Se giró el jueves 24 de mayo a la comisión de Asuntos Constitucionales un proyecto que crea una comisión bicameral para reformar la ley de partidos políticos y el Código Electoral. Se analizará implementar modernos sistemas de votación electrónica, diseño de boletas únicas o separadas en colores, duración de las campañas y publicidad .
Tomó estado parlamentario ayer un proyecto de ley que crea una comisión bicameral interpoderes para la redacción de una reforma política electoral. La iniciativa fue girada a comisión donde será analizada.
Con base en las leyes de Democratización de la representación política y la equidad electoral, las reformas del Código Electoral Nacional, los diputados del Frente para la Victoria (FpV) Carlos Rubín y Alicia Locatelli, presentaron un proyecto de ley para iniciar la reforma electoral y política que ayer fue girada a la comisión de Asuntos Constitucionales.
Se analizará la conveniencia de implementar modernos sistemas de votación electrónica, diseño de boletas únicas o separadas en colores, duración de las campañas y publicidad electoral, medidas de transparencia en financiación de partidos políticos, capacitación dirigencial, entre otras cuestiones.
Según el proyecto, "la Provincia no ha realizado reformas de fondo en este sentido y mantiene la antigua ley de partidos políticos (Ley Nº 3767) y el Código Electoral Nacional adaptado sucesivamente con modificaciones parciales".
Por eso se planteó crear una Comisión Bicameral In-terpoderes de redacción del proyecto de reforma política electoral.
El grupo estará constituido por 6 diputados y 4 senadores de distintos bloques partidarios; 2 miembros designados por el Ejecutivo y 2 por el Superior Tribunal de Justicia.
Los 14 integrantes tendrán como objetivo redactar proyectos de leyes para actualizar el Sistema electoral y de partido políticos.
La comisión tendrá un plazo máximo de 90 días corridos improrrogables desde su constitución para elaborar y proponer los proyectos de leyes.
Además la iniciativa establece que "se deberá realizar la convocatoria a instituciones y personas que deseen aportar conocimientos y su-gerencias para la elaboración de los proyectos, debiendo tomar decisiones por consenso en el plazo establecido".
Nuevas leyes
En tanto, la Cámara baja sancionó ayer 2 nuevas le-yes: la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional 25.929 (Parto Humanizado); y la que Crea el "Registro Provincial de Enfermedades Raras", ambas iniciativas, autoría de senadores.
En tanto que volvió a las comisiones de Legislación del Trabajo y Derechos Hu-manos el Proyecto de Ley de adhesión a la Ley Nacional 26.687, regulación de la publicidad, promoción y consumo de productos elaborados con tabaco.
Además se aprobaron diversas resoluciones que serán enviadas a los estamentos públicos respectivos, y una decena de Declaraciones.
Sábado, 26 de mayo de 2012