Viernes, 9 de Mayo de 2025
  
09/05/2025 01:09:54
Política
Subtes: para el macrismo "no es un paro, es una toma”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 13 de agosto de 2012

Tanto la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, como el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvieron que la medida de fuerza de los trabajadores del subterráneo "se parece más a una toma que a un paro". Macri, por su parte, se desliga del conflicto

La vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, calificó hoy como "salvaje" el paro que desde hace diez días llevan adelante los trabajadores del subte agrupados en la Asociación Gremial de Trabajadores de SUbte y Premetro (AGTSyP), opinó que la medida de fuerza "se parece más a una toma" e insistió en que "hay un vínculo" entre el kirchnerismo y los metrodelegados.

Vidal dijo que los trabajadores "no quieren acordar" y sostuvo que "el problema es que, mientras tanto, tienen de rehenes a miles de personas que necesitan el subte para ir a trabajar".

"Este es un conflicto que dejó de ser salarial y empezó a ser político en la medida de que varios de estos delegados sindicales tienen conexiones con el gobierno nacional", dijo en declaraciones radiales, y acusó al delegado Roberto Pianelli de haber mantenido "una reunión aparte con el jefe de Gabinete (Juan Manuel Abal Medina), con el ministro (de Planificación Federal Julio) De Vido y con el ministro (del Interior y Transporte Florencio) Randazzo".

Siguiendo con la lógica macartista, dijo que Pianelli "se reconoce kirchnerista" y que el delegado de la línea C, Néstor Segovia, "dijo que pertenece al partido de Luis D´Elía".

"Hay una relación entre el paro salvaje que está viviendo la Ciudad, a lo que se suma el retiro de depósitos del Banco Ciudad, el retiro de la Policía de escuelas y hospitales, el aumento de los costos de luz, gas y agua sólo para la ciudad de Buenos Aires", aseguró la vicejefa de gobierno.

Con exactamente las mismas palabras se expresó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien afirmó que "no hay ninguna razón" para que se lleve adelante una medida de fuerza en el subte y consideró que la decisión de los trabajadores "se parece más a una toma que a un paro".

Para el jefe de Gabinete macrista, "hubo diálogo y negociaciones toda la semana pasada y se llegó a un acuerdo" salarial, pese a lo cual "el gremio de los metrodelegados sigue haciendo paro". De esta manera, se refería al 23% que acordó el gremio UTA –que no opera los subtes- con la Metrovías, condicionado a que la empresa consiga los fondos cuando se destrabe el conflicto entre Nación y Ciudad.

En tanto, para el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, la Ciudad no tiene potestad para multar a la empresa Metrovías por la falta de servició y que eso “depende de Nación”. "Es un concesionario con el cual yo no tengo relación", se excusó Macri, que sí multó a los trabajadores de la AGTSyP.

El mandatario se refirió además a sus supuestas declaraciones que indicaban que el pasaje de subte debería costar $5,50. Aunque esta vez evitó dar un número, consideró que el pasaje debería salir "mucho más" de los $2,50 que se paga actualmente.

Al ser consultado sobre si el servicio estaba "quebrado", sostuvo: "Hay un subterráneo que para estar modernizado necesita 10 mil millones de pesos y tiene una tarifa que no paga ni la mtiad del servicio. ¿Eso no es quebrado?".


Lunes, 13 de agosto de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar