Sábado, 24 de Mayo de 2025
  
24/05/2025 10:48:50
Política
Diputados de ECO no aprueban declaración que condena Golpe de Estado en Paraguay
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 29 de junio de 2012

La Cámara Baja de la Provincia de Corrientes rechazó aprobar sobre tablas declaraciones presentadas por diputados del Frente para la Victoria que condenaban el Golpe de Estado producido en el hermano país de Paraguay. "Es una expresión preocupante que no podamos cerrar filas en temas esenciales de la institucionalidad de los países de nuestro continente", sostuvo legisladora comunista Sonia López, quien agregó que esta Legislatura "va a contramano del sentir mayoritario de la comunidad política del país y del continente que rechaza esta interrupción del orden constitucional en una país latinoamericano".

Tres proyectos de declaración fueron presentados en repudio al Golpe de Estado que se dio en el país vecino: uno presentado por Sonia López, otro por Ángel Rodríguez y otro por Carlos Rubín y Alicia Locatelli.

Las tres iniciativas fueron mandadas a la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados debido a la negativa de los bloques de la Unión Cívica Radical y el Partido Liberal de tratarlos sobre tablas, tal como se hizo con las demás declaraciones y es una costumbre con este tipo de proyectos.

"Lo que sucedió en Paraguay fue un Golpe de Estado de nuevo tipo, de tipo institucional", afirmó Sonia López y detalló que "en menos de 24 horas hábiles inician un juicio político con acusación, presentación de pruebas y sin dar tiempo para que Lugo presente una defensa como corresponde".

"Todos los bloques nacionales del Congreso argentino, nuestra presidenta y hasta el gobernador de la Provincia condenaron lo sucedido en Paraguay menos la Legislatura de Corrientes que va a contramano de lo que está pensando y haciendo la comunidad política del país y del continente", dijo la diputada provincial.

Según Sonia López, quien estuvo presente en Asunción el día de la destitución de Fernando Lugo, "hubo un despliegue y militarización de la Policía del Paraguay, además de la presencia de francotiradores en los edificios lindantes a la Casa de Gobierno y el Palacio de Congreso de Paraguay que obligaron a Lugo a aceptar una decisión anticonstitucional tomada por el Parlamento de ese país".

"El presidente Lugo fue juzgado por sus ideas y no por sus actos", afirmó la diputada del Frente para la Victoria para detallar que las acusaciones giraban en torno a opiniones e iniciativa políticas del mandatario depuesto, como "la participación en una reunión con muralistas que hicieron una pintura con la imagen del "Che" Guevara".

"Hay que entender la gravedad institucional de esta situación, porque al mismo tiempo que se deponía a Lugo se iniciaba una escalada destituyente en Bolivia, también de la mano de la Policía, cuyos altos mandos reciben adoctrinamiento de la Embajada de Estados Unidos", prosiguió la legisladora del Partido Comunista.

A su vez, el diputado Carlos Rubín dijo que "es necesaria que esta Cámara se expida por la inmediatez y la gravedad de lo acontecido en Paraguay". "La cláusula democrática del MERCOSUR supera cualquier principio de no inmiscuisión de un país en asuntos internos de otro, porque para el MERCOSUR o la UNASUR no es lo mismo un gobierno dictatorial o ilegal que uno constitucional que haya sido elegido soberanamente por el pueblo", agregó el legislador justicialista.

Por su parte, Tamandaré Ramírez Forte sostuvo que "esta Cámara ha escrito un página negra en su historia al negar solidaridad a un pueblo que la necesita más que nunca en este momento como el paraguayo".


Viernes, 29 de junio de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar