Sábado, 24 de Mayo de 2025
  
24/05/2025 04:47:20
Interés General
Adhesión al Día de la Reafirmación de los derechos sobre las Islas Malvinas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 8 de junio de 2012

Los senadores adhirieron a esta fecha que se conmemorará el próximo domingo 10. Un proyecto de declaración del senador del Partido Justicialista, Rubén Pruyas, expresa la firma convicción y profundo anhelo para que se arribe a una solución pacífica y definitiva respecto de la disputa por soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en favor de los legítimos derechos e intereses nacionales.


La iniciativa sostiene que el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico se fijó por la Ley 20.561, del 14 de noviembre de 1973, disponiéndose que ese día y a una misma hora “se conmemorará el fasto en los establecimientos de enseñanza de todos los ciclos, del Estado y particulares, unidades y oficinas de las Fuerzas Armadas, sedes judiciales y dependencias de la administración pública, dentro y fuera del territorio, con actos alusivos, dictándose al efecto clases especiales y conferencias en las que se señalarán los antecedentes históricos, la legitimidad de los títulos argentinos y la forma en que ella se ejercita en el sector austral. Además y como protesta simbólica contra las agresiones sufridas la normativa citada establece que se embanderarán e iluminarán obligatoriamente todos los edificios donde funcionen dependencias oficiales”.

Según expresa en la iniciativa el senador Pruyas, el 10 de junio, la Nación Argentina recuerda la fecha de la creación en 1829 de la "Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico", por decreto del Gobernador Interino de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier General Martín Rodríguez, mediante el cual las Provincias Unidas reafirman sus derechos de soberanía sobre dichos territorios en virtud del derecho de Primer Ocupante, la proximidad geográfica y por el consentimiento de las primeras potencias marítimas de Europa.

“Es dable advertir que la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas no es un capricho ni una mera cuestión geográfica, sino que tiene su origen en el derecho español sobre los territorios americanos, y se hereda con nuestra Independencia. En cambio, el Reino Unido de Gran Bretaña sólo puede argumentar como derecho sobre estos territorios el adquirido por medio del uso de la fuerza. Así lo demuestran los diversos hechos históricos. Y esto ha sido reconocido hasta por resoluciones de Naciones Unidas: 2065 (XX), 3160 (XXVIII), 31/49, 37/9, 38/12, 39/6, 40/21, 41/40, 42/19 y 43/25 y la totalidad de los distintos Foros y organismos internacionales tales como MERCOSUR, UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), la OEA (Organización de los Estados Americanos) como también las sucesivas Cumbres Iberoamericana que han dado cuenta del legítimo reclamo del pueblo argentino y la voluntad del Gobierno argentino de continuar explorando todas las vías posibles de solución pacífica de la controversia, y la decisión y convicción de continuar examinando la cuestión hasta su solución definitiva”.


“Es necesario hacer un pronunciamiento contundente, revalidando como cuerpo legislativo la firmeza de coadyuvar a toda acción que garantice el cumplimiento de la voluntad del pueblo argentino de no renunciar a la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y a la reafirmación que está permanentemente en el corazón de todo un pueblo que año a año reclama en paz los derechos legítimos que le asisten”.


Viernes, 8 de junio de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar