Miércoles, 21 de Mayo de 2025
  
21/05/2025 10:19:00
Política
Nancy Sand “los habitantes de la zona rural, no solo tienen las mismas necesidades que la gente de la ciudad, sino que tienen los mismos derechos”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 21 de julio de 2012

Paso de los Libres (21-7-12): La Intendente de Bella Vista Nancy Sand manifestó, en el programa “9-10-12” de LT12, su beneplácito por ser la anfitriona, junto al Diputado Fabián Ríos, del 1er. Encuentro de Jóvenes de La CANPO (Corriente Agraria nacional y Popular), en donde se presentaría la realidad de quienes pretenden tener un modelo inclusivo de ruralidad en Corrientes. Resaltó la presencia de más de 400 participantes del evento y la importancia de transformar la realidad del campo correntino. Manifestó asimismo su orgullo por ser Bella Vista partícipe principal en la tercera etapa del Dakar Series, hecho que demuestra la fortaleza de la comunidad para asumir dicho compromiso que posiciona a la ciudad como polo turístico de importancia.
AUDIO DE LA ENTREVISTA

Ir a descargar
www.surcorrentino.com.ar


Al comunicarse con el programa “9-10-12”, que conducen Reynaldo Galarza y Carlos Pérego por la radio pública LT12, la Intendente de Bella Vista Nancy Sand y al ser indagada sobre el Encuentro de la CANPO nos señalaba que el mismo tendía a resolver el interrogante de “Cual es el campo que verdaderamente queremos, aquel de la concentración de la riqueza, de los grandes intereses o un campo donde se produzca con diversidad, donde se distribuya la riqueza, donde la gente pueda quedar en el campo viviendo dignamente, teniendo agua, energía eléctrica y que por sobre todo puedan tener diversidad de producción”, resaltando el hecho del compromiso de los jóvenes ruralista con el modelo nacional de inclusión y participación.

Agregaba que “Como intendente todos los días nos lleva a pensar que las políticas que hacemos en la ciudad deben ser traslativas a la zona rural, ya que son habitantes como nosotros, que tienen las mismas necesidades pero que también tienen los mismos derechos”, hecho que demuestra una manera de ver la política en donde el individuo es el eje principal y por ende merecedor de respeto y dignificación, “es ilógico pensar que hoy en el 2012 que un sector rural, como sucede en Bella Vista, no tengan agua, no tengan luz, que no puedan producir ciertas cosas o que no las puedan mantener para luego traerlas a la ciudad por dichas faltas, lo que nos ha llevado a pensar determinadas acciones para resolverlas” manifestaba con relación a los hechos cotidianos que desde la comuna se dan para atender a los sectores rurales, principalmente a los productores familiares.

En otra parte de la entrevista Nancy Sand, en su calidad de mujer expresó “Hay que darle también voz a la mujer campesina, porque muchas veces es el sostén del hogar”, hecho que de por si demuestra la sensibilidad de género para con quienes son los verdaderos sostenes de la familia, hecho que coincide también con la forma en que se entiende la política desde las comunas administradas por el PJ, ya que en Monte Caseros las viviendas que entrega la municipalidad se las escritura a nombre de la mujer de la casa.

Al explicar el modelo ruralista que se busca implementar en Corrientes decía “No estamos en desacuerdo con las grandes producciones de arroz, sino que lo que no se quiere es que sea el eje central de la producción en el campo, hay que tener en cuenta que la gran cantidad de jóvenes de la zona rural desertan por no tener trabajo, ya que la mano de obra que antes se ocupaba ahora es suplantada por las grandes maquinarias y la tecnología” lo que de hecho las convierte en culturas expulsivas de mano de obra, y hacía hincapié nuevamente en el sujeto del campo, en el peón rural, “Tenemos que comenzar a discernir a consensuar y sobre todo a dar a conocer que modelo de campo queremos, queremos que sean verdaderamente aquellas personas que toda su vida estuvieron en contacto con la tierra sean las verdaderas beneficiarias” dijo con referencia a generar las condiciones para que la gente del campo pueda quedar en su tierra y no ser literalmente expulsadas por la falta de trabajo y oportunidades hacia las ciudades en donde invariablemente pasan a formar parte de los bolsones de pobreza de las mismas.

Con respecto al Dakar Series nos explicaba orgullosa lo que i9mplica para bella Vista ser conocida a nivel internacional dado que es una oportunidad increíble para fomentar el turismo, “tenemos la suerte de que podamos contar con un evento de esta magnitud, el miércoles 25 estarían llegando los primeros pilotos” comentaba sobre el momento a partir del cual toda la gente que va a visitar la ciudad pueda ver a los pilotos y a los vehículos en el parque cerrado, ya que se van a recibir más de 140 pilotos, se considera que llegaran con el Dakar más de 500 personas relacionadas a los equipos y a la organización lo que de hecho se convierte en un gran publicidad, “esto es hacer despegar turísticamente a Bella Vista” decía la Intendenta para agregar que “con el apoyo de la comunidad y de los operadores turísticos que han entendido que son parte principal y que la persona que viene y es recibida y atendida bien, vuelve nuevamente, de esta manera se la dará la impronta de turismo que le queremos dar a la ciudad”.

“Tuvimos la visita de los organizadores y nos dijeron que tenemos la fortaleza para que este evento se pueda desarrollar hecho que nos llena da satisfacción”.

Resaltaba la presencia de pilotos internacionales y de varios locales, y destacaba los espectáculos que se ofrecerán a los visitantes, pilotos y público, para mostrar la idiosincrasia local, dichos espectáculos de carnaval y de chamamé serán totalmente gratuitos al igual que la visita al parque cerrado donde quedarán las máquinas que participan de la tercera etapa del Dakar Series.

Aprovechó asimismo la alcalde de Bella Vista a invitar por medio de la radio pública a visitar su ciudad y participar del gran evento deportivo que se suma a las varias posibilidades turísticas que brinda la “Capital de la Naranja”.
www.surcorrentino.com.ar


Sábado, 21 de julio de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar