Si los Diputados y Senadores le conceden los últimos permisos solicitados y si Ricardo Colombi toma los préstamos, el stock de pasivos de la Provincia aumentaría el 120,7%. En 2010 le dieron al Gobernador la posibilidad que tome créditos por $1.000 millones. Esta semana el Mandatario pidió autorización para buscar préstamos y emitir LETES por $1.100 millones. En 2010 la Nación le reestructuró pasivos a Corrientes por $1.739 millones.
El 27 de Mayo de 2010 la Cámara de Senadores le dio la media sanción final a la autorización para que el Gobierno de Ricardo Colombi tome, a través del Programa de Infraestructura Vial Federal, crédito por hasta US$ 50 millones que serían destinados a la “recuperación y mantenimiento” de determinadas rutas provinciales.
El 10 de Noviembre de 2010 la Cámara de Diputados convirtió en ley la autorización para que el Ejecutivo provincial reserve préstamos por hasta US$ 150 millones en el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) que administra la Nación, y que serían destinados a “infraestructura productiva”.
A finales de 2010 la Legislatura aprobó la Ley de Presupuesto 2010 que en su Artículo 31 le autorizó al Gobierno a emisión Letras del Tesoro (LETES) por hasta $80 millones para “la conversión de la deuda flotante al 31 de diciembre de 2009”.
Durante el primer año de administración, en su segundo mandato, los Diputados y Senadores le dejaron abierta la posibilidad para que el gobernador Ricardo Colombi tome casi $1.000 millones (a valores actuales) en préstamos y para emisión de pasivos a futuro.
El martes 24 de abril del 2012 el Mandatario envió a la Cámara de Senadores un proyecto por el cual le solicitó autorización a Legislatura para tomar US$10 millones ($44 millones) en créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por el programa nacional “Mejora de la Gestión Municipal”. Desde ayer esta iniciativa está en análisis de las Comisiones de Presupuesto y Legislación de la Càmara alta.
Un día después, el miércoles 25 de abril de 2012 Ricardo Colombi envió al Senado otro pedido de autorización para buscar préstamos por $1.050 millones. No determina de dónde lo va a tomar, plazos de pago ni interés anual. Solo describe que $750 millones serían para financiar obras de infraestructura básica y $300 millones se emitirían en Letras del Tesoro (LETES) para “mejorar el flujo de caja”. Desde ayer esta iniciativa está en análisis de las Comisiones de Presupuesto y Legislación de la Cámara alta.
Sumadas las autorizaciones que ya le fueron concedidas en el 2010 más los permisos que el Gobernador le pidió esta semana a la Legislatura; este año la Cámara de Diputados y de Senadores le podrían conceder a Ricardo Colombi autorizaciones para contraer obligaciones por $2.100 millones.
En octubre de 2010 el Gobierno nacional le concedió a Corrientes –y a otras 19 provincias que accedieron al Programa Federal de Desendeudamiento- la histórica reestructuración de sus obligaciones impagas consolidadas por $1.739,3 millones. Le dio casi tres años y medio de “plazo de gracia” (no pago de esa deuda) y le extendió los plazos de pagos hasta el año 2030. Recién en enero de 2014 (cuando Ricardo Colombi termine su segundo mandato) la Provincia comenzará a pagar estos pasivos en 227 cuotas “fijas, iguales y en pesos”, y con un interés anual fijo del el 6% que reemplazará el ajuste inflacionario del Coeficiente De Estabilización De Referencia (CER).
En el caso de que este año la Legislatura le otorgue los últimos permisos y que el Ejecutivo provincial acceda y utilice a los préstamos; la administración del Gobernador Ricardo Colombi podría aumentar el stock de la deuda pública de Corrientes en 120,75%, comparado con los pasivos que fueron refinanciados por el al Programa Federal de Desendeudamiento
Viernes, 27 de abril de 2012