Pormenorizado informe sobre las maniobras para vaciar Aguas de Corrientes y las empresas del Grupo Chamas. Luego de historiar sobre el paso de Pablo Chamas por La Rioja y su salida por la rescisión del contrato por irregularidades manifiestas en la provisión de agua, los hechos se siguen concretando en Corrientes mediante aportes a una ONG vinculada al grupo y en el que serían participes necesarios el Vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, la Subsecretaría de Acción Social y la Subsecretaría de trabajo a cargo de Laura Vischi. A partir de esta investigación se puede comprender claramente los negociados de Pablo Chamas y la trama que lo vincula con el poder provincial.
Por Cristian Germán Ramos
Informe sobre el vaciamiento de empresas del Grupo Chamas
Parte del vaciamiento de Aguas de Corrientes se estaría realizando mediante una fundación. Empresas vinculadas al grupo Chamas aportan a una ONG radicada en la Capital correntina con el objetivo de combatir la desnutrición. El Gobierno de Corrientes también. Una mujer, la clave para comprender la oscura trama detrás del noble fin.
La historia empieza así. A los tiros. Como si fuera una típica película de cowboys. Y para desandarla veamos un artículo periodístico de un estimado colega. Alberto Ruiz Díaz. A través de su puño nos brinda un claro contexto, fundamental para hacer una primera aproximación al tema. La punta del ovillo.
Mediante una opinión publicada bajo el título “Estafadores Seriales”, el periodista relata que el grupo Chamas logró cobrar por el servicio de agua potable en varias provincias del país. De todas fue echado. El episodio que más llama la atención es el de La Rioja, con la empresa prestataria “Aguas de La Rioja”.
Para describir lo que pasó ahí, lo voy a citar textualmente. “(…) en 1999 el menemista Angel Maza entregó el gerenciamiento de la ex Obras Sanitarias provincial a Pablo Chamas. En 2002 apareció Latinaguas (Jorge Chamas) con el compromiso de ‘desembolsar un canon mensual al Estado riojano y a invertir 20 millones de pesos en obras de infraestructura’ (La Nación, 4 de abril de 2002)
“En 2007 –dice- cambió el signo político y el nuevo gobierno descubrió que las inversiones no se hicieron y que las falencias del servicio del agua potable debieron subsanarse con el aporte de recursos del Estado; además quiso saber en qué invirtió Chamas el dinero. La auditoría encontró que Aguas de La Rioja:
–era financista de terceros al mismo tiempo de solicitar ayudas extraordinarias;
–tercerizaba el servicio con sociedades vinculadas del mismo grupo;
–el mismo presidente de Aguas de La Rioja (Chamas), era el dueño de las vinculadas Uniser y Latin Aguas Operaciones y Servicios;
–utilizaba recursos para fines ajenos a la prestación del servicio, incluso pagaba gastos particulares de su familia en Corrientes y Buenos Aires; (…)”
Todas estas groseras irregularidades fueron denunciadas por el Fiscal de Estado de esa provincia en febrero de 2010. Además de que el Ejecutivo le quitara la concesión, le imputó “administración desleal y fraudulenta, perjudicando el patrimonio confiado en la concesión”.
En esto es necesario detenernos y prestar atención a los nombres y empresas que vamos a mencionar. Porque después volverán a aparecer junto al Vicegobernador Pedro Braillard Poccard, dirigiendo algunos y aportando otros a una fundación que lucha contra la desnutrición infantil.
La denuncia fue presentada por el fiscal de Estado de La Rioja Dr. Gastón Mercado Luna. A los medios trascendió el 14 de Enero de 2010.
“Formular denuncia penal en contra Jorge Luis Chamas, Maria Lorena Avellaneda –retengan este nombre-, Jorge Omar de la Fuente y todo aquel que resulte autor, coautor y partícipe, (…) por el delito de FRAUDE en contra del Estado Provincial (…) por diversos hechos y maniobras que perjudicaron al Estado Provincial y que se desplegaron desde la empresa Aguas de la Rioja S.A., Concesionaria del servicio público de Agua potable y desagües cloacales y de las demás sociedades que tuvieron alguna vinculación (…)”.
Eso dice la presentación realizada allá por enero de 2010. En el cuerpo, más precisamente en el título segundo, reza “El 27 de Marzo del año 2002, se vende el paquete accionario de la sociedad AGUAS DE LA RIOJA S.A. (sociedad estatal) a: LATINAGUAS S.A. (10 % de acciones) y SUDOESTE S.A. (90 % de acciones), ambas presididas por Jorge Luis Chamas”. Así, Jorge Luis quedó prestando servicios a tres distritos riojanos, incluyendo la Capital.
Dentro del mismo título el Fiscal describe las sociedades vinculadas. Atención a esto. Enumera a “LATINAGUAS S.A. con domicilio en calle Buenos Aires Nº 766 ciudad de Corrientes” y añade que esta firma posee el 10 por ciento del capital social de Aguas de La Rioja.
Luego reaparece LATINAGUAS, pero no como Sociedad Anónima sino como una prestataria de “Operaciones y Servicios S.A”.
Aguas del Sudoeste S.A. (Sociedad de Inversión), participando en el 90 por ciento del capital social de Aguas de La Rioja S.A.
Entre Aguas del Sudoeste y Latinaguas, constituyeron el 100 por ciento del capital social de Aguas de La Rioja S.A. Todo de Jorge Luis Chamas.
Posteriormente el fiscal Luna añade otro apartado para remarcar cuáles son las estrictamente relacionadas con Aguas de La Rioja S.A. Y menciona a UNISER S.A.-con domicilio en calle Buenos Aires Nº 766 Corrientes y presidida por Jorge Luis Chamas-. Otra. CHAÑARMUYO S.A. cuya Apoderada es María Lorena Avellaneda, y con domicilio en la Ciudad de Corrientes. Entre otras.
Por fin pasamos a los hechos. Qué sucedió entre todas estas empresas. Según la denuncia “Aguas de La Rioja dispuso de recursos para fines que no son precisamente mantener la calidad en la prestación del servicio, contradiciendo las motivaciones de solicitudes de ayudas extraordinarias, y que resintieron directamente el cumplimiento del objeto de la concesión con serias falencias en la prestación del servicio, que en muchos casos debieron subsanarse con la intervención y el aporte de más recursos por parte del Estado”.
El denunciante asevera que en la casi totalidad de las actividades desplegadas por Aguas de La Rioja “su vínculo favoreció a empresas o personas que tenían o tuvieron relación con la misma y que en algunos casos eran vínculos extrasocietarios y que nada tenían que ver con el objeto de la concesión”.
De todo esto es necesario que descifremos el sistema que fue expuesto por Luna. Desfinanciar, vaciar a la prestataria. Los fines eran, por un lado obtener ayuda extraordinaria del Estado riojano, mientras que por otro refinanciar a sus propias empresas vinculadas. Estas empresas hacían las veces de canales de salida de dinero, según se denunció, a sus propias arcas.
“La conducta consistió en la realización de diversas maniobras ilícitas en la administración, procurando para sí y para terceros un lucro indebido (…) todo ello en un supuesto contexto de crisis e iliquidez”. Es lo que dice el fiscal. A su vez, esta situación servía de argumento para justificar el incumplimiento de los compromisos asumidos con el Estado. “Por ejemplo realizar inversiones en otras sociedades en un marco de diferimiento impositivo, estando la sociedad en supuestos graves problemas económicos”.
Este repaso sirve para llegar hasta donde queremos con más fuerza, con más contenido. Con una plataforma sólida. Limpiar los datos y poder lograr un mejor panorama. Qué tiene que ver el Vicegobernador en todo esto. Paciencia, ya llegaremos hasta ahí. Retomamos. Volvemos a la denuncia.
Con las empresas vinculadas –propias aunque manejadas por personeros- Chamas y su caterva rubricaron contratos por distintos servicios. Cuáles. Bajo qué modalidad. Veamos.
El primero. Asistencia Técnica. Bajo este rubro el 1º de junio de 2008 Aguas de La Rioja S.A. firmó un contrato con LATIN AGUAS OPERACIONES Y SERVICIOS S.A. por el tiempo que dure la Concesión y sus eventuales prórrogas, por la suma mensual de $ 300.000, para la realización de control de gestión y asistencia técnica.
“LATIN AGUAS OPERACIONES Y SERVICIOS S.A. estuvo representada por JORGE LUIS CHAMAS, en su carácter de presidente (ex-Presidente de Aguas de La Rioja S.A.), con domicilio en calle Buenos Aires 766 de la ciudad de Corrientes”, expresa el apartado.
Segundo. Mantenimiento. UNISER S.A. “Esta sociedad (…) tiene igual domicilio que LATIN AGUAS OPERACIONES Y SERVICIOS S.A., presidida por JORGE LUIS CHAMAS, que mediante Escritura Pública N 79 del 20/06/03, confiere Poder General de Administración a MARIA LORENA AVELLANEDA”.
Un mes y medio después, Lorena Avellaneda en calidad de Apoderada de dicha firma “suscribe con AGUAS DE LA RIOJA S.A. (presidente JORGE LUIS CHAMAS), contrato a fin de prestarle los servicios de mantenimiento correctivo y preventivo de redes de agua y cloaca de la ciudad de La Rioja, cuyo monto ascendía a $ 208.000,00 más IVA mensual, renovable automáticamente por un máximo de 28 años, es decir hasta el término de la concesión”.
Cuando Aguas de La Rioja S.A. firma contrato con Uniser S.A. para mantenimiento, Chamas era presidente del directorio de las dos sociedades. Por lo que confirió el cargo de Apoderada de administración en representación de Uniser S.A. a Lorena Avellaneda (al mismo tiempo, síndica de Aguas de La Rioja S.A.)
La cosa entre ambas no acaba ahí. “Durante los años 2006 y 2008 se realizaron actas acuerdo entre los mismos alterando solamente el valor del contrato”.
Y para redondear, el fiscal riojano resalta que “MARIA LORENA AVELLANEDA, integra la comisión fiscalizadora de AGUAS DE LA RIOJA S.A. (es síndica de la misma) y es la que fiscalizó los estados contables de Aguas de La Rioja desde el período del año 2002 en adelante”.
El esquema que detectó la justicia en esta ocasión es que Avellaneda “suscribe todos los estados contables junto con el contador certificante” y advierte que “la misma persona que ha producido los estados contables o los ha auditado o certificado, luego revise su propia labor para dictaminar sobre ella como Sindica”.
No perdamos de vista a Avellaneda y las firmas a las que está vinculada. Seguimos.
Tercer contrato con empresas vinculadas. Convenio de Asistencia Financiera a UNISER S.A. Jorge Luis Chamas, presidente hasta el 3 de Abril de 2009. Luego confiere calidad de apoderado a –memoricemos este nombre- Martín Meza. Entre ambos rubricaron un convenio para que Aguas de La Rioja asista financieramente a Uniser S.A. por $1.500.000 para poder continuar con una obra de acueducto en ejecución.
Cuando suscribe contrato Aguas de La Rioja S.A. con Uniser S.A. para inversión, Chamas es su presidente y apodera a Martín Meza.
“Se vuelve incomprensible o al menos dudoso, que por un lado reclamen al gobierno por fondos a fin de poder prestar un servicio adecuado, y por el otro actúe como financiera de una empresa sin recursos”, criticó en ese momento el fiscal. Esta es otra de las cuestiones a la que debemos brindar la máxima concentración. Lo que exponemos a continuación también.
“No se explica tampoco que, si UNISER S.A. resultó adjudicataria de la obra, sea una empresa sin recursos o al menos sin posibilidad de conseguir financiamiento ordinario, por lo menos debería acreditar solvencia financiera, todo esto da la pauta que de antemano suponían un financiamiento de AGUAS DE LA RIOJA S.A. y en consecuencia es un indicio más de los especiales vínculos entre estas sociedades”, explicó Mercado Luna.
Uniser S.A. pidió palo y medio, pero a Aguas de La Rioja le pareció poco. Raro. Veamos lo que halló Luna. “(…) Resulta aún más llamativo, el hecho de que AGUAS DE LA RIOJA S.A. (…) luce extracto de fondos entregados a UNISER S.A. que entre enero y febrero de 2009 SUPERARON LO ACORDADO, llegando a la suma de PESOS DOS MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA MIL QUINIENTOS SIETE ($ 2.240.507), mientras que por cancelación de certificados de Obra correspondiente a Acueducto Ramal Norte recibió SEISCIENTOS OCHENTA MIL (680.000)”.
Fueron estos contratos comerciales y de inversión, los que sumados a sus “irrazonables otras erogaciones”, predispusieron al denunciante a pensar que “desestabilizaron su ecuación financiera-contable”.
En cuarto lugar. Otros Gastos superfluos irrazonables. Aquí se detallaron erogaciones rayanos a lo ridículo, “que revelan el aprovechamiento fraudulento permanente de AGUAS DE LA RIOJA S.A., en su beneficio personal y el de sus otras empresas”, son los gastos particulares de JORGE CHAMAS y SU FAMILIA. Pagos de seguros y services a dos vehículos de uso particular. Abono de líneas conocidas vulgarmente como “planes empresa”. Por un total de diez. Cuatro números de Buenos Aires y seis directamente a nombre del a familia de Jorge Luis.
Esta cuestión de los servicios pagados a telefonías, para el Fiscal no deja dudas de que “la empresa era fuente de financiamiento a terceros y desfinanciamiento de ella, mientras solicitaba ayudas extraordinarias al Gobierno”. Nuevamente el mismo esquema. Y para más, varios miembros del Directorio que integró Chamas hasta 2007 en “AdLR”, continuó percibiendo honorarios de entre 12 y 20 mil pesos hasta 2009.
Como corolario de este –un tanto enredoso- recorrido, el último ítem. Otras Vinculaciones Societarias. Quizás el más valioso para terminar de redondear el sistema denunciado. Veamos.
-EMPRENDIMIENTOS ARGENTINOS S.A., empresa Presidida por JORGE CHAMAS e integrada también por la Contadora LORENA AVELLANEDA (quien integra la comisión fiscalizadora de AGUAS DE LA RIOJA S.A.).
Aguas de La Rioja pagó a Emprendimientos Argentinos S.A. en calidad de proveedora de materiales y elementos de laboratorio 72 mil pesos en septiembre de 2007. Aquí lo burdo. “Compra de botellas de vino con presentación de regalo empresarial por PESOS TRESCIENTOS QUINCE MIL ($ 315.000,00) en diciembre de 2007, otra por TREINTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS ($ 36.300,00) en marzo de 2008 y el último pago de nuevos vinos por PESOS SESENTA Y OCHO MIL ($ 68.000,00) en agosto de 2009”.
Resulta que Emprendimientos Argentinos S.A. es propietaria de la marca Chañarmuyo Estate. Según la página digital Cinco Web, Jorge Chamas es accionista de esa compañía vitivinícola y nuevamente Maria Lorena Avellaneda aparece como Gerente Administrativa y a su vez como apoderada.
ILEX S.A. Aparecen pagos como proveedora de AGUAS DE LA RIOJA S.A. sin ninguna contraprestación por montos de PESOS CINCUENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO ($ 57.994,00) en agosto de 2009.
Todo lo que hasta ahora repasamos configuró para el Fiscal Gastón Luna el delito de “fraude en contra del Estado provincial por maniobras presuntamente fraudulentas de la empresa Aguas de La Rioja”.
Podemos sacar en limpio de esta denuncia que, a través de distintas maniobras legales, Jorge Luis Chamas vaciaba Aguas de La Rioja derivando recursos de ésta a otras empresas subcontratadas, también suyas. Y a falta de iliquidez para encarar los compromisos, solicitaba al Estado riojano ayudas extraordinarias. A su vez, como figuraba al frente de todas las subcontratadas, ponía en su lugar a personas de confianza en calidad de Apoderados. María Lorena Avellaneda y Martín Meza.
El Fiscal Gastón Mercado Luna aportó pruebas de todo lo que mencionamos y otras cosas más. A noviembre de 2011 la causa sigue en etapa de investigación y resistiendo los embates de la defensa de Chamas y sus huestes, quienes podrían ir de dos a seis años de prisión.
Ahora nos venimos a Corrientes. Acá comienza lo trascendental –por decirlo de alguna manera-. El jueves 2 de junio a través de Internet salta al mundo el siguiente título: “Braillard Poccard entregó subsidio a la Fundación CONIN”. Según el texto se trata de una institución que lucha contra la desnutrición infantil y ofrece herramientas para que las personas surjan con emprendimientos propios. Valores humanos si los hay. Por parte de la Cooperadora para la Nutrición Infantil -CONIN-, recibieron el aporte su titular Carolina Sivori y su Tesorera. He aquí el por qué de tanta insistencia en retener su nombre. La Tesorera es Lorena Avellaneda. La Apoderada de las empresas de Chamas en la causa Aguas de La Rioja ¿O es una mera coincidencia? Averigüemos.
Indagando en la web encontramos un dato curioso. Basal para adentrarnos en este tema. Dimos con un resumen de la hoja de vida que el Contador Jorge Luis Chamas presentó en ocasión del Programa de Capacitación de Periodistas de América Latina en Asuntos Relacionados a la Gestión y Desarrollo de los Recursos Hídricos, que se realizó en Buenos Aires, allá por 2005.
En ella figura como “Presidente y fundador de Latinaguas S.A. desde 1991, sociedad de inversiones en agua potable y aguas residuales, construcciones e ingeniería ambiental en las provincias argentinas de Corrientes, Salta y La Rioja, y en Tumbes, Puno, Huencavalica en Perú”.
En el ítem “Servicios y actividades”, exhibe los galardones de ser fundador de tres fundaciones. La Cardiológica de Corrientes. La de Aguas de La Rioja y por último la que más nos interesa. “Fundador de la Fundación Conin Capitulo Corrientes”.
Chamas –según declara en su currículum- fundó la Cooperadora para la Nutrición Infantil en Corrientes. Vale la aclaración porque la local forma parte de una red que se extiende en todo el país.
También encontramos que no solo la fundó, sino que también fue Director de la misma en 2007. Así lo dice un artículo del diario La República, al reflejar una donación que la institución recibió del Club Regatas Corrientes. Por entonces, Lorena Avellaneda ya figuraba como su Tesorera. Veamos un pasaje de sus declaraciones.
“Lorena Avellaneda, tesorera de Conin, fue quien recibió la donación regatense diciendo: ‘Quiero agradecer esta contribución de Regatas. Necesitamos de ellas, de voluntarios y fundamentalmente de que la sociedad sepa qué es Conin y lo que estamos haciendo en el Centro, hoy con el doctor Jorge Luis Chamas al frente del consejo directivo’”. El título del artículo reza “Un gesto apreciable de Regatas” y se publicó el 5 de junio de 2007.
Se puede ser bienintencionados y pensar en que ambos aprendieron la lección en La Rioja y se volcaron a la filantropía. Pero sería apresurado y hasta riesgoso. Sigamos.
El sitio en Internet de la Fundación Conin – Corrientes (conincorrientes.blogspot.com.ar). Allí, efectivamente figura Lorena Avellaneda como Tesorera. Pero hay un dato llamativo dentro de esa tercera columna del portal donde se exhibe como contacto de la institución. Su correo. El dominio es latinaguas.com. La dirección de correo completo es lorena.avellaneda@latinaguas.com. El dominio, la parte que va después de la arroba, pertenece al portal de la firma Latinaguas S.A. de la cual figura como apoderada en la denuncia que repasamos.
Otra cuestión. El teléfono para dar con Lorena Avellaneda. 03783-430017 – 430018 que figura en la página de la fundación, coincide en todos sus números con los que brinda el portal de Uniser S.A., también para contactar con la empresa. Los dos, tanto uno como otro. Y para más, el primero también es una vía de comunicación con Latinaguas S.A.
A través de un mismo teléfono se puede acceder tanto a la fundación, como también a las otras dos empresas. El teléfono es fijo. Es decir, que las tres compartirían oficina en calle Buenos Aires 766. Sí, la fundación también.
Continuamos. Hallamos que con fecha 7 de abril de 2011 el Senado de la provincia declaró “de interés legislativo” la inauguración del inmueble donde opera la institución. La declaración lleva el número 28 y está rubricada al pie por el Vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Tiempo después de la sanción declarativa, el Presidente del Senado visitó sus instalaciones y allí sus representantes –Sivori y Avellaneda- le “expresaron las necesidades de la cooperadora como la falta de recursos humanos, ya que en su mayoría cuentan con voluntarios que trabajan en los consultorios pediátricos, de nutrición, asistencia social y estimulación temprana. La idea es promover convenios con los distintos Ministerios a fin de que la Fundación pueda contar con las asignaciones destinadas al plantel profesional o con los profesionales de una manera más estable, para así poder aumentar la cantidad de niños que concurren diariamente”, según publicó el portal corrientesya.info.
Asignaciones son salarios. Las autoridades de Conin pidieron más recursos al Estado para pagar a los profesionales mediante una firma de convenio con los Ministerios de Gobierno. Institucionalizar un sistema de aportes para lograr un goteo de dinero permanente y regular, desde el Estado al Instituto.
Lo que tal vez no mencionaron al Vicegobernador es el listado de personas y empresas que también contribuyen a su sustento. Forma parte del contenido del sitio web. Examinémoslo.
Se publicó el 18 de noviembre. Colaboradores 2008 es el título. “ESPECIALES AGRADECIMIENTOS POR APORTES RECIBIDOS EN EL 2008”, se lee en su interior. Y comienza la lista:
Fundacion Aguas de Corrientes. La primera en levantar sospechas. Más abajo se encuentra en calidad de Concejal, el Veterinario Carlos Alonso, como donante del predio para la edificación de la institución. Gestión Vignolo. Rubén Suárez, como delegado municipal por aquél entonces, en el barrio Molina Punta.
Seguimos bajando. Otra identidad vinculada a la causa Aguas de La Rioja. Jose Marottoli, Contador. En el marco del convenio de asistencia a Uniser S.A. Aguas de La Rioja S.A. recibió pagos en concepto de honorarios por parte de esta última, a cuenta de la primera.
Ésta persona, mientras con una mano percibía esos haberes, con la otra rubricaba los papeles de Aguas de La Rioja bajo el cargo de Gerente de Administración Y Finanzas. Esto según su propia firma puesta al pie del mencionado convenio. “Es decir que UNISER S.A., pagaba a través de AGUAS DE LA RIOJA S.A. a un dependiente de ésta, por una tarea supuestamente prestada a aquella”, dice en la presentación judicial.
Otro. Uniser SA. En 2002 estuvo bajo el poder de María Lorena Avellaneda. Siendo a la vez síndica de Aguas de La Rioja S.A. firmó contrato con ésta a fin de prestarle los servicios de mantenimiento correctivo y preventivo de redes de agua y cloaca de la ciudad de La Rioja, cuyo monto ascendía a $ 208.000,00 más IVA mensual, renovable automáticamente por un máximo de 28 años, es decir hasta el término de la concesión.
En 2009 se designa como apoderado de Uniser S.A. a Martín Meza. Este firma un convenio de asistencia financiera para que Aguas de La Rioja inyecte un millón y medio de pesos en sus arcas. Aguas de La Rioja transfirió casi dos millones y medio.
Más aportantes. El Diario La Republica. También tiene a Chamas como uno de sus propietarios.
Más. Personal de Uniser SA. Aquí detalla tres nombres. Nelly Duarte. Nuevamente Martin Meza. y Griselda Loebarth.
Seguimos. Verónica García Torrent. Ex esposa. A su vez, titular de la fundación Corrientes por los Niños. Y Gabriela Chamas. No se pudo establecer vínculo familiar, pero sí que es la única en Argentina con ese nombre. Fuerte dato que nos inclina a asociarla familiarmente a Jorge Luis Chamas.
Otros dos conocidos. Subsecretaría de Acción Social y Subsecretaría de Trabajo. En ésta última se menciona particularmente a su titular, Laura Vischi. Por aquí también van recursos estatales a la fundación Conin.
Uno más. Juan Carlos Relats. Empresario de la construcción. Estuvo al frente de grandes obras concedidas por el Estado. El traslado de Vialidad Provincial al barrio Pirayuí y la construcción en el predio viejo de un complejo habitacional, es uno de los últimos proyectos en los que fue involucrado por sus denunciantes. Contribuye mediante el Hotel Guaraní.
El último. Ezequiel Villon. Comparte apellido con Víctor Villon, quien formó parte de la Comisión Directiva de Aguas de La Rioja que presidió Jorge Luis Chamas. En este período Aguas de La Rioja S.A. por un lado decía al Estado riojano que “no podía prestar buen servicio por falta de recursos” y por otro pagaba el alquiler del inmueble donde vivía Villon. Éste Victor, a través de su empresa Vicon S.A. fue contratista de Aguas de La Rioja al que también se le pagó por supuestos servicios por los cuales no hay contrato firmado.
Quizá todos estos elementos no sean suficientes para afirmar que efectivamente exista un vaciamiento de Aguas de Corrientes detrás de cada uno de los nombres y empresas mencionados como contribuyentes de Conin. Pero sí para reflejar que el esquema denunciado en la provincia de La Rioja tiene pasajes similares con lo que sucede en Corrientes.
En la página de Latinaguas S.A., Aguas de Corrientes es exhibida como uno de sus clientes. La fundación Conin, fundada por Jorge Luis Chamas, tiene como Tesorera a su mano derecha, Lorena Avellaneda, quien tambien fuera Apoderada de Latinaguas S.A.
El círculo perfecto se abre y se cierra en Chamas, envolviendo el frente y la retaguardia de una institución sin fines de lucro destinada a combatir la desnutrición infantil. Flagelo fuerte en Corrientes.
El Gobierno correntino aporta a través del Vicegobernador y sus carteras de Acción Social, y Trabajo, a la fundación. Al mismo tiempo decreta un ajuste de partidas del 20 por ciento y solicita empréstitos multimillonarios. Mientras tanto, autoriza una suba en la factura del agua que supera el 50 por ciento. Según explicó el Ministro de Hacienda y Finanzas Vaz Torres, el incremento que solicitó Aguas de Corrientes es para realizar inversiones, debido a que la “falta de actualización” del precio domiciliario redundó en desfinanciamiento. El 1º de Marzo de 2012, sobre la privatización del servicio dijo que “fue una de las peores de la historia Argentina” y sin embargo ratificó la continuidad de la concesión a cargo de Aguas de Corrientes S.A.
Por Cristian Ramos
Fuentes
• http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1015979
• http://www.elindependiente.com.ar/papel/hoy/archivo/noticias_v.asp?206892
• http://www.latinaguas.com/contacto.php
• http://www.diariolarepublica.com.ar/notix/noticia.php?i=125796&f=2007-06-09
• http://conincorrientes.blogspot.com.ar/
• http://conincorrientes.blogspot.com.ar/2011/04/el-honorable-senado-de-la-provincia-de.html
• http://conincorrientes.blogspot.com.ar/2008/11/comit-voluntario.html
• http://www.unisersa.com.ar/03.htm
• http://www.unisersa.com.ar/04.htm
• http://www.latinaguas.com/servicios_ingenieria.php
• http://www.noti1.com.ar/despachos.asp?cod_des=6550&ID_Seccion=201
• http://www.corrientesya.info/locales/99-locales/27701-braillard-poccard-visito-la-fundacion-conin
• http://www.hoycorrientes.com/vernota.asp?id_noticia=59045
• http://www.noticiasnoa.com.ar/newnoa/index.php?option=com_content&view=article&id=11988:el-estado-denuncio-a-aguas-de-la-rioja&catid=23:portada
Martes, 15 de mayo de 2012