Miércoles, 21 de Mayo de 2025
  
21/05/2025 07:46:07
Política - Economía
Colombi anunció que no habrá más aumentos salariales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 21 de julio de 2012

El Gobierno provincial puso en duda ayer la posibilidad de un nuevo aumento salarial para lo que resta del año. El propio gobernador Ricardo Colombi anunció que el contexto financiero nacional y la creciente inflación tornan "muy difícil y casi imposible" la tercera suba que se previó para fines de año. Aseguró además que se acentuará la merma en la coparticipación y en la recaudación. Al respecto cabe consignar que a pesar de seguir insistiendo en una merma de la coparticipación el gobierno provincial no pudo presentar un solo documento que avale que recibió menos dinero de la nación durante lo que va del año.

Las proyecciones económicas que realizó la Provincia son pesimistas acerca del contexto financiero nacional y por eso Colombi salió a anunciar que no habría nuevas subas salariales a menos que se revierta esa situación. "El aumento salarial de julio será el último teniendo en cuenta el escenario económico actual", dijo a El Litoral.

El mandatario se mostró crítico ante el contexto económico y aseguró que "la situación es tan delicada como lo anunciamos a principios de año y creemos que se acentuará".

Recordó que "durante el primer semestre Corrientes recibió 200 millones de menos de coparticipación y entendemos que hasta fin de año esa cifra aumentará".

El Gobernador defendió su posición al afirmar que "tenemos asegurado el pago de salarios, pero si la situación no cambia no habrá una nueva recomposición salarial".

Además aclaró que la suba prevista para agosto se adelantó a julio y que fue más de lo previsto en referencia a los 200 pesos que se acordó con los docentes.

"No estamos cerrados a nada, pero la merma en la recaudación y la creciente inflación torna casi imposible una nueva recomposición. Sólo si la situación cambia podríamos analizar una nuevo aumento", reiteró.

"Los sueldos están garantizados, a pesar de inconvenientes. No somos cerrados y vamos a tratar de modificar la cuestión salarial", agregó.

La primera suba salarial del año fue de casi el 11 por ciento en marzo y desde entonces el Gobierno anunció que habría al menos dos aumentos en lo que resta del 2012 (hasta deslizó que podrían ser tres).

“Dos aumentos habrá seguro: uno ahora y el otro en julio o agosto”, había dicho Colombi en marzo. “Después haremos un esfuerzo para llegar a un tercero hacia fin de año”, agregó.

La primera recomposición alcanzó a alrededor de 60 mil puestos laborales entre docentes, policías y penitenciarios y el resto de la administración dependiente del Ejecutivo.

Por medio de un decreto se elevó el salario mínimo docente a $2.800 y el básico de $1.350 a $1.500, con la incorporación de $150 que se abonaban en concepto no remunerativo.

La medida implicó una inversión de alrededor de $290 millones para lo que resta de 2012 y se trató del décimo aumento en lo que va del segundo mandato de Ricardo Colombi.

En el 2011, la escalada salarial comenzó en febrero y se finalizó el año con cuatro subas que se dieron en febrero, mayo, julio y septiembre esta última abonada en dos cuotas.

Además entre diciembre de 2009 (cuando asumió Colombi) y noviembre de 2011 se otorgaron nueve aumentos salariales a los trabajadores de la administración pública provincial. Cuatro durante 2010 y las cinco restantes el año pasado.


Sábado, 21 de julio de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar