Esta semana comenzará a tratarse en la Cámara baja el pedido de aval del Ejecutivo provincial para contraer un empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Mejoramiento de los Municipios. El mandatario reconoció que está dispuesto a explicar a los diputados “todo lo que sea necesario para que comprendan la importancia y la necesidad de estos fondos”. También se refirió al alejamiento del partido de los legisladores nacionales Roldán y Fernández; al incremento salarial para el sector docente y la reglamentación de la Ley de Paritarias.
Durante el acto de inauguración de la 2ª Comisaría de la Mujer y el Menor en le barrio 17 de Agosto, el mandatario volvió a manifestar que está dispuesto a brindar detalles de los empréstitos. “Se puede hablar del mecanismo y analizarlo, sobre todo porque hay más de 40 municipios que aún no tienen su Carta Orgánica y no cuentan con un contralor de sus cuentas públicas, por lo que este créditos los beneficiaría mucho”.
También se manifestó respecto al incremento docente que se les otorga a los maestros a partir del sueldo de junio, que eleva el salario básico a 3000 pesos. “En su momento algunos gremios docentes e humillaron y aceptaron sin marchar los 2800 pesos que les impuso el Ministerio de Educación de la Nación; en Corrientes ahora estamos arriba del salario básico nacional”.
Entre sus conceptos también se manifestó respecto de acercamiento de dos radicales al Frente Para la Victoria, como es el caso del diputado nacional Rodolfo Rudy Fernández y del senador nacional José María Roldán. Colombi fue contundente que “sin ellos se sanea el partido”. También aseguró que está trabajando en la reglamentación de la Ley de Paritarias, aunque no confirmó que esté en vigencia a partir del mes de agosto cuando el Gobierno otorgue un nuevo incremento salarial.
Martes, 5 de junio de 2012