Lunes, 14 de Julio de 2025
  
14/07/2025 13:33:37
Gremiales
Se concretó la fractura de la CGT y el antimoyanismo tiene la mayoría
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 11 de julio de 2012

De los 25 integrantes que tiene el secretariado de la Central Obrera, 13 brindaron su apoyo al referente de los metalúrgicos en el congreso del 3 de octubre en Obras Sanitarias, ocho respaldan a Moyano y cuatro por distintas razones están invalidados.




La tan mentada fractura al interior de la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó a delinear una fecha precisa. A la intención del actual secretario general Hugo Moyano de no bajarse de su reelección en el acto que liderará mañana en el estadio de Ferro, se suma el acuerdo conseguido ayer por los sectores que se oponen a la conducción del camionero, quienes votarán a favor del metalúrgico Antonio Caló durante el congreso que desarrollarán en Obras Sanitarias el próximo 3 de octubre.
La decisión fue adoptada en el marco de la reunión del secretariado de la CGT que tuvo lugar ayer en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), luego que el Ministerio de Trabajo impugnara el viernes pasado la convocatoria impulsada por el moyanismo, habilitando así a que la propia CGT “normalice” el proceso electoral.

Lo cierto es que con el diálogo prácticamente roto entre los dos grandes bloques en que se divide la CGT la “normalización” entendida como unidad es poco más que una quimera, y toda la cuestión se centraba en saber si los sectores opositores contaban con la fuerza suficiente como para garantizar la realización de un congreso legal propio.

Además, con el antecedente de la intervención de la cartera laboral todavía latente, todas las miradas estaban puestas en el poder de convocatoria del encuentro, principalmente en lo que respecta a la conformación del quórum necesario pasa sesionar, en tanto ese fue el disparador para la anulación del cronograma electoral de los sectores ligados a Moyano.

De los 25 integrantes que tiene el secretariado de la CGT, 13 brindaron ayer su respaldo a Antonio Caló, es decir, uno más del quórum necesario. Entre quienes brindaron su aval a la candidatura del metalúrgico se encuentran: Juan Belén (UOM, presidió la sesión), Omar Viviani (Taxistas), Andrés Rodríguez (UPCN), Héctor Daer (Sanidad), Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Armando Cavalieri (Comercio), Roberto Fernández (UTA), Gerardo Martínez (UOCRA), Noé Ruiz (Modelos), Norberto Di Próspero (Empleados Legislativos), Carlos Sueiro (Aduana), Horacio Ghilini (Docentes Privados) y Carlos Ríos (Obras Sanitarias).
Además, se hicieron presentes Omar “Caballo” Suárez (SOMU), Omar Maturano (La Fraternidad) y Daniel Rodríguez (Telefónicos), quienes también forman parte del Consejo Directivo como vocales. En tanto, también asistieron representantes de SMATA, Unión Ferroviaria, Trabajadores del Turf y Capitanes de Ultramar, entre otros gremios.

Así las cosas, la jornada de ayer dejó una certeza más que preciada entre las filas de los sectores que se oponen a la reelección de Hugo Moyano: la candidatura de Caló cuenta, como mínimo, con el apoyo de 16 de los 31 miembros válidos que forman parte del Consejo Directivo de la CGT.

Ese organismo está integrado en realidad por 35 representantes, pero hay cuatro miembros invalidados por distintas razones: José Pedraza (Unión Ferroviaria) está preso por el crimen del militante Mariano Ferreyra, José Zanola (Asociación Bancaria) procesado en la causa de medicamentos truchos fue remplazo en su gremio, Viviana Córdoba (Alimentación) oficializó su retiro de la CGT hace más de dos años y José Rodríguez (SMATA) falleció en 2009. En ninguno de estos casos la CGT oficializó a un remplazante. “Los compañeros que estuvieron presentes decidieron por unanimidad que el secretario general de la nueva CGT sea Antonio Caló”, señaló el propio dirigente metalúrgico en declaraciones a la prensa, al término del encuentro. “Esta CGT que se está armando no es anti nada, es una CGT al servicio de los trabajadores”, indicó Caló, quien además defendió el cronograma electoral impulsado por los sectores que apoyan su candidatura, al precisar que cuenta con el aval de 16 miembros del Consejo Directivo. “Estamos en condiciones de funcionar como un secretariado de la CGT, esto ya está, no se puede impugnar más”, agregó.

Según el cronograma acordado ayer, en forma previa al congreso de octubre se reunirá el Comité Central Confederal el 23 de agosto en la sede de La Fraternidad. Y si bien las líneas de comunicación entre los sectores en pugna parecen cada vez más rotas, desde los Gordos e Independientes reiteraron que la convocatoria “no tiene exclusiones”, en clara alusión al sector liderado por Moyano. “Invitamos a dejar de lado mezquindades y egoísmos para que todos podamos transcurrir un proceso electoral y una elección con una conducción que nos contenga a todos. Si hay algún dirigente o algunas organizaciones que creen que tienen que ir por otro camino, esto corre exclusivamente por esas organizaciones y esos dirigentes”, puntualizó Héctor Daer, quien hizo las veces de vocero al término del encuentro. Al ser consultado sobre cuál de las dos centrales obreras tendrá la legalidad de la representación, el dirigente aseguró que “CGT va a haber una sola, y es la que tenga legitimidad y legalidad, y también la que exprese a la mayoría del movimiento, que es la que será electa el 3 de octubre”.




Miércoles, 11 de julio de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar