Asociaciones cíviles y vecinales de localidades del interior a cargo del agua potable se reunieron con legisladores en el recito de sesiones de la Legislatura de Corrientes para manifestar su rechazo al proyecto presentado por el Ejecutivo Provincial que propone municipalizar el servicio en los lugares donde el agua no esta concesionado. "Es un avasallamiento a nuestros derechos y garantías como ciudadanos, y a la historia de nuestros pueblos", coincidieron los dirigentes vecinales reunidos. Dicho proyecto ya había sido rechazado de plano por el Consejo Provincial del PJ.
"Lo que realmente hace falta es una ley que proteja a las asociaciones vecinales y cíviles sin fines de lucro que administran, en la mayoría de los casos, de manera ejemplar el servicio de agua potable", sostuvo la diputada del Frente para la Victoria, Sonia López.
La diputada comunista fue una de las impulsoras de la reunión y agregó que "deben ser los integrantes de las CO.VE.SAS., AS.VE.SAS., y Cooperativas los que le den forma a esa iniciativa, y los legisladores de las distintas bancas que hoy estamos presentes, los que le demos forma legislativa".
"Lo que está haciendo el Gobierno es un avasallamiento con los dueños del agua, que somos los usuarios y el pueblo", afirmó Francisco Riquelme, presidente de la Federación Correntina de Salubridad (FE.CO.SA.).
El artículo número dos del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo Provincial "es confiscatorio", sostienen los dirigentes de las CO.VE.SAS., AS.VE.SAS., y Cooperativas que gestionan el agua potable en los localidades donde el servicio no esta en manos de Aguas de Corrientes.
"No se puede ceder ni transferir los bienes e inmuebles, en este caso las perforaciones, tanques, bombas, vehículos, cuentas corrientes, etc.; que le pertenecen a los miles de asociados de las CO.VE.SAS, AS.VE.SAS, y Cooperativas que administramos el agua", aseguró el presidente de FE.CO.SA.
Por otra parte, los integrantes de las asociaciones civiles y vecinales reunidos alertaron que "van a dejar en la calle a medio millar de empleados que trabajan en estas organizaciones sin fines de lucro, que cobran un sueldo digno y están totalmente blanqueados".
Con respecto al tema se señaló que "el proyecto no menciona en ninguna parte que se va hacer con los empleados de las CO.VE.SAS., AS.VE.SAS. y Cooperativas en caso de municipalizar el servicio, por lo que uno interpreta que van a quedar sin trabajo".
Héctor Cáceres de la CO.VE.SA. de San Roque contó que "nunca recibimos ningún subsidio estatal porque nos podemos mantener con el aporte de los asociados que es de $30 mensuales". "Además no tenemos deudas y mantenemos un ahorro por cualquier problema que surja", agregó Cáceres.
"En Ita Ibaté tenemos 1200 usuarios, 10 empleados en blanco y 25 km. de red de agua potable que nos permiten mantener con el servicio a los 5 mil habitantes del pueblo. Mientras que en Concepción, con el aporte de los asociados, realizamos cinco pozos para extraer el agua y adquirimos tres equipos generadores de electricidad para cuando se corta la luz", informaron los administradores reunidos como ejemplo de la gestión que llevan a cabo.
De la reunión participaron integrantes de CO.VE.SAS., AS.VE.SAS. y Cooperativas de San Miguel, San Roque, La Cruz, Concepción, San Luís, Virasoro, Mburucuyá, Itá Ibaté, Sauce, entre otros.
Mientras que también estuvieron presentes los diputados Pedro Cassani, Sonia López, Tamandaré Ramírez Forte, Irma Pacayut, Luís Badaracco, Hugo Vallejos, Alicia Locatelli, Alberto Simón, Jorge Quintana, José Fernández Affur, Ángel Rodríguez, Omar Yung, Marly Brisco, Jorge Molina, Nidia Vivas, Alina Goyeneche, Graciela Insaurralde y la senadora María Inés Fagetti de Mansutti.
A su vez, el diputado justicialista Luís Badaracco recalcó el "esfuerzo que hicieron estas organizaciones en todos estos años, son un ejemplo para toda la sociedad que viene de cinco o seis generaciones",
"Por eso mismo es necesario retirar este proyecto de ley y proponer uno nuevo en donde se proteja a las Asociaciones que andan bien y se ayuden a las que estén mal", completó el legislador provincial.
Finalmente, los diputados del interbloque Encuentro por Corrientes, Alberto Simón y Nidia Vivas coincidieron en "llevar tranquilidad a los integrantes de las Asociaciones presentes porque el proyecto está en estudio y no hay nada cerrado, sino todo sujeto a discusión".
Martes, 22 de mayo de 2012