En el Senado, el crédito de $750 millones permanece en comisión y ni siquiera se analiza el proyecto. Esperarían avances en la Cámara baja para continuar el debate. En Diputados, el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo no tomó estado parlamentario. La oposición dice que el “oficialismo compra tiempo”.
Obligados a hallar consensos y apoyo para los empréstitos millonarios que el Gobierno prevé, los legisladores del oficialismo ni siquiera han insistido en el análisis de los proyectos que hace más de un mes se encuentran en la Legislatura. Recién la próxima semana el crédito de 10 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tomará estado parlamentario en la Cámara baja. El préstamo de 750 millones de pesos, en tanto, aún no es analizado en las comisiones del Senado.Una fuente cercana al oficialismo dijo ayer a El Litoral que "el empréstito de 750 millones de pesos para obras de infraestructura sólo avanzará cuando se logren los 18 votos en Diputados y se apruebe el crédito del BID, que se destinará a mejora la gestión de los municipios".
En el senador del Frente para la Victoria, Rubén Bassi, confirmó ayer en declaraciones radiales que "el crédito de 750 millones ni siquiera se analiza en las reuniones de comisiones".
Según el legislador, "el Gobierno se dio cuenta de que el proyecto no tiene acompañamiento social y por eso retrasan el tratamiento".
En lo que refiere a Diputados, donde el miércoles debía tomar estado parlamentario y ser girado a las comisiones correspondientes el crédito del BID, el oficialismo todavía no logró que la iniciativa tome estado parlamentario.
En ese sentido, el diputado peronista Luis Badaracco salió ayer a criticar la actitud de los oficialistas.
"Me parece que tienen un problema de números y están buscando tiempo", advirtió.
"No sé los motivos de por qué no se solicitó, me parece que están teniendo un problema. No están consiguiendo las voluntades", se explayó. El oficialismo sólo cuenta con los votos seguros de 7 legisladores radicales, pues con su socio político por excelencia, el liberalismo, las cosas no están cerradas.
Hay diputados liberales, como Alberto Simón, que anunciaron que apoyarán la medida, pero su par Miguel Pérez dejó entrever que hay dudas en el bloque celeste, integrado por 5 legisladores.
El Partido Nuevo, que tiene 2 voluntades, ya anunció que si no se especifica cuál será el destino de los 10 millones de dólares no acompañará la iniciativa.
El panorama es poco alentador para los radicales que intentarán conseguir los 18 votos necesarios y hasta entonces, los créditos permanecerán en el limbo parlamentario.
Viernes, 1 de junio de 2012