Los gremios confirmaron que expondrán el resultado del cónclave de ayer. Algunos ratificaron su presencia en la marcha de la semana próxima. Además de la reunión en Hacienda, los educadores mantuvieron un encuentro en la cartera educativa. También hubo anuncios pedagógicos.
A partir de junio, el piso salarial de los docentes correntinos pasará de 2.800 a 3.000 pesos. El anuncio fue realizado ayer durante una reunión entre los líderes de las seis organizaciones gremiales del sector y el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, oportunidad en la que también se confirmó el aumento de las asignaciones familiares de 170 a 220 pesos por hijo y de 500 a 600 pesos por hijo discapacitado. Tras el cónclave, los sindicalistas se comprometieron a exponer el tema en sus respectivos congresos y hubo quienes ratificaron sus intenciones de sumarse a la marcha de la semana que viene.
Aunque al filo de la fecha estipulada, el arco sindical docente y el Gobierno retomaron el diálogo ayer en una jornada de doble reunión. Las conversaciones comenzaron, a las 16, en el Ministerio de Educación y finalizaron después de las 22 en la cartera económica. Durante el último de estos cónclaves el titular de Hacienda, Enrique Vaz Torres, anunció dos mejoras salariales, ambas impactarán en un sector de la población educativa y no en la totalidad.
Se trata de un incremento en el salario mínimo que con las liquidaciones de junio pasará de 2.800 pesos (piso nacional) a 3.000 pesos. Pero además se confirmó un aumento en las asignaciones familiares que sufrirán un incremento de 170 a 220 pesos por hijo y de 500 a 600 pesos por hijo discapacitado.
"Destacamos la convocatoria pero aclaramos que esto no alcanza a la totalidad de los educadores", señaló el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez. Después agregó, "propusimos que el aguinaldo se abone sobre el sueldo de bolsillo y ellos se comprometieron a estudiarlo". Pero pese a la propuesta, el sindicalista confirmó que Suteco estará presente en la marcha convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) para el viernes próximo.
Por su parte, la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) apuntó: "El lunes vamos a exponer este anuncio en nuestro congreso". Consideró luego que aún falta hablar del blanqueo salarial para que la mejora económica llegue a todos los docentes correntinos.
Vale resaltar que previamente que los gremialistas habían participado ayer de un encuentro en el Ministerio de Educación. En esa oportunidad, el ministro Orlando Macció realizó la presentación de las regulaciones para la evaluación, calificación acreditación y promoción en la educación secundaria.
Viernes, 1 de junio de 2012