes se decidirán qué empresa contratar para tapar las piletas y colocar los reactores anaerobios, por lo que la Comisión de seguimiento compuesta por autoridades de los países de la triple frontera seguirá de cerca esta problemática para acelerar una pronta solución.


Lunes, 23 de abril de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar