Corrientes (1-7-12): La bancada oficialista toma aire luego de lograr una necesaria dilación para el tratamiento del financiamiento solicitado por el Ejecutivo provincial para los municipios. Más allá de los detalles exigidos, así como las modificaciones solicitadas, la cuestión de fondo radica en las voluntades a favor y en contra que hasta el momento se evidenciaron. No alcanzan las 18 necesarias para avanzar con la propuesta del Gobierno. La seducción de los referentes de ECO hacia quienes aún no dieron el "sí" ni el "no" se sostiene a paso constante.
El Libertador
NR: Hay que recordar que pocas semanas atrás desde el propio gobierno se decía que si no se aprobaba antes del receso invernal, corrían serio peligro de que ninguno de los créditos salgan. Parecería que la pretensión de usar la BANELCO provincial se les volvió en contra.
Crédito del BID: un receso invernal oportuno para el oficialismo
01/07/2012 | La bancada oficialista toma aire luego de lograr una necesaria dilación para el tratamiento del financiamiento solicitado por el Ejecutivo provincial para los municipios. Más allá de los detalles exigidos, así como las modificaciones solicitadas, la cuestión de fondo radica en las voluntades a favor y en contra que hasta el momento se evidenciaron. No alcanzan las 18 necesarias para avanzar con la propuesta del Gobierno. La seducción de los referentes de ECO hacia quienes aún no dieron el "sí" ni el "no" se sostiene a paso constante.
Tras la última reunión del pasado miércoles entre el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres y los diputados, donde se despejaron dudas sobre el crédito para municipios impulsado por el Ejecutivo, el horizonte que se muestra ante el oficialismo continúa difuso, tal como ocurrió no bien presentaron el proyecto en la Legislatura.
Es que las distintas requisitorias que conllevan modificaciones a la propuesta original provocaron muecas de disconformidad en la bancada oficialista. La reunión con intendentes, y luego el encuentro con diputados sólo causaron más preguntas que provocaron un freno al avance parlamentario del crédito de 10 millones de dólares.
Quizás esta reducción de marcha para el proyecto de financiamiento municipal representó a la vez una bocanada de aire fresco para el oficialismo, puesto que los números hasta el momento no le alcanzan y la siempre difícil de conseguir voluntad 18, lejos está de asomarse en la rendija del radicalismo que gobierna.
Hasta el momento se aclararon puntos y se propusieron alternativas para dejar en claro la concepción original de la propuesta del Gobierno de gestionar 10 millones de dólares sin costo para los municipios (que devolverá la Provincia) y trabajar con todas las comunas por igual.
Estas aclaraciones y detalles fueron digeribles para el Gobierno, pero lo que todavía no se asimila es la falta de votos seguros que permitan la aprobación del proyecto enviado por Ricardo Colombi a la Legislatura.
LA BATALLA
PRINCIPAL
Luego de un paso tranquilo y aceitado por el Senado, se sabía que Diputados sería el escenario más dificultoso para los oficialistas. En la pelea mayor los números no son para nada parecidos a los de la Cámara alta.
Hay diputados que hasta el momento no sólo no manifestaron sus posturas, sino que además propusieron modificaciones y tratamiento conjunto con el otro de los créditos pretendidos por el Ejecutivo ($750 millones para obras).
También están, desde primera hora, los que ya anticiparon un "no" inamovible.
Este marco operativo cuesta arriba para el oficialismo sería aplacado con la posibilidad de darle tratamiento recién luego del receso invernal legislativo.
Se lograría así la chance de cambiar lo que hasta ahora hace peligrar al crédito.
NÚMEROS
QUE HABLAN
De las 26 bancas, los radicales que gobiernan tienen aseguradas sólo las siete del radicalismo, sumadas a las de la mayoría liberal, que alcanzaría cuatro, ya que Pérez anticipó su voto negativo. También acompaña un voto de Proyecto Corrientes.
En total: doce votos a favor que no conforman a las huestes oficialistas ya que necesitan de las voluntades aliadas; esto es, PaNu (dos), y se podría nombrar al Partido Autonomista, pero días atrás eligió abrirse de ECO y hacer rancho aparte representando un "no positivo" adelantado.
Son tres votos menos (los que se suman a la postura del liberal Miguel Pérez). Un saldo en contra de cuatro tiene la UCR, desde donde esperan revertir números en el período de descanso de mitad de año.
Los referentes naranjas serían a los que primero apuntarán los radicales que gobiernan para cambiar el escenario, pero en el Partido Nuevo ya tienen la idea fija, y ésta no se acomoda a la del Gobierno.
En otro sector de la Legislatura se ubica Compromiso Correntino, que por el momento no dejó entrever su posición.
También están los nueve representantes del Frente para la Victoria, ocho justicialistas y uno del Partido Comunista.
La cantidad de nueve votos kirchneristas en contra, junto con el Partido Autonomista y del liberal Pérez, alcanzaría los once rechazos. Y se podrían sumar los dos del PaNu y el de Sussini, trepando a 14, poniendo la balanza totalmente en contra del oficialismo provincial, que no lograría los 18 famosos acompañamientos.
Domingo, 1 de julio de 2012