Lo dijo el doctor Pablo Vassel, ex funcionario provincial de Derechos Humanos, y actual integrante del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación. “El tema tiene algunos años. Cuando asumí como Secretario de DDHH en la primera gestión de Ricardo Colombi – que fue otra gestión, con otro perfil- nos propusimos ser partes activa para localizar e identificar a todos los desaparecidos correntinos. Eso es un acto de estricta justicia, que tiene dos efectos importantes: el humano (permitiendo a las familias a elaborar el duelo), y es un acto de esperanza, de verdad y de justicia y rompe el miedo”, dijo el doctor Pablo Vassel.
“Hoy mismo llega a Corrientes otro equipo de Antropología Forense. El predio está preservado por una medida cautelar, y si esto no se realizó antes es por responsabilidad de Ricardo y Arturo Colombi. Cuando la Comisión Provincial de DDHH, plantea la medida cautelar, nunca estuvo en la cabeza negarse al proceso de crecimiento de la ciudad, pero se plantea la necesidad de encontrar a gente desaparecida. Se planteó un plan y creo que por una cuestión ideológica de rechazo a los DD HH se negó siempre. Nosotros coincidimos en la necesidad de compatibilizar el progreso, con la necesidad de tener justicia”, expresó el doctor Vassel.
“Se perdieron 8 años sin hacer un acuerdo claro, y finalmente lo hace la Comisión de DDHH con la ciudad de Corrientes que tiene un interés distinto como ideología de gestión”, agregó
“Se buscan restos desde 2004. En su momento estuvo la posibilidad de buscarlos con muy modestos y escasos recursos, y otra cosas es un proyecto que sí, en su momento había, y que tenía la posibilidad firme de resolver el tema”, dijo
Para Vassel “hay un absoluto olvido de la Provincia en ésta materia. Somos la única provincia sin política de DDHH”
“Ricardo y Arturo Colombi son los responsables que durante 8 años no se hizo nadie responsable. Acá hay policías condenados, instalaciones policiales que fueron centros clandestinos (como la propia Jefatura de Policía), y la decisión de Ricardo y Arturo Colombi fue la de evitar encontrar respuestas.
No les interesa el tema, se cerraron a la idea de encontrar alternativas razonables sobre predios que entiendo daría salidas concretas a las necesidades habitacionales en Corrientes, pero siempre respetando lo que indica la Justicia, y el respeto por quienes siguen buscando a sus familiares”, evaluó.
Lunes, 30 de julio de 2012