Mario Silva, funcionario del municipio capitalino, respondió duramente los dichos de la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia, quien consideró que el Programa Argentina Trabaja “es trabajo en negro encubierto”. “La doctora Vischi nunca me llamó para preguntarme cómo funciona el programa, entonces habla desde la ignorancia; y porque le molesta la pobreza porque no la pueden resolver estando desde hace años al frente del Gobierno Provincial”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano y Economía Social.
“No es de extrañar sus dichos, porque sigue la misma línea de lo expresado hace un tiempo por Dindart. Con una postura muy particular, determina ideológicamente donde esta posicionado el gobierno de la provincia, y está claro que sus funcionarios siguen esa línea”, dijo Mario Silva
“Les molesta la pobreza porque no la pueden resolver desde hace mucho tiempo, y les molesta el impacto tremendo, revolucionario y positivo que tuvo la Asignación Universal por Hijo y el progresivo ingreso social con trabajo que en Corrientes, en una primera etapa, fueron 2900 desocupados reingresaron al juego social; hoy tienen la posibilidad, unos 2300, de ver una perspectiva mejor. Y no solamente en lo coyuntural, porque desde hace dos años están regulados al ser parte del monotributo social, tienen cobertura social., y hacen los aportes previsionales para su futura jubilación”, expresó el funcionario
“Nunca tuve la oportunidad de que la doctora Vischi me llame. No se si conoce como funciona el programa”, sostuvo Silva, en referencia a los dichos de Vischi por el Programa Argentina Trabaja.
“Vischi habla desde la ignorancia, y lo combina con la posición ideológica al no poder resolver las cuestiones que debe resolver; habla gratuitamente desde una posición que es lamentable”, criticó el funcionario municipal.
“No sé cual será el motivo de atacar el Argentina Trabaja. Lo que digo y muestro son las obras de los correntinos, y una gran parte de las obras se hacen en ese sistema; estamos fortaleciendo las cooperativas, y todos los indicadores sociales en relación a la cuestión laboral, muestran un impacto de mejora permanente, en virtud que el estado ha podido construir un mecanismo de distribución de los ingresos que esta siendo copiado en varios lugares de América Latina y el mundo”, comentó Silva
Respecto a la influencia local de la Asignación Universal, contó: “en Corrientes hay 554 mil niños entre 0 y 7 años. El 37 % de esa población esta dentro del juego social con la cobertura básica a partir del la AUH. Si se desconoce esto es porque se vive en otra provincia o no forma parte de una estructura que debe resolver los problemas de Corrientes”
Jueves, 31 de mayo de 2012