Así se refirió la senadora Mansutti a los distintos empréstitos solicitados por el Gobernador. Señaló que desde el 2004 el gobierno acumuló suficientes recursos como para encarar obras sin necesidad de endeudar a la provincia. “Todo lo que se hizo fue para concentrar la riqueza en pocas manos”, fustigó.
Varias declaraciones altisonantes hacia la oposición legislativa -renuente a darle facultades al Gobernador para endeudar a la provincia- fueron escuchadas en las últimas horas. Todas partieron desde el oficialismo. Algunas acusándolos de estar “alcoholizados” por estar en contra “del desarrollo”.
Desde Ricardo Colombi para abajo, se esgrime que mediante lo que sería el mayor endeudamiento de la provincia –más de mil millones de pesos- se pondría a andar el desarrollo económico correntino.
En relación este tema, la senadora del Frente Para la Victoria, María Inés Fagetti de Mansutti dijo que “hace diez años podría haberse avanzado en este tipo de acciones. Mejoras de gestión municipal, que es lo que trata el programa. Y no se hizo nada. Por qué vamos a creer que ahora –si en diez años no se hizo nada desde la provincia- en el último año de gobierno van a hacer todo lo que no hicieron en diez años”. Contundente.
Mansutti también reparó en las expresiones del oficialismo en las que acusan una sensible baja en los ingresos nacionales por coparticipación. “Es un contrasentido” intituló. “Si desde el gobierno dicen que están en esa situación dificultosa, tampoco sería el momento para que la provincia se endeude. Esto es pura lógica”, amplió.
Si bien confirmó que en estos meses la coparticipación se muestra oscilante, reveló que en los últimos cuatro meses las arcas provinciales recibieron mucho más de lo que se presupuestó. “Comparado con el año pasado representa un treinta y pico por ciento más. Por el fondo sojero es mucho más todavía el aumento que hubo. No solo no tendría que haber ahogo financiero, sino que tendría que alcanzar la plata para hacer las obras que dicen que van a hacer, sin necesidad de endeudar la provincia”, sostuvo.
Así las cosas, para la legisladora un empréstito no hará la diferencia en el 2013. “No van a avanzar, ni con empréstitos, ni sin empréstitos. Esto es lo que nos marca la realidad”, dijo.
Descontando las dificultades financieras sorteadas en los dos primeros años de la primera gestión de Ricardo Colombi, Mansutti manifestó que desde el 2004 “tenemos bonanza financiera absoluta, con reprogramación de deuda en dos oportunidades. Hace dos años que no pagamos deudas”.
Ante esto, se planteó que “entran muchos recursos y qué se hizo. Qué se hizo. En qué se avanzó. Esta es la falacia cuando dicen que ‘si no sale el empréstito estamos frenando el desarrollo de Corrientes’”.
Y continuó “qué desarrollo de Corrientes. Cuál. Cuándo lo iniciaron. Dónde está. Que me muestren. Qué se hizo para cambiar su perfil neto agrícola ganadero de producción primaria. Qué se hizo para agregar valor a nuestros productos, que es lo que nos da riquezas. Qué se hizo para mejorar la calidad de vida de miles de correntinos que toda viven bajo la línea de pobreza porque no hubo una sola política de redistribución de la riqueza en la provincia de Corrientes. Al contrario, todo lo que se hizo fue para concentrar la riqueza en pocas manos”.
Para mayor ilustración propuso el caso Ayuí. “Sin ir más lejos, es lo más emblemático para ver cuál es la política de Colombi”, opinó.
“Las grandes extensiones de tierra y la producción primaria en pocas manos. Eso expulsa a los habitantes de esas zonas hacia los barrios periféricos de las ciudades más grandes. Esa es la política. De qué desarrollo me hablan. Desarrollo no quiere decir más riqueza para los que ya la tienen. Eso está a la vista de todo. Entonces, en un año y piquito que les queda dicen que van a hacer todo lo que no hicieron en diez años y nadie les puede creer. Esto es lo que les preocupa, que saben que nadie les puede creer eso”, espetó.
Fuente: oncetrece.com
Domingo, 20 de mayo de 2012